Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Presentan recurso ante Casación contra la sentencia del juicio por el crimen de Rafael Nahuel

Presentan recurso ante Casación contra la sentencia del juicio por el crimen de Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En representación de los padres de Rafael Nahuel, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Bariloche, conjuntamente con la APDH Nacional, presentaron en su carácter de querellantes un recurso de Casación en contra de la sentencia con la que el Tribunal Oral de General Roca condenó el 29 de diciembre pasado a los miembros del cuerpo Albatros de Prefectura Nacional a penas de prisión que no exceden los cinco años por el crimen de Rafael Nahuel, al considerar que se trató de un exceso de la legítima defensa. Cabe recordar que las querellas, conforme la prueba rendida en autos, entendían y entienden corresponde en realidad penas de prisión perpetua por ser coautores del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por haberlo cometido siendo miembros...
Chile. Piñera muere en accidente: otro que se fue sin pagar

Chile. Piñera muere en accidente: otro que se fue sin pagar

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Mientras amplios sectores de la región de Valparaíso y otras zonas del país desde hace días son castigadas fieramente por una ola de incendios que ha cobrado cientos de vidas, viviendas y poblados pobres, este martes 6 de febrero el expresidente pinochetista Sebastián Piñera (74) murió en un accidente de helicóptero cuando la aeronave que él mismo pilotaba cayó en medio del Lago Ranco, en la región de Los Ríos. El accidente sucedió a media tarde, en el sector rural de Ilihue, cuando despegó bajo la lluvia desde la vivienda de uno de sus cercanos. A los pocos minutos de vuelo, el helicóptero perdió la sustentación y cayó. Piñera viajaba con tres familiares, quienes se salvaron del imprevisto; sin embargo, el multimillonario y exmandatario no logró salir de la nave. De...
Chile. Solidaridad con resistencia mapuche protagoniza febrero mientras Boric busca militarizar el país: donde hubo estallido, cenizas quedan

Chile. Solidaridad con resistencia mapuche protagoniza febrero mientras Boric busca militarizar el país: donde hubo estallido, cenizas quedan

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Desde el primero de febrero, las y los familiares, amigos y personas solidarias con las causas de la huelga de hambre que llevan adelante hace 80 días los prisioneros políticos mapuche, PPM, cautivos en el penal de Biobío y pertenecientes a la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, viajaron desde las comunidades del Wallmapu a Santiago para entregar una carta dirigida al Ministerio de Justicia y al gobierno chileno y manifestarse en las afueras de las dependencias de esa cartera que se encuentran a una cuantas calles de La Moneda. La misiva firmada por cientos de adherentes exige "la nulidad del juicio en contra de Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Delgado Reinao, Nicolás Villouta Alcaman y Esteban Henríquez Riquelme, quienes, a pesar de la inexistencia de elementos probatorios, fueron...
Moira Millán: “El pueblo mapuche nunca prendería fuego los bosques”

Moira Millán: “El pueblo mapuche nunca prendería fuego los bosques”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
El gobernador de Chubut acusó a Moira Millán de estar detrás de los incendios del Parque Nacional Los Alerces. En una conferencia de prensa la weychafe mapuche, acompañada de integrantes de otros lofs de la zona, dijo que iniciará acciones legales contra él y el diario La Nación por acusaciones falsas y racismo. Fotos: Celeste Vientos, Ariel Gutraich, Archivo Agencia Presentes. Desde el jueves 25 de enero el Parque Nacional Los Alerces está en llamas. Es un territorio de lagos y bosques nativos, a 55 kilómetros de la ciudad de Esquel, provincia de Chubut. El fuego comenzó en la zona de Bahía Rosales, sobre el lago Futalaufquen. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, responsabilizó en los últimos días a la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), organización de la...
Alasitas 2024: cultura y tradición

Alasitas 2024: cultura y tradición

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Este 24 de enero se inauguró una festividad única y colorida: la Alasita. Las calles de la ciudad de La Paz, Bolivia, se abarrotaron de gente para acercarse a las inmediaciones de la Feria, quienes a través de las miniaturas abren puertas a grandes sueños. Este evento anual, arraigado en la rica cultura boliviana, no solo celebra la tradición y la artesanía, sino también simboliza la esperanza y la prosperidad para el año que comienza. Por Claudia Carrazana - Especial Red Eco Alternativo Bolivia - El 6 de diciembre de 2017, los recorridos rituales en La Paz, durante la Feria de la Alasita, fueron inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En...
Bullrich y su delirio del terrorismo mapuche

