Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Chaitén se prepara para MaritorioFest 2025: Un encuentro clave por la conservación de las áreas costeras y marinas

Chaitén se prepara para MaritorioFest 2025: Un encuentro clave por la conservación de las áreas costeras y marinas

Ambiente, Culturas, Internacionales, Pueblos Originarios
Chaitén será sede de MaritorioFest 2025 este domingo 23 de marzo, un evento que reunirá comunidades, especialistas y organizaciones para fortalecer la gobernanza colectiva y la conservación del maritorio, con conversatorios, documentales y experiencias en terreno que fomentarán el diálogo y la participación local en las áreas protegidas. MaritorioFest 2025: Diálogo, cultura y participación local en defensa de las áreas costeras y marinas Este domingo 23 de marzo, la comuna de Chaitén (provincia de Palena, Región de Los Lagos, Chile), será el epicentro de MaritorioFest 2025, un evento que reunirá a comunidades, especialistas y organizaciones comprometidas con la conservación del maritorio y la gobernanza de las áreas costeras y marinas. Organizado por la agrupación Yene...
Certificadoras ambientales acuícolas bajo escrutinio internacional: Acusadas de legitimar daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena

Certificadoras ambientales acuícolas bajo escrutinio internacional: Acusadas de legitimar daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
Representantes indígenas y organizaciones ambientales denunciaron en Yakarta que certificadoras internacionales legitiman daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena. Exigen auditorías independientes, participación efectiva y reformas en sistemas de certificación para proteger ecosistemas marinos y comunidades costeras. Certificadoras ambientales de la acuicultura son emplazadas por daños y conflictos en la Patagonia chilena Representantes indígenas de más de 15 países, junto a organizaciones ambientales y de derechos humanos, se reunieron en Yakarta, Indonesia, del 10 al 12 de marzo de 2025, en la Convención Mundial sobre Esquemas de Certificación y Sistemas de Auditoría. El encuentro abordó los impactos negativos de las certificaciones...
Denuncia internacional: Certificadoras ambientales legitiman daños y violaciones de la acuicultura en la Patagonia chilena

Denuncia internacional: Certificadoras ambientales legitiman daños y violaciones de la acuicultura en la Patagonia chilena

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Representantes indígenas de más de 15 países, junto a organismos ambientales y de derechos humanos, en Yakarta, Indonesia, abordaron los impactos de certificaciones ambientales en sectores como la acuicultura. Alertaron sobre irregularidades en la Patagonia chilena, donde sellos internacionales legitiman violaciones de derechos y afectan ecosistemas, exigiendo auditorías independientes y participación efectiva en la toma de decisiones. Denuncian certificaciones ambientales en Patagonia chilena que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas Representantes y referentes de diversas organizaciones e instituciones de Pueblos Indígenas de más de 15 países de América Latina, África y Asia, junto a entidades ambientalistas y organismos internacionales de derechos humanos,...
Polarización y desinformación: los desafíos de la Ley de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en la Patagonia

Polarización y desinformación: los desafíos de la Ley de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en la Patagonia

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
La Ley de Espacios Costeros de Pueblos Originarios Nº 20.249, también conocida como  Ley Lafkenche, promulgada en 2008, reconoce los derechos ancestrales de pueblos indígenas sobre espacios costeros marinos (ECMPO) en Chile. Sin embargo, de acuerdo a lo señalado por la Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar, su implementación enfrenta desafíos por la oposición de la industria salmonera, campañas de desinformación y polarización. Destaca en su pronunciamiento, que sectores empresariales y políticos acusan a los ECMPO de frenar el desarrollo, generando un clima de hostilidad y discriminación racial. Indica asimismo, que la falta de apoyo institucional y el intervencionismo empresarial obstaculizan el avance de estas iniciativas, amenazando los derechos indígenas...
Salinas grandes presente en el Tribunal Internacional de la Naturaleza

Salinas grandes presente en el Tribunal Internacional de la Naturaleza

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El conflicto con la cuenca de las comunidades indígenas de las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc se ha vuelto cada vez más fuerte, a raíz del interés de las empresas trasnacionales y la complicidad del gobierno provincial, todo esto hace que las comunidades endurezcan su posición en defensa de sus territorios. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/Kay-Pacha-4-final.mp3 Descargar archivo de audio Por eso lxs referentes de las comunidades no sólo hacen sus asambleas y reuniones varias, sino también cuando salen a diferentes actividades en el exterior, llevan su mensaje de lucha y defensa de sus derechos. En este caso nos referimos a la presencia de Verónica Chávez de la comunidad de Tres Pozos y gran luchadora en defensa de la cuenca...
Comunidad restaura corrales de pesca en Espacio Costero Weki-Wil para salvaguardar cultura patrimonial y biodiversidad costera en Chaitén (Chile)

Comunidad restaura corrales de pesca en Espacio Costero Weki-Wil para salvaguardar cultura patrimonial y biodiversidad costera en Chaitén (Chile)

