Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

La Universidad de La Plata restituirá a su comunidad los restos del joven yagán Maish Kensis

La Universidad de La Plata restituirá a su comunidad los restos del joven yagán Maish Kensis

Patagonia, Pueblos Originarios
Los restos de un hombre perteneciente al pueblo indígena yagán, comunidad originaria del archipiélago fueguino, serán restituidos a esa comunidad en noviembre próximo luego de haber sido exhibido hasta el 2006 en las vitrinas del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, informó esa casa de estudios. Se trata del joven Yagan Maish Kensis, quien llegó prisionero al Museo de La Plata en 1886 junto a otros integrantes de su comunidad, con la que también había compartido cautiverio durante dos años en una misión en Ushuaia. Tras morir, en 1894, a los 22 años prisionero de la ciencia, su cuerpo fue descarnado y su esqueleto, cerebro, piel y cuero cabelludo exhibidos en las vitrinas del museo platense, hasta el 2006, cuando el colectivo de antropólogos Guias lo identificó...
Chaco: tras represión a familias qom exigen la renuncia del sargento Olivello

Chaco: tras represión a familias qom exigen la renuncia del sargento Olivello

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Más de 50 organizaciones indígenas, sociales, políticas y de derechos humanos volvieron a cuestionar el accionar del subsecretario de Prevención y Seguridad que ordenó un «violento» desalojo de una manifestación en la ruta 11. 20 de Octubre de 2020 La segunda intervención como funcionario del gobierno provincial del subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, sargento ayudante Gustavo Olivello, ante un conflicto social volvió a terminar en represión, consumada por Infantería, esta vez contra 130 familias integrantes de pueblos indígenas que reclamaban, por tierras y viviendas para poder vivir dignamente, en la ruta nacional 11, el pasado 15. Ante esto, con más de 50 firmas de organizaciones indígenas, organismos de DD HH, gremios y movimientos...
Buscando fortalecer un tejido plurinacional

Buscando fortalecer un tejido plurinacional

Nacionales, Pueblos Originarios
El 12 de octubre pasado, las agrupaciones musicales Puel Kona, Nación Ekeko, Kosmik Band y la ONG Playing for Change lanzaron la convocatoria para formar la Audioteca de los Pueblos Originarios, el más grande banco virtual de música viva cantada en los 15 idiomas nativos que aun hoy se hablan en Argentina. 18/10/2020 Comencemos este artículo con una lista. Que no te aburra, sí que te sorprenda. Son quince nombres de quince lenguas nativas que vas a leer encolumnadas, una debajo de la otra, en orden alfabético. Son los quince idiomas que se hablan desde hace miles de años y que continúan hablándose hoy por en Argentina. Lee con atención: Ava-guaraní Aymara Chané Chorote Chulupí Guaraní Mapuzugun Mbyá guaraní Mocoví Pilagá Qom (Toba) Quecha Tapiete Vilela Wichí Estas...
Río Negro: cuatro detenidos en desalojo de la comunidad Gallardo Calfu

Río Negro: cuatro detenidos en desalojo de la comunidad Gallardo Calfu

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Este lunes se concretó la orden judicial de desalojo en El Foyel. Hubo cuatro personas detenidas. El Gobierno provincial celebró que el operativo se realizó de forma pacífica, mientras que desde la comunidad se denunció un accionar violento de las fuerzas de seguridad. Hubo un corte de ruta en Villa Mascardi y un altercado con la Gobernadora Carreras. 19/10/2020 Cuatro detenidos fue el saldo del operativo de desalojo de la comunidad Gallardo Calfu, que se concretó este lunes por la tarde en El Foyel. La orden judicial fue emitida en horas del mediodía por parte del Juez Marcelo Álvarez Melinger, en el marco de una audiencia que la defensa de la comunidad calificó como irregular. El propio Juez, junto al Fiscal Jefe Martín Lozada y el Fiscal de El Bolsón, Francisco...
Tartagal: violentaron a una comunidad guaraní por querer hacer viviendas

Tartagal: violentaron a una comunidad guaraní por querer hacer viviendas

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El jueves en horas de la mañana un supuesto dueño de las tierras arremetió contra las familias que decidieron ocupar, por segunda vez, un territorio que está reconocido como propio. 18/10/2020 La tensión de la falta de regularización de las tierras no cesa. Esta vez sucedió en la jurisdicción de Tartagal, departamento San Martín, con la comunidad del pueblo guaraní “Taperigua Flor del Arete Guasú”. Por segunda vez en el año, miembros de la comunidad quisieron bajar al territorio para iniciar la construcción de viviendas para unas 20 familias. Pusieron las pancartas alrededor de la comunidad y como había niños con sus madres, empezaron a hervir agua en una olla para hacer el té a los más pequeños. Según los registros que alcanzaron a tomar, se ve a un hombre,...
Misiones: proponen un terciario en Turismo Indígena

