Etiqueta: Ajuste

Misiones: Crece el reclamo social y se multiplican los cortes de ruta

Misiones: Crece el reclamo social y se multiplican los cortes de ruta

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es, Video
En Misiones crece el reclamo de policías, docentes y trabajadores de salud y se multiplican los cortes de ruta en distintos puntos de la provincia para visibilizar la denuncia por un aumento salarial considerable por parte del gobierno de Hugo Passalacqua. Desde el corte a la altura del puente que cruza el Río Garupá una docente criticó el “silencio del gobierno” porque “no iban a ofrecer nada nuevo o diferente” a las propuestas del fin de semana. También contó que otros sindicatos docentes, como el SIDEPP, que nuclea a trabajadores de colegios privados, cerraron un acuerdo por 34%, “muy por debajo a la realidad y a los salarios miserables que se cobra en la provincia”. “Vamos a seguir acá y no tenemos un horario de regreso porque tenemos que llevarle el pan...
La Ctera convocó a un paro nacional docente para este jueves

La Ctera convocó a un paro nacional docente para este jueves

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció un paro nacional para este jueves 23, en conjunto con todos los sindicatos docentes de la educación, “ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo”. En un comunicado de prensa, la Ctera reclamó por una “urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fonid -que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %-, y el financiamiento para las escuelas y las universidades públicas”. Asimismo reclaman “más presupuesto educativo, el envío de recursos para infraestructura escolar, el envío de fondos para comedores escolares, financiamiento para Programas Educativos, y el urgente aumento de emergencia...
El Gobierno no afloja con la motosierra y ya prepara otra tanda de miles de despidos en el Estado y jubilaciones compulsivas

El Gobierno no afloja con la motosierra y ya prepara otra tanda de miles de despidos en el Estado y jubilaciones compulsivas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Será en junio e impactará mayormente sobre el personal contratado de la administración pública nacional. El universo a revisar son unos 57 mil empleados regidos bajo el artículo 9 y de asistencia técnica. Hasta ahora ya llevan 14 mil despedidos. Además la gestión pidió detalles de quienes están en condiciones de jubilarse. El Gobierno Nacional de Javier Milei ya prepara otro golpe a los empleados públicos. Es que desde el oficialismo confirmaron su intención de aplicar una nueva vuelta de ajuste por lo que no renovará miles de contratos. La idea había sido esbozada y comunicado por el vocero Manuel Adorni a fines de marzo cuando se plasmó la última tanda de más de 10 mil cesantías. Había avisado que cada 3 meses habría nuevos recortes y es lo que ocurrirá a fines...
“Pacto de Mayo”: ATE movilizará a Córdoba el 25

“Pacto de Mayo”: ATE movilizará a Córdoba el 25

Córdoba, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“Nos es indiferente si es pacto o acto. El Presidente tiene que saber que los estatales lo vamos a estar esperando”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato. Declararán persona no grata a Javier Milei por sus políticas de ajuste y desguace del Estado. A pocos días de la fecha elegida para la firma del "Pacto de Mayo", anunciada por el presidente Javier Milei en la apertura de sesiones del Congreso, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió que el 25 de mayo movilizará a Córdoba y realizará protestas sobre las rutas que conducen al predio del evento. “Nos es indiferente si es pacto o acto. El Presidente tiene que saber que los estatales lo vamos a estar esperando”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General del gremio. “La Ley Bases y...
Misiones no llegó a un acuerdo salarial con los policías movilizados y se extienden las protestas

Misiones no llegó a un acuerdo salarial con los policías movilizados y se extienden las protestas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Gobierno de Misiones y el personal policial movilizado no alcanzaron un acuerdo y pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy. Los principales voceros de los manifestantes ratificaron que mantendrán el acampe frente al “comando radioeléctrico”, en Posadas, tras ofrecer una conferencia de prensa. En tanto, los funcionarios del Ejecutivo misionero, encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, llamaron “a respetar la ley y las órdenes de la Justicia” en medio del conflicto salarial que mantienen policías y docentes. La denominada “Mesa Policial” mantiene desde el viernes pasado un acampe frente al comando radioeléctrico de Misiones, donde miles de manifestantes mantienen una protesta. El ministro Coordinador del Gabinete de Misiones, Héctor Llera, y el jefe de...
Ajuste, recesión e impacto sobre el mercado de fuerza de trabajo

