Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Empresas continúan con el ajuste y apuntan a reducir los empleos temporarios

Empresas continúan con el ajuste y apuntan a reducir los empleos temporarios

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Será para evitar un achique en el personal dentro de las fábricas. La alarma es en grandes y pymes. Las empresas industriales se preparan para achicar al máximo las operaciones productivas de sus fábricas y evitar al límite la reducción de sus trabajadores formalizados. Con una crisis del consumo que prevé tener un fuerte impacto desde el mes próximo en las estadísticas pero que ya sufren en este mes, las alimenticias confirmaron que desactivarán los contratos temporarios y que dejarán sin efecto los proyectos de inversión, al menos, hasta el segundo trimestre del año próximo. El escenario se puso complejo para todas las líneas de producción, ya sea para las grandes empresas -que tienen acceso al financiamiento internacional y una agilidad en la actividad exportadora-...
Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los salarios de los trabajadores argentinos y los haberes de las prestaciones sociales podrían caer hasta 8% en lo que resta del año, lo cual determinará un fuerte impacto en el consumo privado. Así lo analizó este lunes la consultora económica Ecolatina en un informe en el que compara la variación de los salarios con la inflación que registra la Argentina y la proyección hasta diciembre. En el primer cuatrimestre del año, el consumo privado creció a buen ritmo y las ventas de bienes durables y turismo en el exterior batían récords mientras que el consumo masivo se recuperaba. Sin embargo, el escenario cambió drásticamente en el bimestre comprendido entre mayo y junio ya que el salto cambiario aceleró la inflación, impulsó la tasa de interés y provocó...
22/8 Movilizaciones y acampes por trabajo genuino y apertura de programas sociales

22/8 Movilizaciones y acampes por trabajo genuino y apertura de programas sociales

Nacionales, Trabajadoras/es
22/8 Acampe frente a Desarrollo Social en CABA. C.O.T.E.L – Coordinadora de Organizaciones Territoriales en Lucha. Comunicado de Prensa  19/08/2018 Mientras el gobierno sigue fielmente las reglas impuestas por el FMI, las suspenciones y  despidos de trabajadores están a la orden del día, el reclamo de trabajo genuino para los más jóvenes, está cada vez más lejos de ser una realidad, los 5500 pesos que perciben los desocupados son insuficientes, si tenemos en cuenta el aumento en los servicios, el transporte, medicamentos y  alimentos, entre otros artículos. Los barrios carenciados del país es otro ejemplo del fracaso de las promesas de Macri cuando decía, que iba a combatir el hambre y la desocupación, hoy los comedores y merenderos desbordan de vecinos que se...
Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente Mauricio Macri reconoce que por la mayor inflación y la devaluación luego de la corrida cambiaria se incrementa la pobreza en la Argentina. Lo que le falta reconocer es que la inflación y la devaluación son consecuencia directa de su política económica: de ingresos, fiscal, monetaria y cambiaria. Todas las medidas adoptadas desde que asumió el gobierno en diciembre del 2015 suponen una transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad al núcleo que concentra el ingreso y la riqueza y por eso, lo lógico es el aumento de la pobreza. No en vano nos anoticiamos que los jubilados necesitan como mínimo más de 21.000 pesos para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se reconoce por el INDEC el fuerte crecimiento de los precios de los alimentos...
“Ojalá a fin de año se terminen los contratos pero con los compañeros en planta permanente”

“Ojalá a fin de año se terminen los contratos pero con los compañeros en planta permanente”

Audio y radio, La Plata, Trabajadoras/es
El estatuto escalafón de los y las empleadas legislativas llega a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados Bonaerense después de tres décadas de precariedad laboral. Alicia González, delegada de ATE-Legislatura, dijo que “es una reivindicación histórica como trabajadores, hay compañeros que pasan años sin acceder a la estabilidad laboral, que es un derecho y no un privilegio”. El objetivo es terminar con el vacío legal, siendo la única legislatura del país que “carece de estatuto que dice cuales son nuestros derechos y así evitar arbitrariedades e injusticias”, denunció la delegada. González explicó que necesitan “una ley que fije claramente que a los 6 meses de trabajo podemos acceder a la estabilidad laboral, que implica tener derecho a ser...
Todos los bloques parlamentarios exigen una solución al gobierno por los despidos en Télam

