Temáticas


Temáticas

Tartagal: atropello contra la comunidad “Territorios Originarios Wichi” de la ruta 86

Tartagal: atropello contra la comunidad “Territorios Originarios Wichi” de la ruta 86

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El cacique Juan de Dios López denuncia que desde el año 2017 se vienen realizando desmontes ilegales sobre su territorio. La comunidad “Territorios Originarios Wichi” está asentada a 3 km hacia el norte de la ruta 86, Por un camino que ingresa casi al frente de la comunidad Km 6. En el mes de Diciembre de 2017 comenzaron a ingresar personas a realizar desmontes en el territorio. En reiteradas oportunidades se ha advertido que se trata de tierras comunitarias y que no está permitido el ingreso al monte para esos fines. Pese a todo se ha continuado con la tala ilegal del monte, llevándose más de 20 camiones de madera del lugar. La comunidad ha realizado el día 05-02-2018 la correspondiente denuncia en la Fiscalía Nº 2 de Tartagal, describiendo largamente la problemática. Se...
Cerró la fábrica de zapatillas Gaelle: 300 trabajadores quedaron sin trabajo

Cerró la fábrica de zapatillas Gaelle: 300 trabajadores quedaron sin trabajo

Conurbano, Trabajadoras/es
La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina advierte que se perdieron 6.000 puestos de trabajo en el sector desde la apertura de importaciones dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri. Los últimos 60 trabajadores de la reconocida fábrica de zapatillas Gaelle, ubicada en Brasil 373, de la localidad de Piñeiro, Avellaneda, se encontraron el jueves 22 de agosto, con las persianas bajas y carteles en la puerta de la planta donde se les informaba un cese de las actividades. Debido a la baja en las ventas y a la apertura de las importaciones, la empresa comenzó en mayo de 2016 con el despido de la mayoría de los 300 operarios que tenía hasta ese momento. Los despidos y retiros voluntarios del personal se realizaron en pequeños grupos durante...
“La mejor forma de recordar a Javier es dar continuidad a su lucha”

“La mejor forma de recordar a Javier es dar continuidad a su lucha”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comenzó el juicio oral por el asesinato del cacique diaguita Javier Chocobar en 2009. Los acusados son ex miembros de la policía provincial y durante estos nueve años estuvieron en libertad, hostigando a la comunidad. Los Chuschagastas piden justicia y el reconocimiento de derechos a los pueblos originarios. 28/08/2018 El 12 de octubre de 2009, el líder de la comunidad indígena Los Chuschagasta, Javier Chocobar, recibió un disparo mortal de la mano de Darío Luis Amín, un terrateniente que se decía dueño del lugar. De este asesinato participaron también los ex policías Luis Humberto Gómez y José Valdiviezo -pertenecientes al grupo parapolicial Comando Atila, que comandaba el ex comisario Mario “Malevo” Ferreyra, condenado por homicidio- que hirieron a Andrés y...
Compañeros animales

Compañeros animales

Internacionales, Pueblos Originarios
En los tiempos de los Antiguos los animales hablaban, don que por algún motivo perdieron, sin embargo, la comunicación con el hombre indígena continuó y se mantiene intacta, a través de misteriosos e invisibles lazos de conexión. Para los pueblos originarios los animales son seres tan importantes como los humanos, a los que es necesario respetar y cuidar. Los animales son algo más que la representación de un espíritu. Son un ejemplo. Todos sus comportamientos: como cazan, como comen, como juegan, como duermen, constituyen una sabiduría natural que los aborígenes incorporan a su propia vida, consolidando también los lazos comunitarios, esos que le otorgan el sentido de su existencia. En los tiempos de los Antiguos los animales hablaban, don que por algún motivo perdieron,...
Enorme operativo policial amenaza con reprimir a trabajadores tareferos

Enorme operativo policial amenaza con reprimir a trabajadores tareferos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El gobierno nacional quiere reprimir la protesta que llevan a cabo hace días lxs tareferxs en Plaza de Mayo. Enviaron centeneras de policías para desalojar a lxs trabajadorxs que realizan un legítimo reclamo. Llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y partidos a que permanezca en alerta ante la violenta provocación del gobierno de Mauricio Macri. Repudiamos la intención de Cambiemos de no resolver nuestro pedido de aumento salarial y que su única respuesta sea la represión. Denunciamos a Jorge Triaca, Ministro de Trabajo, Santiago Fernández Cosimano, vocero de Triaca, y Ramón Ayala, secretario general de la #UATRE son responsables de condenar al hambre a miles de familias tareferas y de actuar en complicidad con las patronales...
Elecciones en Pasteleros: Hlebowicz se proclamó ganador y oposición denunció irregularidades

