Etiqueta: Ajuste

Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

Conurbano, Trabajadoras/es
Se trata de Cristalería San Justo, una cooperativa que tuvo que apagar el horno por los altos costos de la energía. Hay 240 operarios que penden de un hilo. La Cooperativa Cristalería San Justo, ubicada en La Matanza, frenó su producción en los últimos días debido a que no puede abonar una deuda con la empresa de gas de 6 millones de pesos. Actualmente pagan 2 millones de pesos mensuales cuando en 2015 le llegaban facturas de 300 mil pesos. Además, le llegan unos 140 mil pesos de energía eléctrica mientras que hace dos años abonaban 14 mil pesos. La fábrica tiene un horno que supera los 1.500 grados y tarda una semana en encenderse a pleno. Debieron apagarlo por la exorbitante factura. El programa ADN de C5N estuvo recopilando testimonios en esta pyme que...
Fuerzas Armadas Represivas Nunca Más!

Fuerzas Armadas Represivas Nunca Más!

Derechos Humanos, Rosario
Comunicado de la Ronda de las Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario FUERZAS ARMADAS REPRESIVAS NUNCA MÁS! Frente a esta nueva y feróz ofensiva del Gobierno Nacional, que a partir del macabro anuncio presidencial decidió otorgarle a las Fuerzas Armadas de la Nación la facultad de intervenir en seguridad interior, dando un paso muy peligroso, que habilita la represión de los conflictos sociales. Convocamos a encontrarnos el próximo Jueves 26 de Julio, a partir de las 17hs. en la Plaza 25 de Mayo, en la Ronda de nuestras Madres, para repudiar con todas nuestras fuerzas este anuncio que representa una tremenda amenaza al Pueblo Argentino. Convocamos a sumarnos a todas las voces que en todo el territorio Nacional llaman a rechazar este anuncio. Hace un año nuestras Madres...
En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
Junio registró la inflación más alta de los últimos dos años. Ya se sobrepasó el pronóstico oficial del 15% y se habla de más de un 30% anual. Cuanto más sube, el poder adquisitivo de los trabajadores más se cae. Los estatales, los más perjudicados. Por Alejandro Asís | No hay piso para la caída del ingreso salarial. Dos meses atrás, un informe del equipo de técnicos de ATE en el INDEC indicaba que desde la asunción de Mauricio Macri un trabajador estatal ha perdido un 18,1% de su poder adquisitivo. En el marco de este plan que ajusta salarios, los trabajadores estatales tuvieron una caída todavía mayor que los trabajadores del sector privado. Por ejemplo: mientras que en noviembre de 2015 el salario de un trabajador estatal en categoría D0 representaba el 66%...
Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

CABA, Trabajadoras/es
Foto: #SomosTélam Para comenzar el encuentro se leyó un documento firmado por Madres Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Fundación Memoria Histórica y Social, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Movimiento Ecuménico por los DDHH, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, Asociación Buena Memoria (Zona Norte), Encuentro Memoria Verdad y Justicia, Asociación ex Detenidos Desaparecidos, Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), HIJOS Zona Oeste, Colectivo Memoria Militante y SERPAJ, entre otros. “Desde la vuelta de la Democracia, la Agencia...
Trabajadores de Astillero Río Santiago advierten sobre un “Ensenadazo”

Trabajadores de Astillero Río Santiago advierten sobre un “Ensenadazo”

Publicación Abierta, Trabajadoras/es
En asamblea, los trabajadores resolvieron una movilización para el próximo viernes a la tarde, en la que rechazarán una vez más las políticas del actual gobierno en relación a la fábrica. 23 julio, 2018 Foto: María Paula Ávila (archivo Pulso Noticias) Luego de la polémica que generaron los dichos del presidente Mauricio Macri en relación al Astillero Río Santiago, los trabajadores de la fábrica resolvieron la convocatoria a una marcha de antorchas con un acto, que se realizará el próximo viernes bajo la consigna: “Si tocan al Astillero, hay Ensenadazo” La decisión se votó por unanimidad en asamblea y contó con el apoyo de la Comisión de Familiares. La movilización está convocada este viernes a las 18 en la Plaza Belgrano y recorrerá las calles de...
Otro camino para enfrentar la crisis

