Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Alerta y movilización en defensa del FONID

Alerta y movilización en defensa del FONID

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) difundió un comunicado de prensa alertando sobre medidas del Gobierno que pueden afectar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). "El pasado 10 de julio, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto 632/18, con la firma del presidente Mauricio Macri, del jefe de Gabinete Marcos Peña y los ministros Andrés Ibarra y Nicolás Dujovne, a partir del cual se busca lograr una reducción del gasto público de $25.000.0000. "El decreto congela los ingresos a planta hasta el 31 de diciembre de 2019, prohíbe la implementación de convenios de asistencia técnica, así como de bonificaciones o premios y un recorte de gastos de movilidad y viáticos, entre otras medidas. "El...
Cuanto peor, mejor: la torre de control ordena el despegue de los conflictos que vienen

Cuanto peor, mejor: la torre de control ordena el despegue de los conflictos que vienen

Nacionales, Trabajadoras/es
Panorama semanal. El vuelo FO 5111 de FlyBondi no pudo ser más inoportuno al rozar su panza contra la pista del aeropuerto de Iguazú. El domingo, el incidente que dejó varados y aterrorizados ahí a 180 pasajeros vino a darles la razón a los pilotos de Aerolíneas Argentinas que habían empezado a leer desde sus cabinas una advertencia sobre los riesgos de la revolución low-cost que motoriza Guillermo Dietrich. El choque obligó a suspender otros tres servicios que iba a prestar ese mismo Boeing 737 esta semana y hasta gatilló un pedido a la Justicia para que frene todos los vuelos de la niña mimada del Ministerio de Transporte, pero no abortó el plan que había pergeñado antes el Gobierno: azuzar el conflicto sindical en la aerolínea de bandera para ejecutar al calor...
Subte: Volvieron las medidas de fuerza por conflicto salarial

Subte: Volvieron las medidas de fuerza por conflicto salarial

CABA, Trabajadoras/es
Los metrodelegados de la Línea A realizaron apertura de molinete entre las 19 y las 21 y posterior paro hasta el cierre del servicio. Los metrodelegados retomaron este jueves las medidas de fuerza en el subte, ante la falta de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa Metrovías por la reapertura de paritarias. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) abrió los molinetes de la Línea A entre las 19 y las 21 y desde esa hora se paralizó el servicio en todo el ramal hasta el final de la jornada. El sindicato indicó que las medidas de fuerza, que continuarán en los próximos días en otras líneas con un esquema rotativo, fueron resueltas "tras la apelación presentada por Metrovías, SBASE y la Ciudad de Buenos Aires...
Guerra total: Triaca aplicó una multa de más de 800 millones al gremio de Moyano

Guerra total: Triaca aplicó una multa de más de 800 millones al gremio de Moyano

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno le aplicó una multa de 810 millones de pesos al gremio de Hugo Moyano por no cumplir una conciliación obligatoria. “No tiene sentido, vamos a ir a la Justicia”, adelantó Pablo Moyano. El Gobierno profundiza su confrontación contra Hugo Moyano y ayer el Ministerio de Trabajo le aplicó una sanción a Camioneros de Hugo Moyano de $810 millones por no acatar una conciliación obligatoria. Por medio de una notificación que giró el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a la Federación de Obreros del Transporte Automotor de Cargas se resolvió dar por resuelto el “procedimiento sancionatorio” iniciado contra a esa organización sindical, con motivo del incumplimiento de la conciliación obligatoria dictada el día 26 de diciembre de 2017. En la resolución del...
utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

CABA, Trabajadoras/es
Quizás eligieron el día como metáfora de una nueva pesadilla. El pasado viernes 13, la utpba cerró una nueva paritaria a la baja que pulveriza los salarios de los trabajadores de prensa. La burocracia sindical y las cámaras patronales firmaron en el Ministerio de Trabajo un acuerdo vergonzoso del 21% en tres tramos: 10% en mayo, 6% en octubre y 5% en enero de 2019. La última medición del INDEC marcó el mes de junio un incremento del IPC del 3.7%. Esto deriva en una inflación acumulada del 16% para los primeros seis meses de 2018. Las proyecciones de consultoras y del propio gobierno nacional estiman una inflación de al menos 30 por ciento para 2018. Si nos ceñimos a los 12 meses que abarca el nuevo acuerdo de Prensa Escrita (mayo 2018/abril 2019), los dos primeros...
Paro en La Nirva