Misiones: proponen un terciario en Turismo Indígena

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se trata de una propuesta para un Instituto Superior ideado desde los propios referentes de las comunidades guaraníes. EDUCACIÓN. Desde el CGE analizarán la propuesta educativa presentada por los referentes mbya guaraní. 19/10/2020 Autoridades del Consejo General de Educación recibieron el proyecto para la creación del Instituto Superior de Turismo Comunitario Indígena “Raúl Karai Correa”. Conformado por referentes de los pueblos originarios de la provincia, la propuesta busca establecer una alternativa para los jóvenes centrándose en el sostenimiento de las raíces y la cultura mbya guaraní. El proyecto tuvo el acompañamiento de varios referentes, entre ellos el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel. Entre quienes diseñaron la iniciativa educativa, PRIMERA...
Lagunas de Guanacache: hubo acuerdo en el Juzgado de Paz de Sarmiento

Lagunas de Guanacache: hubo acuerdo en el Juzgado de Paz de Sarmiento

Cuyo, Pueblos Originarios
Pactaron siete puntos y compromisos de trabajo conjunto. Parte de la comunidad Aguas Verdes junto a Nadia Gómez, CPI Huarpe de San Juan, en la Plaza departamental tras la audiencia. 15 de octubre de 2020 Tal como lo adelantó el 5 de octubre en DIARIO HUARPE la jueza de Paz de Sarmiento, María Eugenia Barassi, este jueves se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación entre las partes que directa e indirectamente están relacionadas a la causa iniciada por la comunidad Huarpe Aguas Verdes de las Lagunas de Guanacache ante el conflicto del agua y la alteración ambiental que se está produciendo en la zona, además de la falta de caminos, de electricidad, de acceso a la salud, entre otras necesidades desatendidas y derechos vulnerados. “Estamos tranquilos porque hoy se...
Trabajo y diálogo entre comunidades: “Honramos la memoria de los antiguos”

Trabajo y diálogo entre comunidades: “Honramos la memoria de los antiguos”

Conurbano, Pueblos Originarios
Representantes de tres comunidades indígenas de Tigre y Escobar nos encontramos en Punta Querandí, en el Paraje Punta Canal de Dique Luján. Hablamos sobre la necesidad de unificar nuestras luchas y compartimos el trabajo en la huerta y la construcción del taller. Cobertura fotográfica: Omar Bogado El domingo 11 de octubre fue una fecha especial para reflexionar. Muchas comunidades y organizaciones de Pueblos Originarios consideran esa jornada como el “Ultimo día de la libertad”, mientras que el 12 de octubre representa el Día del Genocidio y el Comienzo de la Resistencia Indígena. En ese marco, nos encontramos referentes de Punta Querandí, de la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez y de la Comunidad Qompi “Hermanos/as Tobas” de Garín, quienes pensamos...
Historia: la preexistencia mapuche y la violencia militar

Historia: la preexistencia mapuche y la violencia militar

Patagonia, Pueblos Originarios
Documentos oficiales del Ejército confirman, en 1879, que el norte y centro de la actual jurisdicción neuquina eran territorio permanente de numerosa población mapuche, que se dedicaba a la actividad agrícola y ganadera. Chos Malal al finalizar la primera presidencia de Roca. Crédito: Libro «Historia Argentina», de Diego Abad de Santillán. La preexistencia del Pueblo Mapuche se constata a cada paso cuando se leen los partes de la 4ta División del Ejército, en la primera fase de la Campaña al Desierto. La presencia de toponimia en mapuzungun (idioma mapuche) es una constante, con denominaciones que incluso perduran hasta nuestros días. Además, las tropas al mando de Napoleón Uriburu no sólo batieron a los rankülche (ranqueles) y salineros que buscaban refugio en el antiguo...
Las mujeres originarias crearon una marca propia para identificar sus productos y creaciones

Las mujeres originarias crearon una marca propia para identificar sus productos y creaciones

Nacionales, Pueblos Originarios
El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir realizó un festival plurinacional virtual para recaudar fondos y presentar la marca “Hacedoras por el Buen Vivir”, una iniciativa que propone incorporar a las mujeres originarias en el mercado laboral. Escuchá/Descargá la entrevista completa “Nosotras queremos ligarnos a una marca colectiva, que sea nuestra, que podamos difundirla y que sea una marca propia que tengamos las mujeres originarias”, contó Bartolina Casimiro desde Tafí del Valle (Tucumán). Ella pertenece a la nación diaguita y es miembro del Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir. “Queremos dar difusión en todo el mundo de esta marca colectiva para que no tengamos intermediarios, porque siempre caemos en el intermediario de nuestros pueblos y así...