Elecciones en Pasteleros: Hlebowicz se proclamó ganador y oposición denunció irregularidades

CABA, Trabajadoras/es
El actual secretario general del sindicato pastelero, Luis Ramón Hlebowicz, se proclamó triunfador en las elecciones que se desarrolaron los días 27 y 28 de agosto en el Sindicato de Pasteleros de Capital Federal y Gran Buenos Aires. La opositora Celeste y Blanca, que obtuvo buenos resultados en las principales plantas, denunció irregularidades en los padrones por parte del oficialismo. El secretario general Hlebowicz es un ex kirchnerista de la primera hora que luego se alineó al actual gobierno nacional y su ministro Jorge Triaca, junto al cual viajó a Europa y de quien recibió en marzo pasado una tajada privilegiada de los mil millones de pesos de los fondos de capacitación. Compartimos el comunicado de la lista Celeste y Blanca. Gracias por el respaldo, luchamos por un...
Designaron el Tribunal que juzgará a los genocidas del Pozo de Quilmes y Banfield

Designaron el Tribunal que juzgará a los genocidas del Pozo de Quilmes y Banfield

Conurbano, Derechos Humanos
El Ministerio Público Fiscal había solicitado la elevación a juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield en 2014 y 2015, respectivamente. Varios años después, se designó al Tribunal Oral N 2 de San Martín para juzgar a más de 20 imputados por delitos cometidos contra 389 víctimas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) aportó, en primera instancia, documentación de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA), y otros fondos documentales que gestiona, sobre las víctimas, los imputados y el funcionamiento del circuito represivo. (Agencia Andar) “La venimos peleando desde hace años y este, en particular, era un juicio que se venía demorando...
Macri, Lanata y la decisión de dinamitar el Astillero Río Santiago

Macri, Lanata y la decisión de dinamitar el Astillero Río Santiago

La Plata, Trabajadoras/es
El debate de la reindustrialización del país | Primero fue el Presidente de la Nación Mauricio Macri, quien compartió con los empresarios de la Federación de la Industria Naval la sugerente idea de dinamitar el Astillero Río Santiago, luego fue el programa de televisión de Jorge Lanata que se dedicó a negarle toda utilidad al Astillero y a acusar a sus trabajadores de vagos por no haber producido barcos en los últimos años. Insistió luego con esos argumentos en un diálogo radial con el Secretario General de ATE Hugo Cachorro Godoy. Diálogo en el que estuvo acompañado por “el joven economista de las viejas ideas” Martín Tetaz. Por último, fue la gobernadora Vidal quien reprimió a los trabajadores cuando estos pretendían ser recibidos en el marco de las paritarias...
Denuncian 309 nuevos despidos en el Hospital Posadas

Denuncian 309 nuevos despidos en el Hospital Posadas

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Republica Argentina (FESPROSA) confirmó la ola de cesantías en el centro de Salud mas grande del país y uno de los pocos que depende de Nación. La escandalosa noticia habría motivado la reciente renuncia de un directivo. Redacción Canal Abierto | “Están vaciando y desmantelando el hospital, el centro de salud mas grande de la Argentina”, aseguró Jorge Yabkowski, médico presidente de la FESPROSA, organización que agrupa a 30 mil trabajadores y trabajadoras de la salud de 600 hospitales públicos. “Todo bajo la mirada cómplice del ministro de Salud Adolfo Rubinstein”. Este lunes comenzó a circular el rumor de nuevos despidos en el Hospital Posadas. Sin embargo, la noticia tomó mas fuerza a las pocas horas,...
“Vivía con muchos estereotipos de género”

“Vivía con muchos estereotipos de género”

Géneros, Internacionales
Desde Santiago de Chile | Fotos: Josean Rivera | Luisa Hernández es jueza de familia. A diario le toca lidiar con niños que sufren violencia intrafamiliar. Tiene 52 años. A los 36 se topó con un diagnóstico de infertilidad. Entonces estaba casada, pero en el camino se separó. A los 41, tras un largo y duro proceso, pudo adoptar a un bebé de seis meses, con discapacidad y pocas probabilidades de aprender a caminar. Hoy Josefina tiene 11 años, es una niña trans que atravesó diagnósticos, camina y a diario interpela a Luisa, haciéndola cuestionar sus propias creencias y convicciones. “Mamá, ¿cuándo sea grande podré ser madre?”, le preguntó Josefina el año pasado. Cada vez que surge, Luisa es honesta: le dice que no sabe, que si los avances de la medicina y la ciencia...