Sistema Político


Sistema Político

Durísima derrota del gobierno de ultraderecha en la Provincia de Buenos Aires

Durísima derrota del gobierno de ultraderecha en la Provincia de Buenos Aires

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Con una participación del 60,98% del padrón la alianza peronista Fuerza Patria (FP) obtuvo el 47.28% de los votos frente al 33,71% de la alianza de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA). Como en la mayoría de las elecciones de este año, fue alto el nivel de abstencionismo, y todos los espacios perdieron votos. Pero en el caso de LLA el derrumbe fue catastrófico: a pesar de haber fagocitado al PRO, perdió más de dos millones de los votos que entre ambas fuerzas habían recibido en 2023. Más de 14 millones de bonaerenses fueron a votar este domingo 7 de septiembre en las elecciones para elegir a 46 diputados y 23 senadores provinciales. Con una participación del 60,98% del padrón -el 70% de los votantes se concentró en dos secciones: la Primera y la Tercera- Fuerza Patria,...
El Gobierno admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades

El Gobierno admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a información pública cursado por la diputada Natalia Zaracho. Con ese argumento, había cesado el envío de alimentos, que terminaron vencidos en los galpones del área que conduce Sandra Pettovello. Un año y tres meses después del pedido de acceso a información pública, el Gobierno nacional admitió que no realizó ninguna auditoría sobre los comedores populares a los que les cortó la asistencia alimentaria bajo el argumento de que "no existían". El pedido fue cursado por la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Natalia Zaracho. Se lo dirigió al Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello el 16 de mayo del año pasado. Eso es, un día después de que la ministra...
Miedo, gendarmes y bolsones en Moreno: embarrado cierre de campaña libertario

Miedo, gendarmes y bolsones en Moreno: embarrado cierre de campaña libertario

Conurbano, Discusiones, Foto, Sistema Político
Postales del acto de Milei en el oeste profundo. Discurso de odio, militantes desganados y una cancha semivacía. Por Nicolás G. Recoaro @ngrecoaro Carros de asalto, gendarmes armados hasta los dientes, policías montados amenazantes en el barro. Militarizado. Así luce el barrio Villa Trujui en la tarde del miércoles. El dispositivo de seguridad acogota al Club Villa Ángela, en el suburbio del suburbio de Moreno. Al caer la noche, subirá al escenario el loco de la motosierra. Un fresco barroso que da miedo. El presidente Javier Milei visita el Conurbano en el cierre de campaña, rumbo a las elecciones bonaerenses del próximo domingo. La extrema derecha celebra una nueva edición del panic show. La canchita embarrada del club barrial no muestra un lleno ejemplar....
El Senado buscará hoy rechazar definitivamente el veto a la ley de emergencia en discapacidad

El Senado buscará hoy rechazar definitivamente el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Audio y radio, Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La oposición en el Senado buscará hoy rechazar definitivamente el veto a la ley de emergencia en discapacidad. El veto ya fue rechazado por la Cámara de Diputados y para que la ley quede definitivamente en vigencia el veto de Milei deberá ser rechazado por los dos tercios de los votos de la Cámara Alta, algo que ya se logró cuando se sancionó el proyecto. En la previa de la sesión de hoy el bloque de Unión por la Patria recibió a personas con discapacidad, familiares y organizaciones. Allí el periodista y escritor Gonzalo Giles, que es mudo y debe expresarse a través de una aplicación que reproduce en voz lo que él escribe, expresó sus críticas al ajuste y la corrupción del gobierno de Milei. Las organizaciones de discapacidad convocan a movilizarse hoy frente...
Las agroexportadoras van por todo

Las agroexportadoras van por todo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Las empresas agroexportadoras, nucleadas en la Bolsa de Comercio de Rosario, que controlan nuestro comercio exterior y el proceso licitatorio de la vía troncal del río Paraná,  avanzan también en el intento de quedarse con el Belgrano Cargas y la Marina Mercante. Por Germán Mangione Históricamente el sector exportador de granos de la Argentina pugnó por tener, no solo el control del comercio exterior, sino por incidir en el resto de los eslabones de la producción y comercialización agraria. Este grupo concentrado de empresas (no son más de 12) que casi en su totalidad está en manos de capitales extranjeros, tiene desde siempre un poder lobby gigantesco sobre los gobiernos provinciales y el gobierno nacional, lo que le ha permitido, prácticamente, diseñar muchos de...
Patricia Bullrich, en la mira: la investigan por compras de más de $8.000 millones a la Suizo Argentina

Patricia Bullrich, en la mira: la investigan por compras de más de $8.000 millones a la Suizo Argentina

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Justicia Federal investiga a la compañía por presuntos sobornos e irregularidades en sus contratos con el Estado, que aumentaron un 2.678% en el año. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sería otra de las funcionarias del gobierno de Javier Milei implicada en la investigación de la Justicia Federal sobre el supuesto pago de coimas de la Droguería Suizo Argentina al Estado para la firma de contratos, porque su cartera habría hecho las compras fraudulentas más importantes. Por ejemplo, la Policía Federal Argentina (PFA) le adjudicó a la Droguería Suizo compras por más de $8.339 millones en los que va de 2025, una operación que sí o sí tiene que haber contado con la autorizadión de la titular de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Tal es el dato...
Uruguay: Edición de “Sendic, Acción y Legado 100 años”

Uruguay: Edición de “Sendic, Acción y Legado 100 años”

Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
En el centenario de Raúl Sendic, la comisión por los 100 años de su nacimiento impulsó la cuarta edición de este libro brecha.com.uy/ Sendic: Acción y legado Samuel Blixen -a partir de más de dos años de investigación, y de su conocimiento directo de Sendic- traza toda su vida. Desde su infancia en el campo, sus estudios en Trinidad y luego en Montevideo, su militancia en la Federación de Estudiantes Universitarios y en el Partido Socialista -del cual llega a ser miembro de la dirección- hasta el Sendic perseguido por haberse armado para defender los reclamos de los cañeros, cortadores de caña de Bella Unión. Criollo, hombre de campo formado en la ciudad, asumió como propia la lucha de los más desfavorecidos y con ellos -y como ellos- vivió y combatió. Para Eduardo...
Discas en Lucha moviliza a las puertas de la Agencia Nacional de Discapacidad envuelta en el escándalo por coimas

Discas en Lucha moviliza a las puertas de la Agencia Nacional de Discapacidad envuelta en el escándalo por coimas

CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
Personas con discapacidad, trabajadores/as y familiares nucleados en la Asamblea Discas en Lucha realizarán una protesta el lunes 1 de septiembre a las 12 frente a la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en Dragones y Mendoza, barrio porteño de Belgrano. "Exigimos el pronto tratamiento en la Cámara de Senadores y rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Mientras el gobierno dice que la Ley de Emergencia en Discapacidad hace tambalear el equilibrio fiscal y vacía la Agencia Nacional de Discapacidad, los hermanos Milei, el clan Menem y Spagnuolo se enriquecen a partir de las arcas del organismo", denuncian. El gobierno nacional se encuentra salpicado por el escándalo por coimas y corrupción en el área de discapacidad, que hasta el momento involucra...
La comisión investigadora de la estafa $Libra eligió autoridades y podría citar a Milei y Karina

La comisión investigadora de la estafa $Libra eligió autoridades y podría citar a Milei y Karina

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Luego de meses de trabas de La Libertad Avanza y sus aliados, finalmente el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, es el presidente de la comisión. La Comisión Investigadora de la estafa con la criptomoneda Libra eligió a sus autoridades y comienza a funcionar plenamente. Luego de meses de trabas de La Libertad Avanza y sus aliados, finalmente el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, es el presidente de la comisión. Los diputados del oficialismo y el PRO se retiraron antes de votar ya que con las nuevas condiciones para la elección de autoridades que aprobó la Cámara en su última sesión no tendrían chances que quedarse con la presidencia. El diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo, reiteró la responsabilidad...
El gobierno descuenta el 2% del sueldo a los militares para salvar al IOSFA

El gobierno descuenta el 2% del sueldo a los militares para salvar al IOSFA

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
En diciembre de 2023 el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) cerró sus cuentas con superávit. El balance oficial marcaba más de 13 mil millones de pesos a favor y un patrimonio neto en crecimiento. El organismo, bajo la gestión del gobierno peronista, estaba equilibrado. Menos de dos años después, el panorama es radicalmente distinto. Con Javier Milei en la presidencia y Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa, el IOSFA pasó de tener superávit a arrastrar una deuda que ya supera los 200 mil millones de pesos. La caída fue acelerada. En octubre de 2024 la auditoría interna reconocía un rojo de 105 mil millones. En enero de 2025 Petri autorizó un crédito de 40 mil millones otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera, que comenzó a descontarse de...