Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Se viene la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Se viene la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Una inmensa convocatoria se realizará en todo el país y el mundo este sábado 1° de febrero. Lanzada desde colectivos LGTBBIQ+, se suman organizaciones sociales, culturales, políticas, de DDHH y muchas sindicales, incluyendo las tres Centrales. Conocé que gremios se adhieren a la marcha. Como reflejo inmediato, colectivos LGTTBIQ+ se autoconvocaron el  jueves 23 para repudiar las declaraciones fascistas del presidente Milei en Davos. Lo que inicialmente fue una reunión de cientos de activistas se transformó en una asamblea de 5000 compañeres que se juntaron en Parque Lezama el sábado 25 para discutir cómo resistir la creciente agenda de odio del Gobierno Nacional. En el mismo anfiteatro que La Libertad Avanza con todos los recursos del Estado no logró llenar, la militancia...
Tigre: trabajadores de Linde Praxair rodeados de solidaridad

Tigre: trabajadores de Linde Praxair rodeados de solidaridad

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Ayer, miércoles 29 de enero, diversas agrupaciones que integran el Comité de solidaridad con los trabajadores despedidos de Linde Praxair - Pacheco y el Espacio de Trabajadores de Zona Norte realizaron una volanteada en la terminal de micros de corta distancia de El Talar, en Ricardo Rojas y en La Paloma para explicar a vecinos y vecinas el conflicto con la persecución a quienes fueron delegados en la fábrica de gases industriales de la Zona Norte el Gran Buenos Aires. En entrevista a Maxi Arecco charlamos sobre este  ataque a la organización sindical. Ayer por la tarde agrupaciones, organizaciones y partidos políticos nucleados en el Comité de solidaridad con trabajadores de Linde Praxair y en el Espacio de Trabajadores de Zona Norte (ETZN) llevaron a cabo una volanteada en...
Córdoba: Rechazo sindical a la intención de transformar la empresa de energía eléctrica en sociedad anónima

Córdoba: Rechazo sindical a la intención de transformar la empresa de energía eléctrica en sociedad anónima

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
Luz y Fuerza de la capital cordobesa repudió el intento del gobierno provincial de convertir la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima. Consideran que es un paso hacia la privatización. La decisión fue comunicada por el directorio de EPEC a los sindicatos que representan a sus trabajadores. Escuchar el reporte desde Villanos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba. El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba capital rechazó la intención del gobierno provincial de convertir la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima, medida que consideran un paso hacia la privatización. La decisión fue comunicada por el directorio de EPEC a los sindicatos que representan a sus trabajadores. Alfredo Seydell, secretario de...
El primer año de Milei: 30% menos de presupuesto para las Universidades (Dossier)

El primer año de Milei: 30% menos de presupuesto para las Universidades (Dossier)

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
DOSSIER UNIVERSITARIO El primer año de Javier Milei las universidades cierran con un 30% menos de presupuesto Por Mario Hernandez. La motosierra del Gobierno tuvo su impacto en educación, las universidades cierran el año con un recorte del presupuesto del 30% y los salarios reales de los docentes con una caída del 23% respecto a diciembre de 2023. Los datos fueron publicados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). De acuerdo a las organizaciones que formaron parte, se calcula que a la primera marcha realizada el 23 de abril en Plaza de Mayo asistieron más de 800.000 personas. En la segunda movilización, esa cifra fue mayor. El consenso en torno a la defensa...
Crisis: cerró un frigorífico en Mar del Plata y perdieron su trabajo 200 obreros

Crisis: cerró un frigorífico en Mar del Plata y perdieron su trabajo 200 obreros

Destacadas, Mar del Plata, Trabajadoras/es
Se trata del Frigorífico Sur Trade. Alertan por la profundización de la crisis y la indiferencia del gobierno nacional: "Sin políticas públicas que atiendan las necesidades del sector, los despidos y el cierre de empresas podrían multiplicarse, arrastrando consigo a una parte esencial de la economía marplatense". Con información de Revista Puerto y Pescare. Un total de 200 obreros de la industria del pescado perteneciente a una cooperativa fueron cesanteados e indemnizados por el Frigorífico Sur Trade, que cerró definitivamente sus puertas. La información se difundió hoy, y fue confirmada tanto por fuentes empresariales como por el sindicato de trabajadores del pescado. El cierre de la planta ubicada en Av. Edison 1040, en inmediaciones al puerto de Mar del Plata, se...
Paro de trenes: La Fraternidad adelantó más medidas y denunció “falta de respeto” en la negociación

