Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Gráficos denuncian ola de despidos en la actividad

Gráficos denuncian ola de despidos en la actividad

Conurbano, Economía Política, Trabajadoras/es
La Federación Gráfica Bonaerense acusó a los empresarios de la actividad de dinamitar el acuerdo social que pidió Alberto Fernández y al que accedieron gremios y empleadores al lanzar una ola de despidos en varias empresas del sector. La Federación Gráfica Bonaerense denunció mediante un comunicado de prensa "una preocupante cantidad de despidos que se están produciendo en la actividad" y advirtió que hay una intención "patronal de burlar la propuesta del Acuerdo Social planteado por el nuevo gobierno que asumirá en pocos días más". "Las empresas IPESA S.A., Interpack, Flint Inc., Laminación Gráfica S.A., EmbaPack y Envaplast se apresuran a enviar al desamparo a decenas de trabajadores aprovechando el tramo final de un Gobierno despreciable", expresan desde el gremio...
Asamblea de chilenxs en Buenos Aires denunció violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile

Asamblea de chilenxs en Buenos Aires denunció violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile

CABA, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
La Asamblea de Chilenxs en Buenos Aires denunció en una conferencia de prensa en el SERPAJ las violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile perpetradas contra mujeres luchadoras y de la diversidad sexual. Estuvieron presentes la CTA Autónoma y otras organizaciones populares acompañando la denuncia. Desde la Asamblea, culpan y repudian “al Estado patriarcal, terrorista y misógino chileno y a su ministra de la mujer Isabel Plá con su política clasista y conservadora que sólo se ha dedicado a criminalizar a las mujeres pobladoras, de clase obrera, trabajadora y dueña de casa, mujeres originarias, a les trabajadores sexuales y a las disidencias, en vez de defender y resguardar sus derechos”. Al respecto, Silvia Bergalio, de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central,...
Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En Paraná, provincia de Entre Ríos, se encuentra en formación la primera cooperativa de mujeres y disidencias dedicada a la construcción. Mientras esperan la matrícula nacional, el grupo no detiene sus trabajos en las obras. Como parte de su perspectiva social, realizó  jornadas de trabajo solidario "mingas" en la casa de Verónica Siomara Lescano, una mujer trans que ha sufrido vulneración del derecho a la educación, la salud y la vivienda durante toda su vida. Por Gisela Romero desde Paraná Fotos: Alfredo Hoffman En el barrio Mosconi Viejo, en la zona oeste de Paraná, la cumbia a todo volumen invitaba un lunes por la mañana a entrar en la casa de Verónica Siomara Lescano. Guantes, baldes, taladros, maderas, se desparramaban en la entrada y el interior de la precaria...
Aunque se disparó el desempleo, Macri le sacó el presupuesto y suspendió los programas de inserción laboral

Aunque se disparó el desempleo, Macri le sacó el presupuesto y suspendió los programas de inserción laboral

Nacionales, Trabajadoras/es
Autoridades de la cartera laboral informaron por WhatsApp que no hay fondos para continuar con los planes de capacitación y entrenamiento laboral para los desocupados. Los programas implicaban un gasto de 18 millones de pesos por mes. La Secretaría de Trabajo suspendió los programas de inserción laboral en el sector privado por falta de presupuesto y peligran la capacitación y entrenamiento de más de 3.500 desocupados inscriptos. Según alertaron los trabajadores del ministerio de Producción y Trabajo, la decisión se comunicó de manera "informal" a los jefes de las Agencias Territoriales de todo el país a través de un mensaje de WhatsApp. "El agravante es que fue un día antes de que ingresaran los participantes en las empresas", señalaron al diario Ámbito Financiero. Los...
Los trabajadores de la Línea 60 otra vez en lucha contra el desguace y el cierre de una de las cabeceras

Los trabajadores de la Línea 60 otra vez en lucha contra el desguace y el cierre de una de las cabeceras

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es
Dota después de desguazar ramales en otras de las empresas su grupo (Tomas Guido y San Vicente) y tras haber fracasado con el Pedido de Preventivo de Crisis, volvió a la carga pidiendo la readecuación de la Línea 60. Como parte de la misma jugada, amenazó con el cierre de la cabecera en Barracas a partir del 1ero de Noviembre. Frente a este panorama, los trabajadores convocaron a una vigilia para impedir dicho cierre. Vale recordar que allí se concentra el sustento de 300 familias. El pasado 30 de octubre se publicó en el Boletín Oficial que el Subsecretario de Gestión del Transporte Guillermo Krantzer habilitaba la readecuación de los ramales de la línea. En los hechos esto es quedarse sólo con doce de los diecinueve ramales y partir la línea en dos, sin comunicación...
Macri entrega $25.000 millones a gasíferas como “compensación” por la devaluación de 2018

Macri entrega $25.000 millones a gasíferas como “compensación” por la devaluación de 2018

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
En medio de ajustes en amplias áreas del Estado y recortes en programas sensibles, empresas gasíferas recibirán miles de millones de pesos por decisión de Mauricio Macri. Ieasa, YPF, Total, PAE, Pampa Energía, Wintershall, Tecpetrol y Pluspetrol, entre las principales beneficiadas. Con información de Bae Negocios y Página 12. A días de irse, Mauricio Macri dispuso la entrega de $24.524 millones - equivalentes hoy a US$410 millones- para las empresas productoras de gas como compensación por el "desfase" producido por la megadevaluación de 2018. Es decir, lo que "deberían haber cobrado" según cada operación de compra pactadas. Lo hizo mediante la resolución 735 del Enargas, publicada ayer en el Boletín Oficial. Como en 2018, por la decisión del ministro Juan José Aranguren,...
La Plata: Julio Garro despidió 500 cooperativistas precarizados

La Plata: Julio Garro despidió 500 cooperativistas precarizados

La Plata, Trabajadoras/es
“Repudiamos el accionar de Garro tras despedir a 500 trabajadores y exigimos la reincorporación inmediata” reclamó Lorena Palchasty, referente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) Regional La Plata, que además denunció la precariedad de las contrataciones de las y los trabajadores. Entre el lunes y martes la intendencia de La Plata, jurisdicción de Julio Garro, despidió a 500 trabajadores que hacían trabajos de barrido, limpieza y desmalezamiento. Además vació el galpón donde guardaban las herramientas y los camiones. La referenta regional Lorena Palchasty denunció la forma de contratación de los municipales: “las y los trabajadores se encuentran totalmente precarizados sin obra social, sin recibo de sueldo, porque estaban contratados...
Municipales denunciaron 250 contratos precarios en Rosario

Municipales denunciaron 250 contratos precarios en Rosario

Rosario, Trabajadoras/es
Este lunes trabajadoras y trabajadores precarizados de distintas áreas de la Municipalidad de Rosario denunciaron mediante un mapeo gremial que las políticas públicas más sensibles se sostienen con trabajo irregular. Exigieron pase a planta y reincorporación de las y los cesanteados. ATE Rosario cumple esta semana un paro de 48 horas contra la precarización laboral. Desde inicios de año el colectivo integrado por trabajadoras y trabajadores, en su mayoría jóvenes profesionales, de diferentes espacios y sectores del municipio, vienen dando una batalla unitaria como integrantes de ATE Rosario. Si bien propiciaron el diálogo con las autoridades, lo cierto es que a las promesas se las llevó el ventarrón de la transición política. Natalia Pellegrini, de Educación Ambiental,...
Comenzó la Huelga General en Chile

Comenzó la Huelga General en Chile

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Este martes 12 de noviembre se está cumpliendo la medida de fuerza gremial más amplia en mucho tiempo en el vecino país, impulsada por sindicatos organizados en el Comité Nacional de Huelga General. “Esto es por todo el pueblo” “En este contexto de crisis social y política, distintas organizaciones de trabajadores y trabajadoras pertenecientes a distintas áreas de la economía, hemos resuelto ponernos a disposición de la movilización de nuestro pueblo haciendo uso del mecanismo más importante del que contamos: la Huelga General”, señala el comunicado del Comité Nacional de Huelga General que integra a gremios de los sectores portuario, educación, servicios públicos, campo y agroindustria, comercio y servicios, minería, construcción y montaje industrial, salud,...
Télam: la CGI repudió el golpe de estado en Bolivia y cuestionó el uso de eufemismos para referirse al quiebre institucional

Télam: la CGI repudió el golpe de estado en Bolivia y cuestionó el uso de eufemismos para referirse al quiebre institucional

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Consideraron que la agencia debe realizar una cobertura periodística que no sólo exprese a todas las voces sino dentro de los preceptos de la democracia. Compartimos el comunicado de la Comisión Gremial Interna: ANTE EL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA La Comisión Gremial Interna de Télam rechaza y repudia el Golpe de Estado consumado en Bolivia y advierte a las autoridades de la agencia que la interrupción de un proceso democrático no puede ser tratada con indiferencia, eufemismos o citas indirectas en un medio bajo gestión estatal. Más allá de cuál sea la posición oficial de la Cancillería, que obviamente no es vinculante en una agencia de noticias pública, Télam debe realizar una cobertura periodística que no sólo exprese a todas las voces sino que –además-...