Paro en La Nirva

Conurbano, Trabajadoras/es
Por falta de pago del medio aguinaldo más el mes de junio, los trabajadores de la alfajorera se encuentran en un cese de tareas desde la madrugada. La empresa ofreció pagar una tercera parte del aguinaldo, los trabajadores y trabajadoras no aceptaron y mantuvieron el paro durante todo el día de hoy. Esta situación se suma al “ofrecimiento” del dueño (Matías Pérez) en conjunto con la delegada (Gabriela Caro) para que los empleados cobren la mitad del salario en negro, según ellos, para “evitar despidos”. Hasta el momento la conducción del sindicato se limitó, a través de Caro, a convencer a los trabajadores para firmar esta propuesta. Por el lado de los dueños, están en su cargo desde hace muy poco: se trata del Grupo Blend, vinculado al club Chacarita, que incluye...
Paritarias: gremios no reabren por dudas con el 25%

Paritarias: gremios no reabren por dudas con el 25%

Nacionales, Trabajadoras/es
La nueva negociación que inició Comercio sigue desierta. Los sindicatos temen por la economía y prefieren postergar. La reapertura de paritarias que el Gobierno esperaba para llevar al 25% el aumento orientativo de este año quedó en suspenso. Dos semanas después de que Comercio, el mayor sindicato argentino, readecuara su escala salarial a la nueva referencia tras pactar con sus contrapartes un extra de 10% en tres cuotas, la ronda de discusiones seguía ayer desierta. La incertidumbre económica y la posibilidad cierta de que ese valor termine por quedarse corto conspiraron con el intento oficial de resolver de manera exprés el eje paritario. El nuevo parámetro comenzó a asentarse a fines del mes pasado una vez que Camioneros cerró un aumento que totaliza 25,03%,...
Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

La Plata, Trabajadoras/es
Así lo manifestaron desde la Agrupación Celeste en la Corriente Clasista y Combativa en ATE Ensenada al expresar su enérgico repudio a la declaración del presidente de la Nación, en el marco del encuentro que mantuvo con la “Mesa de la Pesca” en el que señaló que ese debería ser el destino del Astillero Río Santiago. De la reunión mencionada participaron empresarios, funcionarios, representantes de los sindicatos y familiares de los tripulantes de los buques San Antonino, Repunte y Rigel, todos hundidos durante la presidencia de Mauricio Macri. Los familiares quisieron saber por qué se compraban barcos al exterior en vez de hacerlos en el Astillero Río Santiago a lo que el presidente expresó: “hablé con el empresario naviero Vito Contessi y dijo que al Astillero...
Cooperativistas acampan frente a la municipalidad de La Plata

Cooperativistas acampan frente a la municipalidad de La Plata

La Plata, Trabajadoras/es
Cooperativas acampan frente al municipio de La Plata ante la negativa del intendente Garro a aumentar salarios que, en promedio, están 3 mil pesos debajo de la línea de indigencia. Fotos: Movimiento Justicia y Libertad + Sitio "La Buena Info" "Tenemos un sueldo que no alcanza para darle de comer a nuestras hijas e hijos, por eso exigimos un aumento acorde al de los precios de alimentos y tarifas", reclamaron en un comunicado desde el Movimiento Justicia y Libertad. El viernes de la semana pasada habían bloqueado varios de los accesos a la ciudad de La Plata, en reclamo por aumento salarial: la autopista La Plata-Buenos Aires en ambas manos, la salida a la ruta dos -44 y 206-, la ruta 36 a la altura de 520 y el camino centenario. Se trata de trabajadores y trabajadoras de...
Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

CABA, Trabajadoras/es
Informativo Nro. 74 de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia Seccional Buenos Aires. CONTINUEMOS DEFENDIENDO CADA DERECHO REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRO OBJETIVO Desde la asunción de la Gobernadora Vidal y el Directorio de Curutchet, los trabajadores y trabajadoras del Bapro hemos padecido ataques constantes a nuestros derechos laborales y previsionales. Atravesando distintos conflictos que ni pensábamos pudieran darse. Al hacer un listado de los mismos veremos que algunos de ellos son planteos ilegales. En varios retrocedieron, pero en cuanto pudieron, volvieron a la carga sobre los mismos temas. O sea, nos tienen en un conflicto continuo desde su llegada, Y LO HARÁN ASI HASTA QUE SE VAYAN. Otra constante que se da, es la descalificación al personal. Desde escribir...