Temáticas


Temáticas

Rosario. Una noche en la Terminal: relatos de los que no tienen lugar

Rosario. Una noche en la Terminal: relatos de los que no tienen lugar

Derechos Humanos, Rosario
Tres jóvenes sin nada que viven allí cuentan el día a día. Las trampas de la policía, el frío, los peligros y la triste soledad. “No me puedo mandar un moco nunca más, no quiero volver al infierno de la cárcel. Aunque a veces es difícil: ayer vino un milico y me pidió que vaya a hacer quilombo en la puerta de un hotel que no colabora con la Policía. Me ofreció plata y merca, pero si acepto después quedo esclavo de ellos”. El reloj que corona la torre de la Terminal de Ómnibus marca las diez menos cuarto. El viento nocturno hace la noche aún más fría y Germán habla con cierta preocupación, como queriendo convencerse a sí mismo de lo que está diciendo. Tiene veinticinco años y hace unos meses está en libertad condicional. Vive a la intemperie, con lo puesto....
La clase siempre vuelve

La clase siempre vuelve

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Lo más útil para combatir la neoliberal fragmentación de identidades no es decretar la existencia de una clase a la que haya que subordinar luchas o demandas, sino pensar la articulación de las diferencias sin someterlas a una unidad previa. A nadie se le escapa que las cosas no son como muchos y muchas queríamos. Que, en resumen, el cambio político se ha quedado paralizado o, si acaso, transfigurado por una nueva y aparente resurrección de la socialdemocracia. Las esperanzas puestas en una profunda transformación del régimen político nacido del 78, esas que se hicieron fuertes en el 15M y parecía que Podemos y las confluencias estaban en disposición de convertir en cambio institucional, se han quedado suspendidas en el aire. Dicho esto, no tengo intención aquí de discriminar...
El ocaso global de la fábrica

El ocaso global de la fábrica

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace un siglo, la industria pesada con su producción en masa, sus procesos mas o menos mecanizados y su gran complemento de obreros eran el símbolo de la sociedad burguesa y del progreso. Todavía en el imaginario de la gran mayoría de personas se entiende al «obrero», al proletario, como un trabajador industrial. Da igual que el personal de servicios y los peones agrícolas hubiesen existido como proletarios incluso desde antes de la aparición de la gran industria. ¿Es que acaso la industria pesada tiene un carácter especial para el capitalismo? Asi es. No toda la mercancia ni todos los procesos productivos son equivalentes para el capitalismo. Aunque la expropriación del campo y la producción agrícola capitalista empezó hace mas de 300 años, los escasos obreros agrícolas...
La CGT convocó al plenario y se encamina a una nueva huelga general

La CGT convocó al plenario y se encamina a una nueva huelga general

Nacionales, Trabajadoras/es
Con la firma del triunvirato, se cursaron las notificaciones para el plenario de secretarios generales. Será el miércoles en La Fraternidad. Los gremios del transporte propondrán una huelga general antes de fin de septiembre. Luego de varias idas y vueltas, en la tarde del viernes y con la firma de Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, la CGT formalizó la convocatoria al promocionado plenario de secretarios generales en el que se discutirá la cuyuntura actual y el posicionamiento de la central obrera en ese contexto. El temario del cónclave sólo incluye un ítem: “Análisis de la situación social, laboral y política por la que atraviesa nuestro país. Estrategia de la Confederación General del Trabajo para lograr respuestas a la agenda de reclamos”. Además,...
No se está luchando contra el calentamiento climático

No se está luchando contra el calentamiento climático

Ambiente, Internacionales
Las condiciones meteorológicas extremas ya no se pueden seguir ignorando y deberían incitar a tomar medidas draconianas contra el cambio climático. Pero los responsables políticos están dando muestras de una ligereza inverosímil. ¿Sigue siendo adecuado nuestro sistema social para hacer frente al desafío más urgente de nuestro futuro? No podemos hacer como que no lo vemos. Tanto en nuestro país [Bélgica] como en el resto del mundo se suceden los récords de calor. En Atenas los incendios forestales han provocado la muerte más de 90 personas. El año pasado produjeron 100 muertos en Portugal. En Japón una persistente ola de calor mató a más de 120 personas. En California se han producido los incendios forestales más graves de toda su historia. En los EEUU los grandes incendios...
Chile: Organizaciones Aymara, Likanantai, Kawesqar y Mapuche exigen retiro de “Barco Basura” de la X región

Chile: Organizaciones Aymara, Likanantai, Kawesqar y Mapuche exigen retiro de “Barco Basura” de la X región