Ambiente, Pueblos Originarios
La historia de los corrales de pesca en el Espacio Costero Weki-Wil: Comunidad impulsa su restauración para proteger cultura patrimonial y biodiversidad Comunidades indígenas de la comuna de Chaitén, en la región de Los Lagos, buscan restaurar corrales de pesca ancestrales como parte de su solicitud del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Weki-Wil, con enfoque en turismo sustentable y conservación. Las familias que componen estas comunidades rescatan prácticas culturales que contribuyen a la preservación de sus ecosistemas y biodiversidad, enfrentando, desde sus propias costumbres, las amenazas extractivistas que los aquejan y promoviendo un desarrollo respetuoso con la naturaleza. ** Imagen que acompaña: Comunidad dialogando junto a los avances de su corral...
Río Negro: desalojaron a la comunidad mapuche Quemquemtreu tras una denuncia del empresario Rolando Rocco

Río Negro: desalojaron a la comunidad mapuche Quemquemtreu tras una denuncia del empresario Rolando Rocco

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Este jueves la Policía de Río Negro y Gendarmería desplegaron un operativo de gran magnitud, con armamento, vehículos especiales y una antena de comunicaciones en la zona. Sin embargo, al momento del desalojo, no había integrantes de la comunidad en el lugar. Escuchar el reporte desde FM Pocahullo de San Martín de los Andes, Neuquén. En un nuevo avasallamiento al territorio del pueblo mapuche, fuerzas de seguridad desalojaron a la comunidad Quemquemtreu en el paraje Cuesta del Ternero, provincia de Río Negro. El operativo, realizado ayer por orden judicial, fue impulsado a partir de una denuncia del empresario Rolando Rocco, el mismo que en noviembre de 2021 mandó a un grupo de sicarios para que ataquen a la comunidad y asesinaron a Elías Garay. Desde las primeras...
Comunidad Tuwvn Kupalmeo Maliqueo y el justo reclamo de su territorio ancestral

Comunidad Tuwvn Kupalmeo Maliqueo y el justo reclamo de su territorio ancestral

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Un nuevo conflicto está teniendo lugar por estos días en la Provincia de Neuquén, sumándose a los tantos que ya hicieron eclosión entre las comunidades mapuches de nuestra Patagonia. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/terminado-Kay-3.mp3 Descargar archivo de audio Nos referimos a la comunidad mapuche Tuwvn Kupalmeo Maliqueo, que luego de un largo camino, iniciado allá por el 2009, que incluye reclamos y recuperaciones territoriales, de muchas gestiones a distinto nivel y de finalizado el relevamiento territorial en el 2023 y todavía sin recibir la carpeta técnica, decidieron, luego de una asamblea,  en febrero de 2025, ocupar de forma permanente el territorio de veranada con miembros de las familias, incluido niños y niñas, personas mayores...
“WAKAY, Mujeres del Tabacal”, documental sobre la lucha y la resistencia femenina en Jujuy

“WAKAY, Mujeres del Tabacal”, documental sobre la lucha y la resistencia femenina en Jujuy

Culturas, Géneros, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
La directora Belén Revollo lleva a las entrañas del trabajo rural en Jujuy con un retrato crudo y profundo de las mujeres que, a pesar de las adversidades, se alzan en la tierra del tabaco. Un documental sobre la lucha por la equidad, la memoria colectiva y las historias silenciadas. WAKAY, Mujeres del Tabacal es un documental que retrata la realidad de las mujeres que trabajan en los tabacales de Jujuy, una provincia del noroeste argentino que, además de su belleza natural, es conocida por su tradición tabacalera. Dirigido por Belén Revollo, quien también es productora y fotógrafa, el film ofrece una visión única sobre la vida cotidiana de estas trabajadoras rurales. A través de su mirada, se entrelazan historias de lucha, resistencia y las consecuencias de la violencia...
Pueblo Chango impulsa la administración colectiva de un Espacio Costero Marino en región de Atacama (Chile)

Pueblo Chango impulsa la administración colectiva de un Espacio Costero Marino en región de Atacama (Chile)

Ambiente, Pueblos Originarios
La comunidad changa y pescadores de Caleta Chañaral de Aceituno logran un relevante acuerdo colaborativo para la solicitud de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Este hito promueve la conservación, el desarrollo sostenible y la inclusión social, marcando un precedente en la gestión participativa de recursos marinos en la región de Atacama. Hito importante en Caleta Chañaral de Aceituno: Pueblo chango avanza en gestión colectiva de Espacio Costero Marino (ECMPO) Fotografías: QUIÑE – Centro de Investigación/Acción de la Pesca Artesanal En la región de Atacama, específicamente en la turística Caleta Chañaral de Aceituno, comuna de Freirina, el pueblo chango ha dado un paso significativo en la solicitud de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios...