Etiqueta: Ajuste

Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El conflicto por la falta de gas en el país se profundizó en las últimas horas, con la decisión de cortar el suministro por tiempo indeterminado a las estaciones de servicio de GNC en todo el país y a más de un centenar de industrias de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC), Oscar Olivero, confirmó este miércoles que las estaciones de servicio de GNC en todo el país estarán cerradas durante la jornada debido a la restricción en el suministro de gas natural. El martes, el Comité de Emergencia convocado por la secretaría de Energía decidió que haya cortes de gas a todas las estaciones del país y también a las industrias, para poder garantizar el gas para los hogares, comercios,...
Alimentos escondidos por Petovello: “Los supuestos comedores fantasma decimos presente”

Alimentos escondidos por Petovello: “Los supuestos comedores fantasma decimos presente”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Decenas de movimientos sociales reclamarán frente a los galpones del Ministerio de "Capital Humano" en Villa Martelli que el gobierno nacional entregue los alimentos retenidos a los comedores comunitarios. Compartimos el comunicado: Miércoles desde las 11hs. Protesta frente a los galpones del Ministerio de Capital Humano. MILEI ES HAMBRE Los supuestos comedores fantasma DECIMOS PRESENTE y el gobierno esconde la comida. ¡Exigimos que se entreguen los alimentos a los comedores comunitarios! Este miércoles, las organizaciones sociales concentraremos en la puerta de los galpones del Ministerio de Capital Humano, donde el Gobierno Nacional tiene retenidos hace meses, 5 millones de kilos de alimentos. El entonces ministro del Interior y ahora Jefe de Gabinete Guillermo Francos...
Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UIA presentó datos de 1200 empresas sobre producción, empleo e insumos. El sector acumula ocho meses de contracción. Por Martín Ferreyra. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) quedó por octavo mes consecutivo debajo de la línea que delimita la contracción de la actividad, informó este lunes la Unión Industrial Argentina (UIA), que elabora el informe a través de su Centro de Estudios (CEU). El indicador se ubicó en 35,5, una cifra que representa una caída de 4,9 puntos porcentuales en la comparación con el mismo mes de 2023, debido a que en la mayoría de los indicadores hubo datos negativos, apuntó la entidad privada, que destacó los de producción, empleo e importación de insumos. Según el informe, el 60% de las empresas encuestadas dio cuenta de caída...
Mañana jornada nacional contra el ajuste en discapacidad y protesta frente a la Quinta de Olivos

Mañana jornada nacional contra el ajuste en discapacidad y protesta frente a la Quinta de Olivos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
El presidente de la Asociación de Transportes Especiales de Santa Fe, Pablo Bolego, dijo en Aire Libre que el decreto de Milei significa un ajuste y desregulación "del sistema único de prestaciones básicas". Este miércoles se llevará adelante una jornada nacional contra el ajuste que aplica el gobierno de Javier Milei en áreas y sectores de discapacidad. La protesta principal será frente a la Residencia Presidencial de Olivos y habrá manifestación en otros 10 puntos del país. La jornada reunirá a personas con discapacidad, familiares y también a instituciones y prestadores que brindan servicios para esas personas. En declaraciones a Aire Libre Radio Comunitaria, el presidente de la Asociación de Transportes Especiales de Santa Fe, Pablo Bolego, aseguró que ya habían...
Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es por el derrumbe del consumo, que supera las peores previsiones de las cadenas comerciales y que se observa en productos de almacén, frescos, carne, lácteos y otros básicos. Por Martín Ferreyra. La semana más fría del año fue especialmente invernal en los grandes supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en los que la caída de la circulación de clientes acompañó el derrumbe de las ventas. El vacío de los pasillos repercutió inmediatamente en las cuentas de las empresas y llamó la atención de los responsables que, aun conociendo la tendencia de los primeros meses del año, se sorprendieron frente a diferencias para abajo de más de hasta el 78% entre los objetivos de ventas y las recaudaciones concretas. La preocupación se hizo extensiva...
Terminó la calma: Noche de máxima tensión en Misiones

