Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Marchas y paro nacional abren nueva semana de protestas en Chile

Marchas y paro nacional abren nueva semana de protestas en Chile

Internacionales, Trabajadoras/es
Convocadas por la mesa de Unidad Social, que encabeza el amplio movimiento popular en Chile, nuevas marchas y una huelga general se realizarán a partir de mañana en todo el país. Para el lunes se prevé el inicio del paro por varios gremios fundamentalmente de sectores productivos, así como marchas y manifestaciones en todas las plazas del país, entre las que prevalece el llamado a protestar contra la violencia de género. En tanto, para el martes se anuncia una nueva huelga general convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones a la que fueron convocados todos los sectores, que incluye la paralización de actividades y manifestaciones desde las 11:00 hora local y cacerolazos por la noche ambos días. La Mesa de Unidad Social, que aglutina...
Tato Dondero: “A las pérdidas de puestos de trabajo en prensa se suman las del salario que cayó 34% en estos años”

Tato Dondero: “A las pérdidas de puestos de trabajo en prensa se suman las del salario que cayó 34% en estos años”

Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires explicó que “toda la situación del gremio es muy problemática desde lo salarial”. El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires explicó que “toda a situación del gremio es muy problemática desde lo salarial”. Precisó que “además de todas las pérdidas de puestos de trabajo que hemos tenido durante estos cuatro años, el tema salarial es de una pérdida permanente. En la paritaria anterior perdimos un 20% con respecto a la inflación y en lo que va del primer semestre de este año hemos perdido otro 5 por ciento, y la perspectiva sigue siendo de seguir perdiendo nuestro salario, que quedó un 34% abajo”. El delegado de las y los trabajadores de Página 12 contó que “estamos pidiendo que...
Mientras Macri descansa y juega al golf el país se derrumba

Mientras Macri descansa y juega al golf el país se derrumba

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Inflación anual del 54%. Que representa el tercer puesto en el ranking mundial, solo superado por Venezuela y Zimbabwe, en un lote de 189 países. Una caída del PBI de 3,1%, según estimaciones del FMI. En este caso estamos un poco mejor, por encima de Venezuela, Libia, Irán, Zimbabwe, Nicaragua y Guinea Ecuatorial, de un lote de 14 países en recesión. Según la consultora Scentia, durante los primeros 10 meses del año el consumo masivo bajó 7,4% y cerraría con una caída del 8%. Un hogar compuesto por dos adultos y dos niños, necesitó en octubre $ 35.648 para no ser pobre y $ 14.202 para no ser indigente, según informó este miércoles el Indec. Mientras, el salario mínimo se ubica en los 16.875 pesos muy lejos de cubrir las necesidades básica de una familia. El...
Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Gracias a los tarifazos las empresas energéticas ampliaron su rentabilidad en grandes magnitudes entre 2015 y 2018. Esto ocurrió sin que incrementaran la producción, en un contexto de caída de demanda por la crisis y la recesión. A lo largo de su gestión, desde el gobierno  de Mauricio Macri justificaron de diversas maneras los aumentos en los servicios públicos: fueron un "sinceramiento", una "normalización", una "readecuación" que servirían para "tener calidad en el servicio", para "transformar los recursos en reservas y posteriormente en producción", e inclusive para "lograr que haya menos gente en la pobreza", entre otros argumentos surgidos de la boca del ex ministro de Energía -antes ex presidente de la petrolera Shell- Juan José Aranguren. El pasado 16 de junio Argentina...
Provincia de Buenos Aires: la reforma anti-educativa

Provincia de Buenos Aires: la reforma anti-educativa

Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
Este gobierno explotador y servil de los intereses del capitalismo monopolista y la oligarquía financiera se ensañó indudablemente con nuestra clase y los sectores humildes del pueblo pero la gobernadora Vidal impulsó un plan de guerra contra el gremio docente y los trabajadores de la educación. Esto se manifestó de diversas maneras: paritarias a la baja, descuentos escandalosos y persecución a huelguistas, desidia y abandono de las escuelas públicas expresado en reducción del presupuesto, disminución en las partidas de alimentos destinadas a los comedores escolares o el envió de ellos en mal estado, abandono del suministro de gas provocando la tragedia de Moreno en la escuela 49 con la masacre de los compañeros Sandra y Rubén, abandono de miles de escuelas libradas a su...
Colombia: El paro del 21 de noviembre y la disputa por la legitimidad de la protesta

Colombia: El paro del 21 de noviembre y la disputa por la legitimidad de la protesta

Economía Política, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Convocado por las centrales sindicales, las organizaciones campesinas, indígenas, afrocolombianas, las organizaciones estudiantiles y de pensionados entre otras y con el respaldo de artistas, columnistas de opinión y muy diversos sectores de la sociedad civil, llegamos a la fecha en medio de una disputa por la legitimidad de la protesta que indudablemente se encuentra amparada en la constitución política de Colombia que en su artículo 37 la consagra. La protesta es un derecho constitucional que debe ser reconocido y garantizado por el Estado. No obstante en Colombia este derecho encuentra serias limitaciones por parte del poder que como en este caso busca por todos los medios deslegitimarla. Desde su convocatoria realizada el pasado 2 de octubre ante los anuncios del gobierno de...
Jornada de paro nacional en Colombia en rechazo a las políticas del gobierno de Iván Duque

Jornada de paro nacional en Colombia en rechazo a las políticas del gobierno de Iván Duque

Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Las movilizaciones se desarrollan en todo el territorio y tienen como objetivo denunciar el incumplimiento de los Acuerdos de Paz firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, hoy convertida en partido político legal, el asesinato de ex guerrilleros, de lideres y lideresas sociales, y las políticas de ajuste adoptadas por el gobierno de Iván Duque. "El partido de gobierno presentó un proyecto de Ley en el Congreso que generó mucho malestar", explicó Jorge Turbay, miembro de la FARC y colaborador en prensa alternativa colombiana. Turbay enfatizó en que no existe un desencadenante, sino que son años de neoliberalismo, sumado a los reclamos de grandes sectores por dar garantías para la participación política. Las organizaciones cuestionan...
ATE reclamó al gobierno que convoque “urgentemente” a tratar el aumento salarial

ATE reclamó al gobierno que convoque “urgentemente” a tratar el aumento salarial

Nacionales, Trabajadoras/es
Hubo una recomposición salarial del 18% a agosto del 2019, provocando a la fecha una pérdida de salario real de más del 24%. A través de sus paritarios nacionales, el CDN exigió la urgente convocatoria de la Comisión Negociadora General del Convenio Colectivo de la Administración Pública Nacional (homologado mediante Decreto 214/06) para discutir un aumento salarial, tal como fuera convenido por acta del 23 de mayo pasado. El reclamo sostenido por ATE subraya que “en los términos del art 7 de la ley 24.185 -y 6 del CCT- solicitamos la urgente convocatoria de la Comisión Negociadora General del Convenio Colectivo para la Administración Pública Nacional (homologado mediante Decreto 214/06) tal como fuera convenido por acta de fecha 23.05.19 (Clausula 4«), donde las partes...
Finalmente cerró la tabacalera Massalin en Goya y despidió a sus 220 empleados

Finalmente cerró la tabacalera Massalin en Goya y despidió a sus 220 empleados

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La tabacalera Massalin Particulares cerró definitivamente su planta de producción de la localidad correntina de Goya, por lo cual perdieron sus puestos 220 trabajadores, tras "un arreglo por indemnizaciones del 40 por ciento del monto legítimo y obra social por seis meses más". "La decisión la tenían tomada desde el 21 de octubre y siempre fue firme", dijo a Telam el secretario General del Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (Suetra) en Goya, Juan Giagischia. El martes fue el último día de conciliación obligatoria entre el Ministerio de la Producción y Trabajo, la empresa y los gremios del sector, y una vez vencido el plazo, una comitiva de ejecutivos comunicó a los obreros la paralización de la planta y la acreditación de indemnizaciones. "El...
Medidas de autodefensa por asbesto en el Subte de Buenos Aires

Medidas de autodefensa por asbesto en el Subte de Buenos Aires

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció nuevas medidas de fuerza debido a la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad, conducido por Horacio Rodríguez Larreta, SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado) y la empresa Metrovías sobre la presencia de asbesto en toda la red, que implica un serio riesgo para la salud de los trabajadores y también de los usuarios. El cronograma sera el siguiente para este miércoles 20: las Líneas A, B y D se paralizarán de 5.30 a 8.30 horas, en tanto que las Líneas C, E y H junto con el Premetro lo harán desde la 20.30 hasta el cierre, a las 23.30 horas. "Nuestras demandas son fecha de llamado a licitación para el cambio de las flotas de las líneas B y C; un plan serio de desasbestización;...