Todos los bloques parlamentarios exigen una solución al gobierno por los despidos en Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Inusual unidad de todo el arco político para reclamar una solución para Télam. Los bloques mayoritarios de diputados nacionales se unieron para pedir la reincorporación de todos los trabajadores y las trabajadoras despedidas de la agencia Telam e instar a la apertura de una mesa de negociaciones con las representaciones gremiales, que desemboque en la inmediata recuperación del servicio periodístico. Una inusual unidad política ante la cerrada posición del ministro Hernán Lombardi, cada vez más aislado. “Instamos a que, en el marco de un debido diálogo institucional, se dispongan las medidas que permitan retrotraer la situación a la que existía a inicios del conflicto y se inicien conversaciones entre las autoridades y las representaciones gremiales para debatir los...
Informe sobre la reinstalación de un trabajador despedido en Bimbo

Informe sobre la reinstalación de un trabajador despedido en Bimbo

Conurbano, Trabajadoras/es
En el 2014 los trabajadores de Bimbo (Planta Victoria) se organizaron para enfrentar el despido de un compañero, Damián Alshuck, que en ese momento fue despedido por la empresa porque intentó presentarse en las elecciones de comisión interna. Con la empresa, el sindicato y las comisión interna de ese momento en contra, los trabajadores lograron, con organización y lucha reincorporarlo. Actualmente Damián es parte de la comisión interna de la planta y forma parte del movimiento que hoy disputa la dirección del sindicato en la eleccion de este año el 27 y 28 de Agosto. "El trabajo dignifica a las personas. Los sindicatos, entre otras cosas, deben servir para que los trabajadores puedan ejercer sus derechos, ser representados y representantes de sus compañeros. Queremos que...
Reunión abierta del espacio Basta de Asesinatos Laborales

Reunión abierta del espacio Basta de Asesinatos Laborales

CABA, Trabajadoras/es
El espacio Basta de Asesinatos Laborales convoca a una reunión abierta el próximo martes 21 de agosto. Las y los trabajadores estamos asistiendo a un ataque brutal, donde no solo se ajusta con despidos y suspensiones, sino también por el eslabón más cruel: nuestras vidas. Solo en Argentina, cada 20 horas fallece un trabajador en su puesto de trabajo. Un promedio de 450 muertes laborales al año. Y esa cifra va en aumento. Los sectores privados no invierten en cuidar a los trabajadores, y desde el Estado solo se invierte en represión y propaganda, mientras se destruye la salud y la educación pública. Motivos sobran, por eso, decidimos agruparnos. La cita será a las 18:00hs en la Biblioteca Popular Eduardo Martedi ( Pasco 555) con motivo de organizar una actividad por...
Cordón industrial del gran Rosario: Acto en defensa del trabajo en Fabricaciones Militares

Cordón industrial del gran Rosario: Acto en defensa del trabajo en Fabricaciones Militares

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Ante una nueva ola de despidos en todas las plantas de Fabricaciones Militares, esta mañana se realizó una concentración y asamblea en la puerta de la Fábrica de Fray Luis Beltrán, Santa Fe. Ayer se había difundido la lista con 49 despidos en esta planta y que totalizan casi doscientos en todo el país. Se definieron acciones para la semana próxima. Ayer fue otro día negro para las trabajadoras y los trabajadores de Fabricaciones Militares de todo el país. Una nueva oleada de despidos volvió a cumplir los peores pronósticos que se venían barajando. El gobierno nacional decidió concretar unos 200 en total: 70 en Villa María, 42 en Río Tercero, poco más de 20 en la sede central y 49 en la planta de Fray Luis Beltrán. Por eso, luego de una asamblea y de instalar...