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios
La iniciativa encabezada por ASODEPLU, agrupa a organizaciones e indígenas de los pueblos Aymara, Likan antai, Kawesqar y Mapuche, quienes alegan “el retiro del barco Seikongen de Isla Tenglo, y de cualquier puerto de la X región, por vulnerar el Convenio 169 de la OIT, así como proteger a las comunidades Mapuche de las regiones de Los Lagos y Los Ríos con motivo del transporte y disposición final de 100 toneladas de ácido sulfhídrico”. Como “un paso necesario”, calificaron los demandantes de la “ASAMBLEA ORIGINARIA POR LA DESCOLONIZACIÓN Y LA PLURINACIONALIDAD”, ASODEPLU, al recurso de protección que presentó en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, contra de las empresas y autoridades que han permitido que el barco Wellboat Seikongen se encuentre en Isla Tenglo,...
Los trabajadores de Chemton resisten al cierre de la fábrica

Los trabajadores de Chemton resisten al cierre de la fábrica

Conurbano, Trabajadoras/es
En julio, los directivos de la empresa Chemton SA. cerraron su planta de Moreno dejando a más de 60 familias en la calle. Los operarios decidieron mantenerse en la fábrica en defensa de sus puestos de trabajo. Luego de meses de exigir respuestas, los organismos competentes no dan solución a sus reclamos y se mantiene el acampe en el barrio La Reja. Denuncian vaciamiento y exigen la habilitación para volver a producir. Luego de meses de atraso en los pagos, en el mes de julio, los directivos de la empresa plástica Chemson SA. decidieron cerrar las puertas de su fábrica en Moreno. Alegando una crisis en el sector, dejaron en la calle a más de 60 familias. Sin embargo, los trabajadores desmienten la quiebra: “el dueño cierra la empresa con plena producción, estábamos trabajando....
Culminó paro de 72hs contra el desmantelamiento de Agricultura Familiar

Culminó paro de 72hs contra el desmantelamiento de Agricultura Familiar

CABA, Trabajadoras/es
ATE SAF exigió una audiencia con las autoridades | Durante el viernes realizaron acciones en el Ministerio de Agroindustria, con volanteadas y ruidazos contra el desmantelamiento de la Secretaría. En el tercer día del paro activo de 72 horas, lxs trabajadores de ATE de la Secretaría de Agricultura Familiar realizaron una jornada de protesta en el Ministerio de Agroindustria. Desde las 10 de la mañana, hicieron volanteadas y ruidazos, a la espera de ser recibidos por las autoridades. De esta forma, los delegados y las delegadas solicitaron una audiencia con la máxima autoridad de este Ministerio para exigir la reincorporación de los despedidos, la retracción por escrito de los anuncios de nuevos despidos y el consecuente desmantelamiento de Agricultura Familiar. “ATE SAF...
Prometen reabrir caso Ayotzinapa en México

Prometen reabrir caso Ayotzinapa en México

Derechos Humanos, Internacionales
El próximo subsecretario de DD.HH. de México prometió a los familiares de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa que investigará el caso hasta dar con los responsables. La nueva administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prometió reabrir el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El próximo subsecretario de derechos humanos, Alejandro Rodríguez, informó que se continuará con la investigación con el fin de conocer la verdad del caso, determinar responsabilidades y sancionar a los mismos. Dijo que luego de investigar a fondo se abrirán procesos penales contra quienes hayan intervenido o alterado las investigaciones. Se "redoblarán los esfuerzos para esclarecer el caso de Iguala con el fin de conocer lo que le ocurrió a los estudiantes...
Doctrina Chocobar: escuela para matar

Doctrina Chocobar: escuela para matar

Derechos Humanos, Nacionales
Lo persigue, le dispara por la espalda, lo remata. Lo filman las cámaras de vigilancia que dominan la Ciudad. Sale en los medios, se escucha en la calle, es tema del día. Acaba de asesinar a sangre fría a un pibe más, de esos que el discurso oficial presenta como desechables. Lo recibe el Presidente. Lo visita la Ministra. Le agradecen "los servicios prestados". Le aseguran que no lo dejarán sólo. Lo presentan como ejemplo en las fotos que publican en sus redes sociales. Se habla de la reforma del Código Penal, para, entre otras cosas, brindarles impunidad a las fuerzas de seguridad. Nuevo nombre, y escuela, del crimen policial: "Doctrina Chocobar". El martes, Luis Oscar Chocobar volvió a funciones. Un mensaje a las fuerzas, y a la sociedad. Un aval nacional a la violencia...