Terminó la calma: Noche de máxima tensión en Misiones

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La jornada de ayer, cruzada por el frío, parecía ser de una tranquilidad inquebrantable. Luego de un fin de semana bastante movido, de actos paralelos en conmemoración de la Revolución de Mayo, de desfiles policiales y bandas de música, de una marcha a la casa de Rovira, el lunes llegó recargado de discusiones e irreverencias. Por Pablo García para ANRed / Info tierra Colorada “Rovira tiene miedo” En el pasado sábado 25 de mayo, luego de que dos emotivos actos recordaran la gesta de los patriotas del Cabildo Abierto de 1810 separados por menos de 50 metros, una caravana de docentes se dirigió inmutable al barrio Puerto Laurel. En este complejo vive el conductor indiscutible del poder político y económico de Misiones, Carlos Rovira. Al llegar al lujoso barrio...
Trabajadores del INADI en vigilia

Trabajadores del INADI en vigilia

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadores con más de 15 años de antigüedad, mujeres a pocos años de jubilarse, personas travestis y trans, otras con discapacidad o enfermedades crónicas y solas con hijos son parte de las 160 personas despedidas desde el inicio de la nueva gestión en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), lo que implica un “desmantelamiento” de las políticas antidiscriminatorias al reducir la planta en un 42 por ciento y mantener áreas sin tareas asignadas, advirtieron desde el colectivo Unidxs por Inadi, que convocó a una vigilia que comenzará este martes a partir de las 15:30 en la sede del organismo Avenida. De Mayo 1401, CABA, bajo la consigna “Es hora de alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación”. Quiénes son los despedidos Lidia...
Culiadazo: sin Pacto de Mayo, Milei tuvo un acto y hubo marcha de rechazo

Culiadazo: sin Pacto de Mayo, Milei tuvo un acto y hubo marcha de rechazo

Córdoba, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Mientras el jefe de Estado llegaba a la ciudad de Córdoba se realizó una protesta de gremios y organizaciones sociales bajo la consigna “La Patria no se vende”, junto a otro regionalismo que traspasó los límites de la provincia como “Milei culiadazo”, replicado en carteles, discursos y hasta en los conos de papas fritas. Cobertura de FM Mestiza Rock y Radio La Ranchada desde la ciudad de Córdoba. El presidente Javier Milei pasó por la provincia de Córdoba, donde finalmente no hubo Pacto de Mayo pero sí tuvo un acto en el Cabildo de la capital cordobesa, frente a la Plaza San Martín. A La Docta no llegaron los gobernadores pero sí estuvieron presentes miembros del gabinete nacional, autoridades del municipio y de la Provincia, algunos dirigentes opositores, como...
ATE rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno en la paritaria y denunció una pérdida salarial del 22,4%

ATE rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno en la paritaria y denunció una pérdida salarial del 22,4%

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó este jueves de forma tajante la oferta del Gobierno de aumentar los salarios en un 9,1% para el personal de la administración pública nacional y denunció una pérdida del 22,4% de los ingresos. El Gobierno propuso un 2% de aumento retroactivo a abril último y otro 7% acumulativo para este mes, por lo que en el bimestre los estatales percibirán una mejora del 9,1% a pagar en mayo. Sindicalistas de la ATE y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), al mando de Andrés Rodríguez, se reunieron este jueves en las dependencias laborales de la Avenida Callao al 100, ocasión en la cual la Secretaría de Trabajo ofreció a los gremios una mejora salarial del 9,1%. AHORA!! ATE...
Séptimo día de conflicto en Misiones: siguen los reclamos salariales y el gobierno amenaza con echar a los policías que protestan

Séptimo día de conflicto en Misiones: siguen los reclamos salariales y el gobierno amenaza con echar a los policías que protestan

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El conflicto por mejoras salariales en la provincia de Misiones cumple hoy su séptimo día, con la ocupación pacífica del ministerio de Salud provincial, cortes de calle en la ciudad de Posadas y la amenaza del gobierno provincial de echar a los policías que participen de los conflictos. El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, dijo este jueves que “la sublevación de policías es inadmisible” y advirtió que los efectivos que se sumen a los reclamos serán echados de la fuerza provincial. En declaraciones a la radio La Red, el funcionario provincial sostuvo que se adoptarían sanciones como el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas: “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”, dijo...