Etiqueta: Agua

La lucha del Lof Cayunao en defensa del agua y el territorio

La lucha del Lof Cayunao en defensa del agua y el territorio

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La defensa de las nacientes del río Chubut y la usurpación de ese territorio por parte de intereses foráneos constituyen los argumentos que Soledad Cayunao viene llevando adelante desde hace un tiempo. Duración: 16:14 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente esta hermana mapuche, tal como lo explica, viene apelando al derecho ancestral que tiene su familia, y además a la preservación de las aguas de esa zona, en donde nace el río Chubut. Cuenta que su bisabuelo, Fernando Cayunao Pinda con su hermano sobrevivieron a las matanzas de las campañas militares de los años 1880 y se instalaron en el territorio donde nace el Río Chubut entre Arroyo Las Minas y el Arroyo Las Horquetas, y desde entonces vivieron allí...
“Estamos en estado de alerta por la situación del Golfo San Matías”

“Estamos en estado de alerta por la situación del Golfo San Matías”

Ambiente, Destacadas, Patagonia
FOL Fiske Menuco participó del segundo encuentro plurinacional por un Mar Libre de Petroleras y del 5to plenario de asambleas del Curru Leufu (Río Negro) por la defensa del mar ante el avance de proyectos petroleros impulsados por el gobierno provincial y nacional. El 4 y 5 de Marzo las asambleas socioambientales nucleadas en las “Asambleas del Curru Leufu” en conjunto con la Multisectorial del Golfo San Matías se reunieron en la localidad rionegrina de Las Grutas para celebrar el 2° Encuentro Plurinacional por un Mar Libre de Petroleras. La jornada tuvo como objetivo principal reclamar al estado nacional y provincial el cese inmediato de los proyectos petroleros que pueden provocar daños irreversibles sobre el ambiente y las economías regionales existentes. “Venimos...
El país hierve en los brazos de su modelo productivo

El país hierve en los brazos de su modelo productivo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La ola de calor que se extiende en gran parte de marzo en el AMBA es consecuencia de la matriz productiva que la Argentina adoptó como propia a costa de lo que fuere. Vaca Muerta y los combustibles fósiles, el monocultivo, el desmonte, el país que hierve. Por Silvana Melo “Se podría decir que estamos experimentando las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas”, dijo la investigadora del Conicet. Y es la distopía del marzo 2023, en una nube de fuego y humo, de 38 grados y 43 de térmica, de bichos diminutos que invaden las casas, los trenes, los bondis y los patios, de una sequía monumental que cuartea el 70 por ciento de la tierra del país y de una decisión irrenunciable del poder político de no mover ni un ápice el modelo de producción que nos...
“La cantidad de agua que se usa para evaporar el litio es tremenda”

“La cantidad de agua que se usa para evaporar el litio es tremenda”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Guillermo Folguera, biólogo, filósofo e investigador del CONICET. Pasó por el programa radial Estás Muteadx y habló acerca de la producción de litio en Argentina, el cambio climático y la crisis hídrica. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Luciano Mamone. Redacción: Gabriela Suárez López. Edición: Pedro Ramírez Otero. En México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), nacionalizó el litio y su industria a través de un decreto presidencial. La medida supone una modificación en la constitución del  país, que con este decreto considera al litio como un recurso estratégico que debe ser propiedad del Estado. México posee una de las reservas de litio más importantes del mundo y si bien la medida no retirará concesiones que ya han sido otorgadas,...
La Corte Suprema rechazó el reclamo de todo un pueblo que toma agua contaminada

La Corte Suprema rechazó el reclamo de todo un pueblo que toma agua contaminada

Ambiente, Destacadas, Patagonia
En 2017, María Teresa López inició una demanda en representación de todos los habitantes de Caleta Olivia, Santa Cruz, luego de probar que el agua de consumo tenía niveles altos de hidrocarburos totales, metales pesados y arsénico, consecuencia de la actividad petrolera. Por Gastón Rodríguez @Soyelpapadeleon “Este fallo de la Corte Suprema –dice María Teresa López, 56 años, representante de todos los habitantes y residentes de Caleta Olivia, Santa Cruz, en la acción de amparo colectivo en reclamo del efectivo acceso al agua potable en la cantidad y calidad suficientes– es deprimente, obsceno, perverso. Solo se explica porque hay una voluntad de resguardar los intereses de las mega empresas por encima de los derechos de los ciudadanos comunes. Estos jueces cínicos...
Guerra y dólar