Otro camino para enfrentar la crisis

Nacionales, Trabajadoras/es
La reciente devaluación empuja al país a una dramática espiral de inflación, recesión y pobreza. Como Argentina ya conoció en varias oportunidades esa degradación, urge formular propuestas acordes con la gravedad de la situación. Temblor en dos escenarios Los acreedores externos y los grandes grupos locales comienzan a temer un futuro default de la deuda. Por eso persiste la “desconfianza de los mercados”. Esa sospecha se asienta en las increíbles cifras del endeudamiento. Los 153.000 millones de dólares tomados en el último bienio elevaron el pasivo a 349.000 millones y podrían situar el porcentual de la deuda sobre el PBI por encima del 82%. Como los prestamistas saben que esa hipoteca es impagable, Argentina ya figura al tope del ranking mundial de economías amenazadas...
Macri introduce por decreto a las Fuerzas Armadas en “seguridad interior”

Macri introduce por decreto a las Fuerzas Armadas en “seguridad interior”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El presidente Mauricio Macri anunció hoy en Campo de Mayo la firma de un decreto de "reforma del Sistema de Defensa Nacional" que modifica las facultades de las Fuerzas Armadas para habilitar su participación en tareas de seguridad interior. "Es importante que las Fuerzas Armadas puedan colaborar con la seguridad interior", planteó Macri en un breve acto flanqueado por un helicóptero, militares y el ministro de Defensa de la Nación, "el Milico" Oscar Aguad, cuya gestión inmediata anterior incluye la pérdida del Submarino ARA San Juan  y la demolición de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la AFSCA. Video oficial del acto de la prensa de Casa Rosada. En el texto del borrador del decreto que firmará Macri se plantea que "las Fuerzas Armadas serán empleadas...
Seguridad y represión para el ajuste con el FMI

Seguridad y represión para el ajuste con el FMI

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Impresionante fue el dispositivo represivo de seguridad para aislar la movilización popular del cónclave en Buenos Aires de los responsables económicos y financieros del G20. En efecto, para que pudieran reunirse este fin de semana los ministros de economía y los presidentes de los bancos centrales del G20 más los organismos internacionales, especialmente el FMI, tuvieron que cercar por varias cuadras a la redonda el Centro de Convenciones de la Ciudad. El sábado por la mañana, en Conferencia de Prensa conjunta entre Christine Lagarde y Nicolás Dujovne, la primera había señalado que el FMI dialogaba regularmente con la sociedad civil. Le habían preguntado si el organismo internacional aceptaría conversaciones con sindicatos y organizaciones sociales. Queda claro que...
Movilización contra el FMI y el G20

Movilización contra el FMI y el G20

CABA, Nacionales
Ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, partidos políticos de izquierda, organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos se manifestaron contra el FMI, el G20 y las políticas de ajuste implementadas por Cambiemos. La movilización se dio el marco de la visita de Christine Lagarde, titular del FMI, y de otros representantes económicos y financieros del G20. Fotogalería: Maximiliano Zurita. Fuente: http://www.anred.org/?p=99942
Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
El conflicto de la agencia Télam, con 357 despedidos y 26 días de paro, ya había ganado la agenda sindical, parlamentaria y judicial. Hoy tomó centralidad en la agenda cultural con la visibilización del reclamo durante el concierto público y gratuito que el director argentino-israelí Daniel Barenboim realizó este mediodía en la Plaza Vaticano -al lado del Teatro Colón- con prestigiosa Orquesta Staatskapelle de Berlín bajo la organización del Sistema Federal de Medios Públicos que conduce Hernán Lombardi, justamente, el responsable político de los despidos. El espacio fue una caja de resonancia del reclamo de los trabajadores de la agencia, que vistieron con carteles y banderas la escena del concierto.  También con una “suelta” de libros que se realizó en la sede...