Ajuste, recesión e impacto sobre el mercado de fuerza de trabajo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF-CTA) realizó un nuevo informe sobre la caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo como consecuencias de la política oficial. La profundización de la recesión económica y el aumento del desempleo son componentes centrales de la estrategia económica del gobierno nacional. La caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo son consecuencias deseadas de la política oficial. Desde su perspectiva ellas son necesarias para contener la inflación y para debilitar la capacidad de acción colectiva de los trabajadores y las organizaciones sindicales. El contenido de las políticas implementadas a partir del 10 de diciembre debe ser leído a partir de este doble objetivo: reducir rápidamente la indexación...
Enojo por el presupuesto de las universidades: el gobierno sólo se lo aumentó a la UBA

Enojo por el presupuesto de las universidades: el gobierno sólo se lo aumentó a la UBA

Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Tras ese acuerdo, el resto de los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional emitieron un duro comunicado. En Rosario, Franco Bartolacci advirtió que ahora, por la decisión del propio Gobierno, el piso del reclamo es más alto: "270% o nada", como a la UBA. La Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió levantar la emergencia presupuestaria luego de alcanzar un acuerdo con el gobierno de Javier Milei por los gastos de funcionamiento y fondos para los hospitales que gestiona, lo que desató un fuerte malestar del resto de las casas de estudio por la discriminación. La marcha por el desfinanciamiento de la educación superior y el sistema de ciencia y técnica del pasado 23 de abril fue contundente, pero el Ejecutivo prefirió acordar sólo con la universidad más...
Ajuste en ChangoMás: Despidos masivos y protestas en distintas sucursales de todo el país

Ajuste en ChangoMás: Despidos masivos y protestas en distintas sucursales de todo el país

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadores de la cadena de supermercados ChangoMás reportaron este martes despidos masivos en distintas sucursales de la cadena de supermercados ChangoMás. Ya se cuentan unas 50 desvinculaciones pero podría haber más. Según la información que se conoce, la empresa ChangoMás inició un proceso de ajuste en sus supermercados. Este martes se registraron despidos en distintas sucursales de San Justo, La Tablada y del shopping Alto Avellaneda. La peor parte se la llevó la sede de San Justo, donde se confirmó la desvinculación de 27 trabajadores y trabajadoras. En sucursal La Tablada, hubo otros 7 despidos. En el shopping Alto Avellaneda, se cuentan ya 17 despidos. Hay rumores de notificaciones que estarían por llegar en Bahía Blanca. Por su parte, en Mendoza se frenaron...
La actividad industrial y la construcción se encuentran en sus niveles más bajos en 18 años

La actividad industrial y la construcción se encuentran en sus niveles más bajos en 18 años

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los sectores que más empleo generan se encuentran atravesando una crisis inédita en velocidad y potencia. Hace pocos días, el 8 de mayo, horas antes del Paro General de la CGT, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) publicó su más reciente Índice de producción industrial manufacturero. En el mismo se refleja una demoledora caída en todos los indicadores, producto del brutal ajuste ejecutado por el gobierno de Javier Milei. El informe, que refleja el acumulado del primer trimestre de 2024, presenta una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023. Más grave aún, refleja además que en marzo de 2024 la industria tuvo un retroceso del -6,3% respecto de febrero, donde ya se sentía la crisis con fuerza. Tan...
Whirlpool eliminó un turno de producción y redujo, al menos, 60 puestos de trabajo de su planta en Pilar inaugurada hace dos años

Whirlpool eliminó un turno de producción y redujo, al menos, 60 puestos de trabajo de su planta en Pilar inaugurada hace dos años

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La empresa multinacional Whirlpool, recortó un turno de la producción y redujo al menos 60 puestos de trabajos en su planta de Pilar, que actualmente cuenta con 400 operarios. Esto ocurre en el marco de una importante caída del consumo en el mercado local y en medio de la reestructuración a nivel global. Este recorte laboral, síntoma de una fuerte crisis económica, se suma a los antecedentes en Mabe, ex Drean y marca de electrodomésticos, que despidió a 200 trabajadores en su planta de Luque, Córdoba; y a los 50 despidos en WEG, una fábrica de motores eléctricos proveedora, también en Córdoba. La determinación se da en el marco de un plan de recortar mil puestos de asalariados en el mundo. Esa decisión, según el director de Whirlpool Latam, Juan Carlos Puente, era...