Bullrich y su delirio del terrorismo mapuche

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Detuvieron a Gonzalo Coña, quien había sido herido durante la represión en la que asesinaron a Rafael Nahuel. Hablamos con Laura Taffetani, integrante de la Gremial de Abogados y Abogadas pasó por La Retaguardia y opinó acerca de este hecho en particular y de la persecución que viven históricamente los pueblos originarios, en este caso, en la Patagonia argentina. Entrevista: Fernando Tebele / Julián Bouvier. Edición: Julián Bouvier/ Agustina Sandoval Lerner “Cuando se produjo este primer desalojo violento, con un asesinado, dos heridos y los dos peñi que bajan el cadáver (Fausto Jones Huala y Lautaro Curruhuinca), lo que sucedió fue que la Justicia convirtió a la víctimas en victimarios. Fue tal el ensañamiento, que algunos de ellos terminaron con una carátula...
Punta Querandí: “Comenzamos el 2024 con energías renovadas”

Punta Querandí: “Comenzamos el 2024 con energías renovadas”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Punta Querandí revalida la lucha semana a semana: los trabajos de construcción con paja brava, las capacitaciones de alfarería y las distintas tareas mantienen vivo el territorio ubicado en el límite de Tigre y Escobar. Sumate a las actividades todos los domingos en el epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. El domingo 7 de enero fue una jornada más corta, porque hubo tormentas por la tarde. Aún así, se hizo un importante corte de pasto para recuperar una parte de los senderos del territorio comunitario. También se llegó a preparar paja brava para el tejido de la cumbrera del quincho. El domingo 14 de enero aprovechamos al máximo el día: por...
Chile: Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche

Chile: Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche

Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Chile Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche Andrés Figueroa Cornejo Los titulares de la prensa del régimen dominante (prensa propiedad de las clases dominantes y, por tanto, formadora privilegiada del discurso político público) son armas y estrategia contra la resistencia del pueblo nación mapuche y de su combate por la recuperación del autogobierno y su territorio. Aquí unos ejemplos: “Descubierta conexión mapuche-canadiense”; “Poderosos grupos extranjeros ejercen influencia en mapuches, denuncia instituto”; “Identifican a agitadora mapuche conocida como La Chepa”; “Agricultores denuncian que líder mapuche violentista recibió preparación en Chiapas”. Así se reproduce en alta frecuencia la propaganda contra la resistencia...
Día del acullico y la demonización de la hoja de coca

Día del acullico y la demonización de la hoja de coca

Destacadas, Internacionales, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde 2016 el Estado Plurinacional de Bolivia conmemora el 11 de enero como el Día Nacional del Acullico, un acto que trasciende el simple masticado de la hoja de coca, sino que es una costumbre que los pueblos andinos conservan desde antes de la llegada del conquistador. Por Noelia Carrazana -  Mink'a Comunicación – Red Eco Alternativo. Bolivia- La coca al tener una gran cantidad de hierro y calcio es fundamental en la dieta de millones de personas no solo en los países productores, sino también en países como Argentina, donde existe una gran población que consume diariamente hojas de coca. La hoja de coca fue fundamental para la vida y era incluso parte de pago en la época de la colonización de nuestro abya yala, las personas no solo se refugiaban para suplir el alimento...
Jujuy: 16 mujeres de Caspalá imputadas por usurpación en su propio territorio

Jujuy: 16 mujeres de Caspalá imputadas por usurpación en su propio territorio

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
"Nosotras estamos llamadas acá cuando somos víctimas". Este jueves al mediodía, las mujeres de la Comunidad Aborigen Pueblo Kolla de Caspalá se presentaron a la fiscalía nª5 de la localidad de Humahuaca, provincia de Jujuy, tras ser imputadas por “daño agravado, robo y usurpación” de un terreno que es su propiedad legítima. Al principio se trataba de 7 mujeres y este jueves la fiscalía dio a conocer que se trata de 16 imputaciones. En el marco de una oleada de imputaciones a luchadores populares y de la imposición de un DNU y ley ómnibus la persecución y criminalización se profundiza. La abogada Silvana Llanes señaló las imputaciones como causas armadas para encubrir a funcionarios que intentan quedarse con tierras privadas de familias indígenas y aclaró que...