Etiqueta: Agroindustria

La Provincia de Buenos Aires ya es zona liberada para los agrotóxicos

La Provincia de Buenos Aires ya es zona liberada para los agrotóxicos

Ambiente, La Plata
Una resolución firmada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, exgerente de Monsanto, habilita la fumigación en las que llama zonas de "amortiguamiento", es decir, lotes contiguos a escuelas y áreas de esparcimiento, a cursos de agua y reservas naturales. Durante una entrevista con el programa de radio La Red Rural, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Leonardo Sarquís, se ufanó de la novedad: "Es la primera vez que la Provincia escribe una reglamentación para controlar la aplicación de fitosanitarios". Sarquís, exgerente de la multinacional Monsanto, hablaba de la Resolución N° 246-MAGP-18, publicada en el Boletín Oficial el pasado lunes 17 de diciembre, por la cual se habilita la aplicación de fitosanitarios (léase fumigación con agrotóxicos) "en los...
Ley de Semillas 2018: silbato final y cero a cero

Ley de Semillas 2018: silbato final y cero a cero

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Con la publicación del decreto del ejecutivo convocando a sesiones extraordinarias, termina de confirmarse que la Ley de Semillas no va a tratarse en 2018. La modificación de la Ley de Semillas es un viejo anhelo de las trasnacionales semilleras como Bayer-Monsanto, Syngenta, Corteva, Basf o Bioceres. Buscan terminar con el derecho de “uso propio” de las semillas por los agricultores, y profundizar su control de la cadena agroindustrial, embolsando miles de millones en regalías que la ley actual les obstaculiza. Es fundamental que quienes vivimos en las grandes ciudades y pueblos podamos reconocer que lo que suceda con la Ley de Semillas no es sólo “un asunto del campo” sino que tiene impacto directo en la calidad de nuestros alimentos y en lo que pagamos por ellos. Un...
Tres triunfos verdes en el oscuro fin de año neoliberal

Tres triunfos verdes en el oscuro fin de año neoliberal

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Nacionales
La Pampa prohíbe circulación de mosquitos de aplicación y la existencia de depósitos de agrotóxicos en todos sus pueblos y ciudades, el Superior Tribunal de Justicia entrerriano prohíbe fumigar a menos 1000 metros de las escuelas rurales y el gobierno cordobés retrocede en su depredatoria autovía de montaña respetando las sierras y sus bosques. Todo el retroceso popular y la agresión general a lo que encarna los derechos sociales, políticos, económicos y ecológicos del pueblo argentino que se viene registrando durante este año, pero más expresamente desde que el gobierno de Macri cierra un acuerdo con el FMI en este segundo semestre, conformaba un escenario de pérdidas en todos esos campos. Nada nos hacía suponer que en el frente de las luchas ambientales pudiéramos...
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo”

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo”

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entrevista al activista marxista Joao Pedro Stedile, del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST). Que significa la victoria de Bolsonaro en las urnas para los movimientos sociales? Se produjo una victoria electoral del proyecto del capital financiero, aliado con el capital extranjero, apoyado en la militancia de derecha instalada en la PM, en las FFAA, en la masonería. Esta victoria sólo fue posible porque utilizaron de forma ilegal, y con apoyo externo, potentes ordenadores para diseminar mentiras, de forma sistemática a través de las redes sociales, en especial Whatsapp, y Facebook. Ahora, tendremos un gobierno de naturaleza neofascista, con un plan económico ultra-neoliberal, que va a aumentar aún más las dificultades del pueblo, y profundizar la crisis económica...
Una nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todos

Una nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Para el martes 13 de noviembre la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados convocó a plenario de comisiones en busca de lograr dictamen y avanzar al tratamiento de una nueva Ley de Semillas antes de fin de año. Desde hace meses las corporaciones del agronegocio vienen negociando con el Poder Ejecutivo los lineamientos generales para una nueva ley de semillas, que habrá de otorgarles a las semilleras, como Bayer-Monsanto, Syngenta, Don Mario y otras, la posibilidad de terminar con el “derecho de uso propio” de los agricultores, y cobrar regalías cada vez que un agricultor utilice una semilla sujeta a derechos de obtentor. Transformando así un derecho de todos en una excepción para algunos (inscriptos en registros ad-hoc). Este no es el primer intento de modificación...
Asesinato de Héctor Reyes Corbalán: “La Justicia está con el empresario que le paga”

