Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Pueblo originario en la ciudad: la excavación arqueológica más antigua

Pueblo originario en la ciudad: la excavación arqueológica más antigua

CABA, Pueblos Originarios
A unos trescientos metros del cauce viejo del Riachuelo se encuentra el sitio de excavación arqueológica más antiguo dentro de la ciudad de Buenos Aires. Restos de un asentamiento indígena del siglo XII-XIII, es decir, rastros de una aldea prehispánica y señal de que la vida no empezó en la ciudad con los españoles. “Lo que muestra esto es que no somos hijos de los barcos, acá había gente mucho antes, con su cerámica, con su cultura. Pueblo originario en la ciudad”, dijo Ulises Camino, director de excavación del sitio bautizado La Noria, investigador del Centro de Arqueología Urbana (CAU) y docente de la Unsam. Imagen: Colectivo Ribereño 28/10/2018 El sitio arqueológico, que tiene una forma esférica de unos 80 metros de diámetro, está atravesado por un paredón...
Chaco: Repudio a la violencia que sufrió el hermano Mingo Soria

Chaco: Repudio a la violencia que sufrió el hermano Mingo Soria

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Repudiamos como Consejo de Recuperación Territorial este nuevo hecho de violencia y racismo hacia nuestros hermanos y hermanas. 22/10/2018 Si bien es un hecho que no tiene vinculación con el proceso de lucha por la recuperación de nuestros territorios, repudiamos este ataque y nos solidarizamos con el hermano Mingo y su familia. En el día sábado por la tarde a las 19 hs apenas finalizado el Primer Encuentro por la Recuperación Territorial, el hermano Mingo como le decimos aquí, había quedado solo en su casa, cuidando un poco las casitas de barrio sur en la localidad de Miraflores. En dicho barrio tienen su casita algunos referentes del Consejo de Recuperación Territorial. El Domingo Soria (Mingo) se encontraba tomando mate cuando llegaron 5 personas y empezaron...
Comunidades mapuches le doblan la mano a gigante noruego: reevaluarán proyecto de central en Osorno

Comunidades mapuches le doblan la mano a gigante noruego: reevaluarán proyecto de central en Osorno

Internacionales, Pueblos Originarios
La transnacional noruega, Statkraft, informó que el proyecto de la central hidroeléctrica Osorno en el río Pilmaiquén no se construirá como había sido concebido y aprobado en primera instancia. Contexto | Sebastián Beltrán | Agencia UNO 24/10/2018 La información se da a conocer luego de que comuneros mapuches se tomaran las dependencias de las oficinas en la ciudad, en rechazo a las iniciativas que pretende la empresa en la zona. Respecto de la ocupación por parte de cerca de 30 manifestantes, la empresa afirmó que siempre han estado en proceso de dialogo con las comunidades mapuches, con el fin de promover el bienestar del desarrollo del territorio. Así lo comentó María Teresa González, gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Statkraft Chile, quien...
Ancestral y feminista

Ancestral y feminista

Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Entrevista Lolita Chávez es parte del Consejo de pueblos K´iche´ en Guatemala. Es una autoridad en su pueblo, que enfrenta la destrucción de sus territorios por parte de las empresas transnacionales madereras, energéticas, y otras. El 7 de junio del año pasado sufrió un ataque a mano armada de paramilitares vinculados con los empresarios madereros, lo que la obligó a salir transitoriamente de su territorio. Como feminista comunitaria denuncia la relación entre el patriarcado occidental y los patriarcados originarios. Integrante de Feministas de Abya Yala, participó del Encuentro de Trelew donde denunció la criminalización de las mujeres indígenas y los pueblos originarios en el continente. Imagen: Jose Nico 26/10/2018 -¿Cuál es tu situación actual? Mi situación es...
Nativos norteamericanos ya fumaban hace 1.200 años

Nativos norteamericanos ya fumaban hace 1.200 años

Internacionales, Pueblos Originarios
Análisis de pipas antiguas revela que fumaban tabaco antes de que los europeos introdujeran variedades domesticadas en el siglo XVIII. 30/10/2018 Los primeros cigarrillos se empezaron a comercializar en masa hace 140 años, pero la relación entre los humanos y esta planta es mucho más antigua. Sin embargo, poco se sabe sobre el origen histórico del uso del tabaco. Un nuevo estudio ha analizado las pipas de piedra de 1.200 años de antigüedad halladas en las costas occidentales de América del Norte, donde hoy la incidencia del tabaquismo es muy alta entre las poblaciones nativas. Los resultados, publicados en la revista PNAS y recogidos por la agencia de divulgación SINC, revelan el hallazgo de nicotina -un compuesto del tabaco- en su interior. Hasta ahora, se creía...
El lado mapu de la luna: Puel Kona estará con Roger Waters

