Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

¿Un dispositivo de fortalecimiento de derechos lingüísticos?

¿Un dispositivo de fortalecimiento de derechos lingüísticos?

Nacionales, Pueblos Originarios
En 1996 se aprobó en Barcelona la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, que retoma importantes antecedentes establecidos años antes en el Convenio 169 de la OIT. Un llamado a la acción es la realización del Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), promovido por la UNESCO. Sin embargo, en Argentina, donde la representación de un país monocultural y monolingüe se ha instalado desde la consolidación del Estado-Nación, los derechos lingüísticos no constituyen un tema de debate y muy pocas leyes o resoluciones abordan tal dimensión. Tres generaciones de una misma familia wichí de Santa Victoria Este, Salta. Imagen: Adrián Pérez 07/10/2020 La diversidad lingüística en el país es una realidad silenciada. Las preguntas por cuántas lenguas originarias y...
ENACOM anunció el primer grupo de ganadores de subsidios para Pueblos Originarios

ENACOM anunció el primer grupo de ganadores de subsidios para Pueblos Originarios

Nacionales, Pueblos Originarios
Se trata de proyectos ganadores de la Línea D, formatos “Equipamiento y adecuación edilicia” y “Desarrollo de nuevos proyectos”, correspondiente al Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA). 23/09/2020 Para el formato “Equipamiento y adecuación edilicia”, cuyo monto máximo para cada proyecto es de 600 mil pesos, resultó ganador un primer grupo de veintiún proyectos y quedaron pendientes diez que, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, todavía no han podido dar cumplimiento a todos los requisitos administrativos solicitados en la última instancia del concurso. Por su parte, para el formato “Desarrollo de nuevos proyectos”, con un máximo de 300 mil pesos por proyecto, resultaron ganadores veintitrés proyectos y quedaron...
Líderes indígenas de Amazonía acudieron a la CIDH

Líderes indígenas de Amazonía acudieron a la CIDH

Internacionales, Pueblos Originarios
Líderes de comunidades indígenas de la Amazonía solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que "llame la atención" a los gobiernos de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Brasil ante los asesinatos, amenazas y violaciones a los derechos humanos que padecen en sus territorios. La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), difundió un preocupante llamado de alerta. Imagen: AFP 02/10/2020 En el marco del 177 período de sesiones de la CIDH, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que representa a los pueblos indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica, difundió este preocupante llamado de alerta. En el caso de Perú, el vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo...
Indignación en Canadá por caso de racismo contra mujer indígena en hospital de Quebec

Indignación en Canadá por caso de racismo contra mujer indígena en hospital de Quebec

Internacionales, Pueblos Originarios
La grabación de Joyce Echaquan que era insultada poco antes de morir es visto como una muestra más del racismo que sufren los indígenas en Canadá. Personal de un centro de salud insultaba a Joyce Echaquan mientras ella agonizaba (Foto: Facebook) 01/10/2020 Mientras Joyce Echaquan agonizaba, un grupo de enfermeros le gritaba que era "muy estúpida". El video que muestra a la mujer indígena pidiendo ayuda poco antes de morir y mientras recibía insultos refleja "el peor racismo" de Canadá, según dijo el primer ministro, Justin Trudeau. El fallecimiento se produjo el lunes, después de que la madre de siete hijos y de 37 años ingresó en un hospital en la ciudad de Joliette (provincia de Quebec) el sábado para recibir atenciones por unos fuertes dolores de estómago. Hay...
Chile: Corte declara ilegal proceso participativo de Ministerio de Energía y ordena consulta indígena

Chile: Corte declara ilegal proceso participativo de Ministerio de Energía y ordena consulta indígena

Internacionales, Pueblos Originarios
Organizaciones de pueblos originarios de Arica a Magallanes logran victoria judicial en primera instancia, contra un proceso participativo indígena que se verificó por llamadas de celular, en plena pandemia, y en una de las comunas más pobres del país y con más alto contagio en la Región del Bio Bio. Como “una luz en medio de la oscuridad reinante en tiempos de pandemia”, calificó la Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad (Asodeplu), en conjunto con organizaciones indígenas de Arica a Magallanes, luego del fallo favorable al recurso de protección interpuesto contra el Ministerio de Energía por impulsar en el Alto Biobío, una participación ciudadana para elaborar una Guía para el Desarrollo de Proyectos de Energía (Corte de Concepción, Protección...
Niños y niñas de la comunidad Buenuleo declararon ante la justicia