Asesinato de Héctor Reyes Corbalán: “La Justicia está con el empresario que le paga”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
María Rosa Frías es la compañera de Héctor Reyes Corbalán, el campesino que murió el 22 de octubre pasado en Santiago del Estero por las quemaduras y heridas que recibió durante un desalojo. En el Enredando las Mañanas de este jueves dialogamos con ella.  ELM: María, ¿cómo estás? M: Acá estamos, en la lucha. Un poco renegando, seguimos con la bronca, la impotencia que uno siente, por todo lo que ha pasado. ELM: ¿Dónde se encuentra exactamente el lote de ustedes? M: Se encuentra en Suncho Pampa, a 17 kilómetros al norte de un pueblo que le dicen El Mojón, en el departamento Pellegrini, Santiago del Estero. ELM: ¿Ustedes allí qué producían y qué problemas tenían con los terratenientes?  M: Teníamos productos forestales y cría de ganado....
82 agrotóxicos diferentes en 38 frutas y verduras

82 agrotóxicos diferentes en 38 frutas y verduras

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Es el resultado de la sistematización que la ONG Naturaleza de Derechos realizó a partir de 7876 reportes efectuados entre 2011 y 2016 por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sobre agrotóxicos. El 44% de esas 82 sustancias halladas son cancerígenas. “Un agrotóxico opera como un agente cancerígeno cuando existe una probabilidad o posibilidad de generar una carcinogénesis en el organismo humano, en razón a su exposición crónica indirecta, a través del consumo de alimentos que lo contienen como un residuo en muy pequeñas cantidades”, explican desde Naturaleza de Derechos. Los alimentos sobre los que se aplicaron una mayor cantidad de agroquímicos son naranja (22 cancerígenos diferentes), mandarina, limón, manzana, pomelo, banana, acelga,...
En Entre Ríos se prohibió fumigar a menos de 3 mil metros de las escuelas

En Entre Ríos se prohibió fumigar a menos de 3 mil metros de las escuelas

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Un fallo inédito por la salud. El dictamen responde positivamente a un pedido de amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná. El juez Oscar Benedetto prohibió fumigar a 1000 metros de las escuelas y a 3000 en caso de que la aplicación sea aérea. Por un fallo judicial sin precedentes, la justicia de Entre Ríos prohibió fumigar con agrotóxicos a menos de 1000 metros de las escuelas. Y la distancia de protección se extiende a 3000 metros si las aplicaciones son aéreas. Así lo determinó un amparo judicial inédito, que protege todas las escuelas de la provincia, solicitado por asambleas y organizaciones socioambientales. En paralelo, un proyecto de ley plantea la emergencia ambiental y sanitaria en Entre Ríos. Desde hace más de 15 años las organizaciones sociales...
La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

Ambiente, Internacionales
Cuando se dice que los campesinos alimentan al mundo no es una exageración. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), hasta 2014, la agricultura familiar producía alrededor del 80% de los alimentos en el mundo. Asimismo, el ‘Memorándum de Berlín sobre medios de vida sostenibles para pequeños agricultores’ de 2015 señala que los campesinos “juegan el papel más importante en el mundo de los alimentos y la seguridad alimentaria, ya que producen la mayor parte de los alimentos de los países en vías de desarrollo, incluyendo el 70% de cereales, tubérculos, frutas y verduras”. El documento explica, además, que mientras los monocultivos a escala industrial están orientados...
“Vinimos a hacer ver al gobierno quién produce porque estamos olvidados”

“Vinimos a hacer ver al gobierno quién produce porque estamos olvidados”

CABA, Trabajadoras/es
Entre el miércoles y el viernes en la Ciudad de Buenos Aires, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó el Feriazo “Todo x $10”. La modalidad de protesta invitaba a los consumidores a comprar sin intermediarios y conocer la situación que atraviesa el sector de agricultura familiar. “Este gobierno hace poco nos quitó el monotributo social agropecuario, que nos brindaba obra social, estar en blanco y una jubilación. También hubo más de 600 despedidos de la Secretaría de Agricultura Familiar. No sé adónde vamos a ir a parar. Muchos ya están dejando de producir”, afirmó Zulma, integrante de UTT. Fotos y entrevistas: Matías Marzullo para ANRed. El Feriazo organizado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) comenzó el miércoles y tuvo como escenario...