Etiqueta: Agua

Guatemala: “Las mujeres del área rural están al frente”

Guatemala: “Las mujeres del área rural están al frente”

Ambiente, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
  Guatemala “Las mujeres del área rural están al frente” Mª Ángeles Fernández y J.Marcos  07/12/2022 María Caal Xol, maya q’eqchi’ de Guatemala, es la lideresa de la oposición pacífica contra la hidroeléctrica Oxec. “Las mujeres han sido la base fundamental en las resistencias”, dice. No para de sonreír. Le sirve para estar cerca y pendiente de sus compañeras y compañeros de lucha y resistencia, pero también para abrirse paso en terrenos desconocidos, allí donde no sabe si enfrente tiene una persona aliada o, todo lo contrario, alguien vinculado al megaproyecto que la pueda ocasionar problemas. Para cualquier situación, María Caal Xol saca a relucir su sonrisa, la acompaña con un par de chistes, que perfectamente pueden ser vaciles posados al...
Colombia, Canal del Dique: sangre y saqueo

Colombia, Canal del Dique: sangre y saqueo

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
. Colombia, Canal del Dique: sangre para el IBEX . Por Javier Sáenz Munilla* 29 noviembre, 2022  LQSomos   . Terrible denuncia. Oigan y vean: Aguas de Barcelona y multinacionales, depredan, expulsan, roban… la zona del Canal del Dique, en medio de genocidios y crímenes por doquier. En el Canal del Dique, cerca de 120 kilómetros desde el río Magdalena hasta Cartagena de Indias, los pescadores hace tiempo que dejaron de echar las redes en sus aguas putrefactas. Y las poblaciones dejaron de tomar de allí el agua de boca. Como cuenta uno los dirigentes sociales de esta región caribe, Canal del Dique -Montes de María en el vídeo que les ofrecemos aquí, las aguas están putrefactas, porque todo el canal y sus ciénagas son un inmenso cementerio que acoge los cadáveres de...
¡Viva el mar! La oposición a proyectos de Equinor en Noruega

¡Viva el mar! La oposición a proyectos de Equinor en Noruega

Ambiente, Destacadas, Internacionales
En los primeros años del 2000 las alarmas se encendieron en el norte de Noruega cuando Equinor anunció que perforaría el segundo pozo exploratorio. La petrolera emblema del país estaba decidida a avanzar sobre las aguas de Lofoten, Vesterålen y Senja (LoVeSe) en áreas tradicionales de pesca. Algunas organizaciones ambientales pusieron como prioridad detener el proyecto, en simultáneo, las organizaciones de pescadores empezaron a tomar posición. Esa lucha contra la ampliación de la frontera petrolera en el mar es referencia a nivel mundial porque logró frenar el proyecto. Ese triunfo también inspira la oposición a Wisting, otro proyecto de Equinor en territorio noruego. Por Hernán Scandizzo. El otoño está comenzando, por momentos el sol asoma para volver a esconderse...
Río Ceballos movilizado en defensa del río

Río Ceballos movilizado en defensa del río

Ambiente, Córdoba, Destacadas
Vecinos y vecinas de Río Ceballos se movilizaron esta mañana frente al Hotel San Pedro. Ese es uno de los tantos lugares del río donde las máquinas de la empresa Supercemento cavan para colocar los caños del tendido de la red cloacal. El colectivo de vecinos denuncia que para la realización de las obras tiraron abajo árboles añejos, se sacaron piedras del río y se modificó el cauce natural del rio. Los vecinos exigen a las autoridades municipales les muestren las autorizaciones que posibilitaron el inicio de las obras y los estudios de impacto ambiental que según la ley provincial 10.208 deben realizarse. Fuente: http://www.redeco.com.ar/nacional/ambiente/37550-rio-ceballos-movilizado-en-defensa-del-r%C3%ADo
En defensa del Río Ceballos

En defensa del Río Ceballos

Ambiente, Córdoba, Destacadas
Vecinos y vecinas de Río Ceballos alertan por las intervenciones que desde hace meses se vienen realizando sobre el cauce y las márgenes del río de su ciudad, a partir del inicio de la obra del tendido de la red de cloacas. En ente marco se movilizan este martes 29 de noviembre, a las 9, frente al Hotel San Pedro para manifestarse en defensa del río. “Podemos observar el retiro de árboles de diverso porte, muchos de ellos añosos. También la modificación de la costa, del cauce del río, su dragado y canalización, y la posible implementación de márgenes de cemento, tal como se hizo en la ciudad de Córdoba”, advierten los vecinos y las vecinas. Ante esta situación, el 14 de noviembre pasado presentaron un petitorio con mas de 100 firmas en el Concejo Deliberante para...
Mendoza: Continúa la causa contra una militante social por defender el derecho al agua

