Etiqueta: Ajuste

Milei quiere destruir el desarrollo científico y tecnológico

Milei quiere destruir el desarrollo científico y tecnológico

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Dossier ciencia y tecnología. Para ATE Conicet Capital, este 2024 está siendo uno de los peores en décadas para el financiamiento del desarrollo científico y tecnológico del país. El presupuesto del organismo se redujo un 23,7 % respecto a 2023, a lo que se suman los más de 600 despidos directos e indirectos de personal precarizado (trabajadores administrativos y becarios), y casi 1.000 trabajadores concursados que esperan sus altas en las carreras del investigador y del personal de apoyo hace ya un año. Los salarios de los trabajadores del organismo, que se rigen por la paritaria estatal, cayeron un 26% en términos reales desde noviembre de 2023. Además, la Agencia I+D, principal fuente de financiamiento del sistema científico y tecnológico, incumplió compromisos...
5,4 millones de nuevos pobres y 3 millones de nuevos indigentes en 6 meses de gobierno de Milei

5,4 millones de nuevos pobres y 3 millones de nuevos indigentes en 6 meses de gobierno de Milei

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El nuevo índice de pobreza presentado por el INDEC se elevó al 52,9% en Argentina. Aunque la cifra es alarmante y había escalado con los gobiernos anteriores, durante la gestión de Javier Milei se registró un aumento disparatado de más del 11,2% en solo seis meses de gobierno, lo que representa más de 5,4 millones de nuevos pobres en el país que no alcanzan la canasta básica. En total, hay 24,8 millones de personas pobres y 3 millones de nuevos indigentes, lo que suma 8,5 millones, un 18,1%. Esta es la cifra más alta en los últimos 20 años, superando los peores momentos de la recesión macrista y la pandemia. En el último semestre del año pasado, el indec había informado que la pobreza afectaba al 41,7% de la población, con un 11,9% de indigentes. Esta vez el promedio...
Presentaron el Mapa de Despidos en el Estado Nacional

Presentaron el Mapa de Despidos en el Estado Nacional

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadoras y trabajadores estatales de la agrupación Blanca Violeta Granate de ATE Capital dieron a conocer una herramienta virtual para visibilizar la dimensión de la política de ajuste y desguace que viene llevando adelante el gobierno ultraderechista de Javier Milei y Victoria Villarruel. "Este Mapa de Despidos en el Estado Nacional refleja el drama personal de cada familia que queda sin sustento y también expone el grado de daño sobre políticas públicas que buscan dar respuesta a múltiples necesidades y promover el sostenimiento de derechos sociales", señalaron sus realizadores. El Mapa de Despidos en el Estado Nacional es una herramienta construida desde abajo por trabajadores estatales para contar con información clave para las luchas contra los despidos y el vaciamiento...
ATE lanzó una Jornada Nacional de Lucha con movilización a Plaza de Mayo para el 26 de septiembre

ATE lanzó una Jornada Nacional de Lucha con movilización a Plaza de Mayo para el 26 de septiembre

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno que le declaró la guerra a las y los trabajadores no pasa por su mejor momento, valoró el secretario general de ATE: “Tenemos que pasar de la resistencia al ataque para evitar nuevas cesantías masivas a fin de mes”. A través de un plenario de trabajadores nacionales de todo el país, ATE definió una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización a Plaza de Mayo para este jueves 26 de septiembre ante la amenaza de una tercera ola de despidos masivos a fin de mes. “El Gobierno que hace nueve meses nos declaró la guerra no pasa por su mejor momento, y nosotros tenemos que seguir golpeándolo. Tenemos que pasar de la resistencia al ataque para evitar nuevas cesantías masivas a fin de mes”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional. “Por...
Milei tocó la campana en Wall Street y se jactó del ajuste que aplica desde que asumió

Milei tocó la campana en Wall Street y se jactó del ajuste que aplica desde que asumió

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Es su sexta visita a los Estados Unidos desde que empezó el mandato. El presidente Javier Milei viajó hacia Estados Unidos y pasó por la bolsa de New York, donde dio un discurso reivindicando las medidas de recorte de gastos y el veto a la ley de movilidad jubilatoria. “Todo el mundo nos decía que era imposible que hiciéramos un ajuste de cinco puntos del PBI. De hecho, días atrás me tuve que ver forzado a vetar un aumento irresponsable de las jubilaciones por parte del Congreso”, expresó el mandatario desde el norte del continente. Se trata de la sexta visita del jefe de Estado a Estados Unidos en lo que va de su gestión, iniciada en diciembre de 2023. Mientras habla en la bola de valores estadounidense o se reúne con el dueño de la red social X, Elon Musk, la...
Por decreto, Javier Milei confirmó el virtual congelamiento salarial para los empleados públicos

