Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

La reforma laboral, trasfondo del acuerdo entre Cavalieri y Triaca

La reforma laboral, trasfondo del acuerdo entre Cavalieri y Triaca

Nacionales, Trabajadoras/es
El líder mercantil, Armando Cavalieri, contó que acordó con el propio Mauricio Macri el respaldo a la reforma laboral. Es el trasfondo del respaldo del Ministerio de Trabajo a un proceso electoral impugnado judicialmente. A pesar de que la justicia había ordenado suspender la asamblea de afiliados que tenía que elegir la junta electoral que controlará los comicios, de que el gremio la realizó desconociendo el fallo en un predio clausurado y de que más tarde la movió a Tierra Santa, fuera del lugar en el que había sido convocada, el Ministerio de Trabajo mantuvo su  aprobación a lo actuado por Armando Cavalieri. Al líder mercantil, de estrecho vínculo con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, además le detectaron un padrón con 6 mil muertos, lo investigan por robar...
Paro de CICOP en reclamo de nueva convocatoria a paritarias

Paro de CICOP en reclamo de nueva convocatoria a paritarias

Trabajadoras/es
Harán paro de 24 horas este miércoles 25/07 los 13 mil profesionales de la salud de 80 hospitales bonaerenses gremio CICOP en reclamo a Vidal de nueva convocatoria a paritarias. Asumieron las nuevas autoridades MIÉRCOLES 25: PARO DE 24 HORAS EN RECLAMO DE NUEVA CONVOCATORIA PARITARIA – Sábado 28, 9.30 hs: Congreso de Delegadxs Una realidad sanitaria inadmisible En cumplimiento de las resoluciones del Congreso de Delegadxs del viernes 13, se llevó a cabo el paro de actividades de CICOP dispuesto para el jueves 19. Con una muy buena adhesión en hospitales y centros de salud, la misma expresó fuertemente la demanda de continuidad en la discusión paritaria, propuesta superadora e integral de parte del Gobierno en la mesa de negociaciones y abordaje urgente de las...
Despidos masivos en Bunge

Despidos masivos en Bunge

Rosario, Trabajadoras/es
Martes 24 de julio de 2018 | La patronal de Bunge comunicó a nuestra organización gremial su decisión de despedir, sin causa alguna, a 60 compañeros trabajadores aceiteros en el Complejo Industrial de Bunge Ramallo. En dicho establecimiento laboran 160 aceiteras y aceiteros, además de otros 150 trabajadores en otros convenios en todo el complejo. También comunicaron la decisión de cerrar la planta suspendiendo al resto del personal, es decir Bunge ha decidido realizar una medida de fuerza consistente en un lock out patronal. La patronal intenta justificar su accionar ilegal en una supuesta crisis que estaría atravesando la empresa, sin embargo Bunge no ha realizado el correspondiente Procedimiento Preventivo de Crisis. Bunge es una de las empresas más grandes del sector...
Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

Conurbano, Trabajadoras/es
Se trata de Cristalería San Justo, una cooperativa que tuvo que apagar el horno por los altos costos de la energía. Hay 240 operarios que penden de un hilo. La Cooperativa Cristalería San Justo, ubicada en La Matanza, frenó su producción en los últimos días debido a que no puede abonar una deuda con la empresa de gas de 6 millones de pesos. Actualmente pagan 2 millones de pesos mensuales cuando en 2015 le llegaban facturas de 300 mil pesos. Además, le llegan unos 140 mil pesos de energía eléctrica mientras que hace dos años abonaban 14 mil pesos. La fábrica tiene un horno que supera los 1.500 grados y tarda una semana en encenderse a pleno. Debieron apagarlo por la exorbitante factura. El programa ADN de C5N estuvo recopilando testimonios en esta pyme que...
Firmat: Vassalli y DASA llevan adelante un plan de lucha