Mendoza: Continúa la causa contra una militante social por defender el derecho al agua

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
En el 2019 la legislatura provincial de Mendoza sancionó la reforma de la ley 7722, que protege el agua de la minería contaminante. Escucha el reporte para el Expreso FARCO de Radio Comunitaria Cuyum desde Godoy Cruz. Desde ese día la militante en defensa del agua enfrenta una causa judicial por “privación ilegal de la libertad”. Esto se da porque los legisladores denunciaron que se les impedía entrar y salir libremente de la legislatura el 19 de diciembre del 2019, cuando la pueblada mendocina ganó las calles céntricas para gritar que «el agua de Mendoza no se negocia». Durante el debate de la ley miles de mendocinos y mendocinas permanecieron en las calles de distintas ciudades y pueblos de la provincia para seguir defendiendo el agua. Diferentes sectores comenzaron...
Chubut: Reclaman libre acceso al Río Epuyén

Chubut: Reclaman libre acceso al Río Epuyén

Ambiente, Derechos Humanos, Patagonia
Vecinxs de la localidad chubutense de El Hoyo presentaron una nota al Concejo Deliberante, luego de que un habitante del Rincón de Lobos colocara un portón y alambrara el ingreso histórico. Denuncian además “la construcción de un complejo privado dentro del Pitranto lindero a la costa del río”. En la nota ingresada al Concejo Deliberante se solicita a lxs concejales que "realicen las inspecciones y gestiones necesarias para restablecer el libre acceso al río Epuyén en callejón Huayra". En ese lugar, un vecino colocó el año pasado un portón metálico a pocos metros del curso de agua y ahora “extendió el alambrado de su propiedad hasta el agua del río”. Lxs vecinos reclaman por el ingreso a un lugar que, por tener playas y estar cerca del callejón, es usado...
Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Ambiente, Derechos Humanos, Economía Política, Internacionales
Grupos de activistas que se oponen a la construcción de centros de datos contaminantes e intensivos en el uso del agua están emergiendo en distintas regiones del planeta. Por Sebastián Lehuedé, Open Democracy. La inteligencia artificial (IA) y otros desarrollos que utilizan grandes cantidades de datos son usualmente presentados como herramientas para aliviar la crisis climática. Como afirman quienes apoyan esta visión, ‘la IA puede ayudarnos a combatir el cambio climático reduciendo las emisiones, mejorando la eficiencia energética, y aumentando el uso de fuentes renovables de energía’. Mientras que el sector privado habla de ‘IA para el planeta’, Naciones Unidas considera que ‘la IA está salvando el planeta’. Sin embargo, estas afirmaciones entusiastas...
“Si tenemos agua, aire y tierra contaminados, no habrá cuerpos sanos”

“Si tenemos agua, aire y tierra contaminados, no habrá cuerpos sanos”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
A pocos días del Encuentro y Festival para los Pueblos: “Puentes de Agua”, Red Eco dialogó con asambleistas de Andalgalá y Ancasti sobre los años de lucha que llevan adelante, que ya atraviesa varias generaciones, sobre la avanzada extractivista que lejos de detenerse se profundiza, pero ante todo sobre la importancia de la resistencia colectiva. Por Red Eco Alternativo. Parte 2. Ana Chayle es integrante de la Asamblea El Algarrobo y asegura que su pueblo, Andalgalá, está pasando por momentos muy duros: “Tenemos un proyecto iniciado en yacimiento que se encuentra ubicado a escasos 17 kilómetros de la plaza central del departamento, justo donde nacen nuestros ríos. Es el Río Andalgalá, pero también afecta otras dos cuencas hídricas, y se encuentra en ambiente glaciar...
Brasil: Comunidades quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo

Brasil: Comunidades quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo

Ambiente, Destacadas, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Brasil Quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo Las comunidades quilombolas de Sapê do Norte, Brasil, viven un proceso violento ante la expansión de los monocultivos de eucalipto a gran escala. Después de muchas dificultades, iniciaron un proceso para recuperar sus tierras y el agua en sus territorios. Y la lucha por recuperar lo que les pertenece continúa. WRM dialogó con dos activistas quilombolas para reflexionar sobre este difícil pero fértil proceso de resistencia. WRM, 15 de setiembre, 2022 wrm.org.uy/ El territorio quilombola (1) de Sapê do Norte, en el estado de Espírito Santo, Brasil, ocupaba una extensa área en los actuales municipios de São Mateus y Conceição da Barra. En esa zona vivían alrededor de 12.000 familias. Las que permanecieron...