Guerra y dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
La incipiente multipolaridad que desafía a la hegemonía global norteamericana. “¿Qué paz perseguimos? No la pax americana impuesta al mundo con armas de guerra norteamericanas. No la paz de los cementerios o la seguridad de los esclavos (en un mundo plagado de armas nucleares). La guerra no tiene sentido… hablo de la paz como el objetivo racional perseguido por hombres racionales (…) Una serie de acciones concretas y acuerdos efectivos con el objetivo de lograr, más allá de las diferencias, el interés común de las partes en conflicto” (John Fitzgerald Kennedy, 10 de junio de 1963) Por Mónica Peralta Ramos. En este discurso pronunciado en plena Guerra Fría y poco tiempo después de la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente John Fitzgerald Kennedy intentó plasmar...
Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Discusiones, Rosario
El mes pasado, los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, Juan Schiaretti y Omar Perotti, abrieron los sobres de las empresas que se presentaron a la licitación de uno de los 8 tramos del acueducto que llevará agua del Río Paraná hasta la Docta. La obra, anunciada por el mandatario cordobés en su discurso de apertura del período legislativo 2023, está presupuestada en 440 millones de dólares; por lo que más allá de no resolver el problema de la crisis hídrica, va a hipotecar por décadas a los pueblos cordobeses y santafesinos. (Red Eco) Córdoba- Juan Schiaretti afirmó que el acueducto se realiza con fondos provenientes de los países árabes “que prestan a larguísimo plazo y a bajísimas tasas de interés”. Y anunció que Arabia Saudita dio la conformidad para financiar...
Mendoza: próximo encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC)

Mendoza: próximo encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC)

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Publicación Abierta
. Con la Asamblea Popular por el Agua como anfitriona, el próximo encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) se realizará el 3, 4 y 5 marzo en la ciudad de Mendoza. Luego de 11 años, las asambleas socioambientales volvemos a la capital mendocina a debatir, organizarnos y a participar de la Contramarcha en el Carrusel Vendimial. Invitamos a participar a asambleas, comunidades, colectivos y personas interesadas en articular estrategias y acciones colectivas para la defensa de los bienes comunes y los territorios y para seguir construyendo redes de manera horizontal, autogestiva, fraterna, apartidaria y constructiva.  La Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) es un espacio de intercambio, discusión y acción conformado por asambleas, grupos de vecinxs autoconvocadxs,...
Río Ceballos: memoria a 8 años del 15F

Río Ceballos: memoria a 8 años del 15F

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Video
Vecinos Autoconvocados en Defensa del Ambiente de Rio Ceballos, Córdoba, realizaron este miércoles una radio abierta y jornada cultural a 8 años de la inundación más importante que afectó a esa localidad de las Sierras Chicas. “A 8 años de las inundaciones, defendamos el Río para evitar otro 15F. Ni olvido ni perdón. El Estado es y fue responsable”, afirma la consigna de la convocatoria que reunió, en la Plaza de los Artesanos, a decenas de vecinos que le exigen al gobierno municipal el cumplimiento de las obras, para que no se repitan las inundaciones. La actividad comenzó cerca de las 19:00 horas con la lectura de un texto consensuado por el colectivo donde denunciaron que al día de hoy están pendientes las obras de infraestructura y medidas que el gobierno provincial...
Chubut: “No permitiremos que los Lewis, Benetton, Rocca, Burco o capitales árabes se queden con el agua”

Chubut: “No permitiremos que los Lewis, Benetton, Rocca, Burco o capitales árabes se queden con el agua”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) mediante un comunicado hicieron pública su preocupación y alarma por el agravamiento de la situación en las nacientes del Río Chubut. Desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) mediante un comunicado hicieron pública su preocupación y alarma por el agravamiento de la situación en las nacientes del Río Chubut. Desde la organización ambientalistas explicaron que desde hace varios años la "Lof Cayunao viene denunciando el avance de capitales árabes en las altas cumbres del cerro Carreras, con un glaciar y nacientes de cinco ríos, entre ellos el río Chubut. Allí, en un ecosistema crítico, se construyeron cotos de caza de ciervos que lo modifican gravemente, al igual que obras hidroeléctricas...