Paro de trenes: La Fraternidad adelantó más medidas y denunció “falta de respeto” en la negociación

Nacionales, Trabajadoras/es
La medida de fuerza se realizó entre las 9 y 15 hs. de este martes. Adelantaron que podrían tomar más medidas en febrero y que el 1° de marzo en el Día del Ferroviario no tomarán servicio. Por Leonardo Martín. La Fraternidad -organización que nuclea a los maquinistas de trenes- realizó este martes un paro entre las 9 y las 15 hs., adelantaron que podría haber más medidas de fuerza a lo largo febrero y que el Día del Ferroviario, que se conmemora el 1° de marzo, se lo tomarán como día no laborable. El motivo de la medida de fuerza es la falta de respuestas por parte de las empresas que gestionan los trenes a otorgar un aumento salarial tras una pérdida que estiman por arriba del 40% desde agosto pasado hasta enero. Reclaman que la actualización empate a la evolución...
Una comitiva de Cicop-Erill expuso en una reunión con el Ministerio de Salud bonaerense la situación crítica que atraviesa el hospital de Escobar

Una comitiva de Cicop-Erill expuso en una reunión con el Ministerio de Salud bonaerense la situación crítica que atraviesa el hospital de Escobar

Conurbano, Trabajadoras/es
Integrantes de Cicop-Erill se reunieron con el jefe de gabinete de la Dirección General de Hospitales, perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Hablaron de la grave situación de violencia que atraviesan los y las trabajadoras del hospital de Escobar bajo la conducción del director, Ariel Folchi. El 23 de enero se llevó a cabo en el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires la reunión entre la Dirección General de Hospitales, representada por el jefe de gabinete, Agustín López, y una comitiva de Cicop del Hospital Erill de Escobar, representada por Alejandro Márquez, Paula Fazzioli y Fabio Zurbrik, quienes fueron acompañados por la diputada provincial Laura Cano, miembro del Consejo Directivo de Cicop, y el secretario general de Fesprosa,...
ATE rechazó la intención de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

ATE rechazó la intención de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“El Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes. El régimen democrático por estas horas deviene en un sistema absolutamente autoritario en nuestro país”, denunció Rodolfo Aguiar. Conocida la información de que el Gobierno de Javier Milei pretende compensar los 800 millones de dólares por la baja en las retenciones al campo con un achique del Estado en un 30%, principalmente eliminando y fusionando entes descentralizados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió rápidamente en su rechazo. Al respecto, el Secretario General de ATE nacional Rodolfo Aguiar enfatizó: “La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate de los entes descentralizados, es imposible. Si esa medida se llevara adelante, los...
El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ya se publicó en el Boletín Oficial. Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio. Los gremios de la actividad sostienen que con esta determinación están en riesgo 65 mil puestos de trabajo de la actividad. El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo. Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos. Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos,...
Motosierra sin fin: Tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, el Gobierno busca ajustar aún más las cuentas públicas y despedir más estatales

Motosierra sin fin: Tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, el Gobierno busca ajustar aún más las cuentas públicas y despedir más estatales

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno bajó las retenciones a los agroexportadores y deberá sacar de otros sectores para equilibrar las cuentas. La mira está puesta es reducir el tamaño del Estado otro 30%, lo que implicará nuevos despidos y nuevos cierres de prestaciones. En 2024 ya despidieron a unos 36.000 trabajadores. Los gremios estatales declararon el estado de alerta ante los preparativos del Gobierno para una nueva ola de despidos en la administración pública, impulsados por el objetivo libertario de reducir un 30 % el tamaño del Estado. El plan, que se aceleró tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, llevaría al despido masivo de trabajadores y al cierre de organismos públicos. Rodolfo Aguiar, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), advirtió que esta...