Niños y niñas de la comunidad Buenuleo declararon ante la justicia

Patagonia, Pueblos Originarios
Niños y niñas de la lof Buenuleo declararon ante el juez. Contaron con sus propias palabras la furia que se desató el 29 de abril contra la comunidad. Su testimonio se realizó a través del dispositivo de la Cámara Gesell para garantizar su derecho a ser oídos durante el proceso penal. Niños y niñas de la Comunidad Buenuleo declararon por le hechos de violencia meses atrás. 05/10/2020 Chicos y chicas de la comunidad están sentados en una sala del juzgado. Esperan para contar lo que les hicieron a sus padres. En su casa el relato del 29 de abril vuelve una y otra vez. Pero en esta ocasión quieren que el juez los escuche, que sepa que rompieron los cristales de las ventanas y golpearon con palos a Viviana y a Sandra -con su hermanito en brazos- y le clavaron un cuchillo en...
Tras dos décadas de lucha, comunidades mbya reconquistaron sus tierras

Tras dos décadas de lucha, comunidades mbya reconquistaron sus tierras

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los pueblos que habitan el valle del Cuñá Pirú recibieron una reparación histórica de sus derechos sobre territorios que desde el 2001 se disputaban con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Las comunidades mbya del valle del Cuñá Pirú celebran el logro de una lucha que llevó 19 años. Las tierras que habitan y que estaban a nombre de la Universidad de La Plata ya son legalmente suyas. | Foto: Sixto Fariña 29/09/2020 “Los mayores retos que tenemos son la recuperación de territorios que fueron siempre indígenas y ahora han sido usurpados y ocupados por terratenientes”, había dicho el jesuita, antropólogo y lingüista Bartomeu Melià en una entrevista con el Diario de Mallorca hace ya casi diez años. El pasado viernes 25 de septiembre se cerró una lucha que...
Hacia una educación indígena autónoma: guaraníes, tapietes y chanés diseñaron contenidos para sus escuelas

Hacia una educación indígena autónoma: guaraníes, tapietes y chanés diseñaron contenidos para sus escuelas

Norte Argentino, Pueblos Originarios
De aplicarse el diseño curricular sería el primero que un organismo estatal incluya y reconozca como enseñanza formal. Uno de los talleres del diseño curricular Desde 2016, los pueblos Guaraní, Tapiete y Chané de Salta emprendieron el camino para diseñar los contenidos educacionales desde su cosmovisión con el objetivo de aplicarlos en las escuelas de sus comunidades. La acción va en concordancia con el reconocimiento de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la provincia, que, sin embargo, hasta el momento no cuenta con un diseño curricular que formalice los contenidos y el método de enseñanza. Por eso, la actual Coordinación de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de...
Acuerdo Escazú: una nueva posibilidad de defender luchas indígenas

Acuerdo Escazú: una nueva posibilidad de defender luchas indígenas

Internacionales, Pueblos Originarios
El Acuerdo Escazú, conocido así por el nombre del lugar en donde se realizó la reunión que lo adoptó, que fue en Costa Rica y en el 2018, es el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Duración: 0:14:46 – 13,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Es un tratado regional vinculante para proteger: 1) Los derechos de acceso a la información en materia ambiental; 2) La participación pública; 3) El acceso a la justicia en asuntos ambientales. Está considerado como el primer tratado a nivel mundial en contener disposiciones específicas sobre la protección de los activistas y defensores ambientales. Y si de...
Izamiento del wenufoye en el mástil del Municipio de la ciudad de Neuquén

Izamiento del wenufoye en el mástil del Municipio de la ciudad de Neuquén

Patagonia, Pueblos Originarios
En un hecho inédito en la historia del Municipio de Neuquén, el día de hoy, 28º Aniversario de la creación del Wenufoye – Bandera Nacional Mapuche, fue izado el símbolo mapuche como expresión de respeto y reconocimiento a la plurinacionalidad del país y la interculturalidad de Neuquén, en los mástiles principales de la Municipalidad en sus dos bases, la Sede Central y la de Calle Godoy y Novella. El acto estuvo a cargo del Subsecretario de Derechos Humanos, Diversidad y Pluralismo Cultural de la Municipalidad de Neuquén, Prof. Fabio Bringas y la Directora Municipal de Pluralismo Cultural Patricia Ramirez. Un mensaje con una carga simbólica muy grande hacia la historia y el presente de la ciudad que alberga a una enorme población mapuche, quizás la más numerosa de la...