El lado mapu de la luna: Puel Kona estará con Roger Waters

Nacionales, Pueblos Originarios
Puel Kona es una banda conformada por jóvenes mapuches que acaba de ser elegida por Roger Waters como telonera en sus conciertos del 6 y 10 de noviembre en el Estadio Único de La Plata. Conocé su historia en esta nota que les realizamos en MU: “Desde chicos participaron en recuperaciones y conflictos territoriales. Son voceros de las comunidades que enfrentan al fracking. Ska, rock y fiesta como medio de comunicación”. 26/10/2018 Lefxaru, Umaw y Amaru están explicando algunas cuestiones sobre la espiritualidad mapuche, pero también sobre cómo puede sonar un chamamé cordillerano con algo de rap. Estamos en la Ruca (casa grande), sede de la Confederación Mapuche, en un barrio obrero de Neuquén, y los integrantes de Puel Kona (van de los 16 a los 27 años) me hablan de...
Destruyeron el yacimiento arqueológico Tres Ombúes en Ciudad Evita

Destruyeron el yacimiento arqueológico Tres Ombúes en Ciudad Evita

Conurbano, Pueblos Originarios
Finalmente ocurrió lo temido y denunciado. Hace dos semanas las topadoras arrancaron los ombúes centenarios ubicados sobre uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Cuenca Matanza Riachuelo, ubicados dentro de la Reserva Natural de Ciudad Evita sobre un gran montículo en el área comprendida entre la Ruta Provincial 4 y la autopista Ricchieri, cercano al río Matanzas y el Puente 13 en el partido de La Matanza. 30/10/2018 Tres Ombúes se trata de un sitio de gran valor simbólico por ser el lugar donde vivía la población que luchó y venció a los españoles que quisieron realizar la primera fundación de Buenos Aires, y que se buscaba preservar como un espacio cultural. La destrucción fue realizada como parte de las obras de construcción ilegales llevadas...
Javier Chocobar: lo que dejó la Justicia 9 años y 12 días después

Javier Chocobar: lo que dejó la Justicia 9 años y 12 días después

Norte Argentino, Pueblos Originarios
28 de agosto – 8 a.m. La mañana estaba fría. Muy fría. Un grupo de comuneros bajó del colectivo en la vereda norte de plaza Urquiza. Un café caliente, unas tortillas, el nudo en la garganta y la mirada llena de angustia. Empezaba un camino que terminó siendo más difícil de lo que parecía. Fotografía de Ignacio López Isasmendi | La Palta 29/10/18 Subir al quinto piso de un edificio relativamente nuevo: el Tribunal Penal de la Provincia. La sala de audiencias de ese piso se usaba por primera vez. Un escenario ajeno. Hostil. La angustia parecía no caber ya en el cuerpo de quienes serían testigos. Nueve años tratando de no olvidar. 9 años tratando de conservar las heridas como pruebas. Nueve años viendo vehículos con vidrios polarizados recorrer sus territorios y tener...
Hasta siempre, Julieta

Hasta siempre, Julieta

Patagonia, Pueblos Originarios
El 28 de octubre se fue Julieta Vinaya, luchando para lograr justicia para su hijo Atahualpa Martínez Vinaya, asesinado en junio de 2008 en Viedma, Río Negro. Atahualpa tenía 19 años cuando el 15 de junio de 2008 fue baleado por la espalda y arrojado en las afueras de Viedma, Estaba en 5° año y con intenciones de estudiar medicina. De origen mapuche-aymara, participaba con su comunidad –y con su madre Julieta- en diversas luchas en busca de la recuperación de territorios y en defensa de la identidad y la dignidad indígenas. El primer juicio demostró la complicidad policial y judicial por cubrir de impunidad el crimen: en 2016, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro anuló el fallo del primer juicio que absolvió a los tres imputados (Felipe Carrasco, Carlos...
Brasil: el peor escenario para los Pueblos Indígenas

Brasil: el peor escenario para los Pueblos Indígenas

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El arribo a la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro, genera profunda preocupación también en los Pueblos Originarios que habitan el Brasil. (Imagen de Mídia NINJA) 30/10/2018 Días antes de resultar electo, Bolsonaro afirmó que el proceso de demarcación territorial en beneficio de las Comunidades Indígenas “atenta contra los intereses nacionales” y acusó a los Pueblos Originarios de “tener ya muchas tierras” y de pretender “armar Estados paralelos dentro del Brasil”. Además, Bolsonaro atacó directamente a las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos indígenas. “El CIMI es una banda podrida de la Iglesia Católica” manifestó Bolsonaro en alusión al Conselho Indigenista Missionario (CIMI), un organismo con más de 30 años de trabajo,...