Por decreto, Javier Milei confirmó el virtual congelamiento salarial para los empleados públicos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El "aumento" que apenas marca un 2% para septiembre y un 1% para octubre se hizo oficial con su publicación en el Boletín Oficial. Se trata de un virtual congelamiento de haberes que busca traccionar para abajo al sector privado. El Gobierno confirmó el "aumento" que virtualmente congela los salarios para empleados de la Administración Pública Nacional (APN). Lo hizo través del Decreto 837/2024 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei. De este modo, la administración libertaria homologó el nuevo acuerdo salarial muy por debajo de la inflación para el personal permanente y no permanente de la APN. La medida lleva también la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico...
Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los sectores más afectados por esta problemática en septiembre fueron los de alimentos y bebidas, y textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de reportes respectivamente. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartió nuevos datos que dan cuenta de la crisis que atraviesa la industria: el 16,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) reportaron problemas para pagar los sueldos del septiembre. Aunque estos números signifiquen una mejora respecto al mes pasado -la cifra llevaba 8 meses a la baja hasta agosto, cuando hubo un 19,3% de empresas con este problema- se mantienen los motivos de estrés financiero que continúan preocupando a la industria. Según informó CAME, los sectores más afectados por el contexto son los de alimentos y bebidas, textil...
UBA: Una semana con paros, clases públicas y un abrazo al Hospital de Clínicas

UBA: Una semana con paros, clases públicas y un abrazo al Hospital de Clínicas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En la previa a la nueva marcha federal universitaria del 2 de octubre, trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Buenos Aires preparan una semana de “lucha y visibilización”. Del 23 al 28 de septiembre habrá distintas acciones, paros, clases públicas, asambleas, reuniones interclaustros y ruidazos, entre las que se encuentran el abrazo al Hospital de Clínicas el martes 24, a las 10. Será por un aumento salarial y en rechazo al inminente veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento del sector. Denuncian además que el presupuesto propuesto por el gobierno para 2025 representa la mitad de lo necesario para funcionar. La masiva movilización nacional universitaria del 23 de abril logró sumar partidas para garantizar el funcionamiento de las universidades, pero no resolvió...
Ollas vacías: la UTEP volvió a reclamar la entrega de alimentos frente al Ministerio de Capital Humano

Ollas vacías: la UTEP volvió a reclamar la entrega de alimentos frente al Ministerio de Capital Humano

CABA, Trabajadoras/es
La protesta fue encabezada por las mujeres que están a cargo de comedores y merenderos a los que el gobierno nacional les cortó la ayuda desde que asumió. La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular volvió a movilizarse para reclamar la entrega de alimentos. Fue una nueva marcha de las ollas vacías frente al Ministerio de Capital Humano en la ciudad de Buenos Aires. La protesta fue encabezada por las mujeres que están a cargo de comedores y merenderos a los que el gobierno nacional les cortó la ayuda desde que asumió. Allí expresaron que falta comida en los comedores: “cada vez hay menos comida y más gente”. Luego de varias horas una delegación de las organizaciones que protestaban fue recibida por funcionarios del Ministerio de Capital Humano....
“Lo que hace este presupuesto es quitarle a los pobres y darle a los ricos”

“Lo que hace este presupuesto es quitarle a los pobres y darle a los ricos”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“Se le está quitando recaudación al impuesto a los bienes personales, es decir, se le están quitando impuestos a los más ricos del país, y aumenta la recaudación por monotributo que se le cobra a los más pobres”, señaló el economista Lavih Abraham. El economista del Mirador de la Actualidad, Trabajo y Economía (MATE), Lavih Abraham, aseguró que el presupuesto presentado por presidente Javier Milei “es quitarle a los pobres y darle a los ricos” y criticó que el gobierno nacional le pide más ajuste a las provincias. “Se le está quitando recaudación al impuesto a los bienes personales, es decir, se le están quitando impuestos a los más ricos del país, y aumenta la recaudación por monotributo que se le cobra a los más pobres. No hemos visto nunca una...