Etiqueta: Ajuste

Otro camino para enfrentar la crisis

Otro camino para enfrentar la crisis

Nacionales, Trabajadoras/es
La reciente devaluación empuja al país a una dramática espiral de inflación, recesión y pobreza. Como Argentina ya conoció en varias oportunidades esa degradación, urge formular propuestas acordes con la gravedad de la situación. Temblor en dos escenarios Los acreedores externos y los grandes grupos locales comienzan a temer un futuro default de la deuda. Por eso persiste la “desconfianza de los mercados”. Esa sospecha se asienta en las increíbles cifras del endeudamiento. Los 153.000 millones de dólares tomados en el último bienio elevaron el pasivo a 349.000 millones y podrían situar el porcentual de la deuda sobre el PBI por encima del 82%. Como los prestamistas saben que esa hipoteca es impagable, Argentina ya figura al tope del ranking mundial de economías amenazadas...
Macri introduce por decreto a las Fuerzas Armadas en “seguridad interior”

Macri introduce por decreto a las Fuerzas Armadas en “seguridad interior”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El presidente Mauricio Macri anunció hoy en Campo de Mayo la firma de un decreto de "reforma del Sistema de Defensa Nacional" que modifica las facultades de las Fuerzas Armadas para habilitar su participación en tareas de seguridad interior. "Es importante que las Fuerzas Armadas puedan colaborar con la seguridad interior", planteó Macri en un breve acto flanqueado por un helicóptero, militares y el ministro de Defensa de la Nación, "el Milico" Oscar Aguad, cuya gestión inmediata anterior incluye la pérdida del Submarino ARA San Juan  y la demolición de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la AFSCA. Video oficial del acto de la prensa de Casa Rosada. En el texto del borrador del decreto que firmará Macri se plantea que "las Fuerzas Armadas serán empleadas...
Seguridad y represión para el ajuste con el FMI

Seguridad y represión para el ajuste con el FMI

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Impresionante fue el dispositivo represivo de seguridad para aislar la movilización popular del cónclave en Buenos Aires de los responsables económicos y financieros del G20. En efecto, para que pudieran reunirse este fin de semana los ministros de economía y los presidentes de los bancos centrales del G20 más los organismos internacionales, especialmente el FMI, tuvieron que cercar por varias cuadras a la redonda el Centro de Convenciones de la Ciudad. El sábado por la mañana, en Conferencia de Prensa conjunta entre Christine Lagarde y Nicolás Dujovne, la primera había señalado que el FMI dialogaba regularmente con la sociedad civil. Le habían preguntado si el organismo internacional aceptaría conversaciones con sindicatos y organizaciones sociales. Queda claro que...
Movilización contra el FMI y el G20

Movilización contra el FMI y el G20

CABA, Nacionales
Ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, partidos políticos de izquierda, organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos se manifestaron contra el FMI, el G20 y las políticas de ajuste implementadas por Cambiemos. La movilización se dio el marco de la visita de Christine Lagarde, titular del FMI, y de otros representantes económicos y financieros del G20. Fotogalería: Maximiliano Zurita. Fuente: http://www.anred.org/?p=99942
Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
El conflicto de la agencia Télam, con 357 despedidos y 26 días de paro, ya había ganado la agenda sindical, parlamentaria y judicial. Hoy tomó centralidad en la agenda cultural con la visibilización del reclamo durante el concierto público y gratuito que el director argentino-israelí Daniel Barenboim realizó este mediodía en la Plaza Vaticano -al lado del Teatro Colón- con prestigiosa Orquesta Staatskapelle de Berlín bajo la organización del Sistema Federal de Medios Públicos que conduce Hernán Lombardi, justamente, el responsable político de los despidos. El espacio fue una caja de resonancia del reclamo de los trabajadores de la agencia, que vistieron con carteles y banderas la escena del concierto.  También con una “suelta” de libros que se realizó en la sede...
Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

La Plata, Trabajadoras/es
Así lo manifestaron desde la Agrupación Celeste en la Corriente Clasista y Combativa en ATE Ensenada al expresar su enérgico repudio a la declaración del presidente de la Nación, en el marco del encuentro que mantuvo con la “Mesa de la Pesca” en el que señaló que ese debería ser el destino del Astillero Río Santiago. De la reunión mencionada participaron empresarios, funcionarios, representantes de los sindicatos y familiares de los tripulantes de los buques San Antonino, Repunte y Rigel, todos hundidos durante la presidencia de Mauricio Macri. Los familiares quisieron saber por qué se compraban barcos al exterior en vez de hacerlos en el Astillero Río Santiago a lo que el presidente expresó: “hablé con el empresario naviero Vito Contessi y dijo que al Astillero...
Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El delegado del SiPreBA en la Agencia Nacional de Noticias, Mariano Suárez, afirmó que tuvieron una sentencia favotrable a la cautelar presentada”. “Por lo tanto los despidos son ilegales, son nulos, como lo venismos...
Contra los despidos y el vaciamiento de Télam

Contra los despidos y el vaciamiento de Télam

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En el día de hoy se realizó una masiva movilización en repudio al ajuste brutal que el gobierno de Mauricio Macri está aplicando en la Agencia estatal de noticias Télam. Los 357 despidos determinados por el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, implican una inmediata y severa limitación de su producción y el cierre total o parcial de sus corresponsalías. Anticipan, además, futuras olas de despidos en otras áreas estatales, como la TV Pública y Radio Nacional. Este ajuste se da al tiempo que continúa la destrucción de puestos de trabajo de prensa en el sector privado, siendo los 50 despidos en Radio del Plata del grupo Electroingenería el caso más reciente. Según cálculos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)...
Masiva movilización en rechazo a los despidos en Télam

Masiva movilización en rechazo a los despidos en Télam

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Continúa el paro y la ocupación pacífica de la agencia Una masiva movilización se realizó hoy a los alrededores del Centro Cultural Kirchner, el centro de operaciones de Hernán Lombardi, a modo de repudio por el proyecto de desmantelamiento de la agencia Télam y el anuncio de 354 despidos. Un inusitado operativo de seguridad se desplegó para “proteger” a los funcionarios de las demandas de los periodistas y administrativos que exigían la reinstalación en sus puestos de trabajo. Más de 2.000 personas, entre trabajadores de la agencia y representantes de sindicatos de la CGT, la Corriente Federal y las tres CTA se manifestaron frente al CCK y cortaron la avenida Alem durante tres horas en una convocatoria conjunta entre el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA)...
Ellos o nosotros

Ellos o nosotros

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Siempre se supo que Macri gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ingreso perpetrada en los últimos dos años. La segunda comenzó a verificarse con la corrida cambiaria de la última semana. Está temblando un modelo neoliberal asentado en enormes desequilibrios externos y fiscales solventados en el endeudamiento externo. Todos imaginaban que la financiación iba a durar hasta el 2019, pero el fin de la película se adelantó en forma imprevista. Wall Street anunció en marzo que no aceptaría más bonos. El gobierno maquilló esa negativa con un engañoso anuncio de mayor financiación local, pero los capitales golondrinas captaron de inmediato el significado...