Firmat: Vassalli y DASA llevan adelante un plan de lucha

Rosario, Trabajadoras/es
Ante la falta de pago y otros incumplimientos, ayer, los empleados de la fábrica de cosechadoras iniciaron una medida de fuerza. Por una situación similar, el viernes, los obreros de DASA tomaron la planta e iniciaron un paro por tiempo indeterminado. A inicios de junio, Vassalli Fabril S.A. y la UOM sellaron el acuerdo que permitió levantar la toma de la fábrica que los trabajadores habían iniciado el 27 de abril. La necesidad de volver al trabajo y el compromiso del CEO, Luis Cagliari, de revertir la situación y volver a posicionar a la empresa fueron dos ítems cruciales para dar un paso rumbo a la normalización. Sin embargo, la armonía no duró mucho. Con el correr de las semanas, la empresa volvió a atrasarse en los pagos y la reactivación se transformó en una promesa...
En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
Junio registró la inflación más alta de los últimos dos años. Ya se sobrepasó el pronóstico oficial del 15% y se habla de más de un 30% anual. Cuanto más sube, el poder adquisitivo de los trabajadores más se cae. Los estatales, los más perjudicados. Por Alejandro Asís | No hay piso para la caída del ingreso salarial. Dos meses atrás, un informe del equipo de técnicos de ATE en el INDEC indicaba que desde la asunción de Mauricio Macri un trabajador estatal ha perdido un 18,1% de su poder adquisitivo. En el marco de este plan que ajusta salarios, los trabajadores estatales tuvieron una caída todavía mayor que los trabajadores del sector privado. Por ejemplo: mientras que en noviembre de 2015 el salario de un trabajador estatal en categoría D0 representaba el 66%...
Así no empiezan las clases

Así no empiezan las clases

La Plata, Trabajadoras/es
Por octava vez el gobierno de la Provincia de Buenos Aires volvió a ofrecer un 15% de aumento y la propuesta fue rechazada. Este porcentaje del 15% ofrecido por la gobernadora Vidal además se pagaría recién a partir de Julio, es decir, que no es retroactivo desde enero. En un contexto donde el salario de lxs trabajadorxs se devaluó en pesos un 66% en el último semestre (pasando el dólar de 17,40 a $29) pensar en un 15% es irrisorio. La nueva propuesta además agregaba un adicional de $1470 por material didáctico, en negro, es decir que ese porcentaje no lo cobrarían los jubilados. En medio de cientos de docentes haciendo presión frente al Ministerio de economía de la Provincia de Buenos Aires el frente gremial docente rechazó la propuesta quedando en pie el paro de 72...
Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

CABA, Trabajadoras/es
Foto: #SomosTélam Para comenzar el encuentro se leyó un documento firmado por Madres Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Fundación Memoria Histórica y Social, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Movimiento Ecuménico por los DDHH, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, Asociación Buena Memoria (Zona Norte), Encuentro Memoria Verdad y Justicia, Asociación ex Detenidos Desaparecidos, Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), HIJOS Zona Oeste, Colectivo Memoria Militante y SERPAJ, entre otros. “Desde la vuelta de la Democracia, la Agencia...
Trabajadores de Astillero Río Santiago advierten sobre un “Ensenadazo”

Trabajadores de Astillero Río Santiago advierten sobre un “Ensenadazo”

Publicación Abierta, Trabajadoras/es
En asamblea, los trabajadores resolvieron una movilización para el próximo viernes a la tarde, en la que rechazarán una vez más las políticas del actual gobierno en relación a la fábrica. 23 julio, 2018 Foto: María Paula Ávila (archivo Pulso Noticias) Luego de la polémica que generaron los dichos del presidente Mauricio Macri en relación al Astillero Río Santiago, los trabajadores de la fábrica resolvieron la convocatoria a una marcha de antorchas con un acto, que se realizará el próximo viernes bajo la consigna: “Si tocan al Astillero, hay Ensenadazo” La decisión se votó por unanimidad en asamblea y contó con el apoyo de la Comisión de Familiares. La movilización está convocada este viernes a las 18 en la Plaza Belgrano y recorrerá las calles de...
Otro camino para enfrentar la crisis

Otro camino para enfrentar la crisis

Nacionales, Trabajadoras/es
La reciente devaluación empuja al país a una dramática espiral de inflación, recesión y pobreza. Como Argentina ya conoció en varias oportunidades esa degradación, urge formular propuestas acordes con la gravedad de la situación. Temblor en dos escenarios Los acreedores externos y los grandes grupos locales comienzan a temer un futuro default de la deuda. Por eso persiste la “desconfianza de los mercados”. Esa sospecha se asienta en las increíbles cifras del endeudamiento. Los 153.000 millones de dólares tomados en el último bienio elevaron el pasivo a 349.000 millones y podrían situar el porcentual de la deuda sobre el PBI por encima del 82%. Como los prestamistas saben que esa hipoteca es impagable, Argentina ya figura al tope del ranking mundial de economías amenazadas...