Etiqueta: Alberto Fernández

La Unidad Piquetera reclama un bono para todes les trabajadores por debajo de la línea de pobreza

La Unidad Piquetera reclama un bono para todes les trabajadores por debajo de la línea de pobreza

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes 28 de octubre la Unidad Piquetera marchará desde el Obelisco hasta la sede central de la Anses por "un bono para todes sin exclusiones". El bono anunciado por el gobierno es "para casi nadie", denunciaron, y señalaron que "se anuncia simultáneamente con la aprobación de un presupuesto nacional que ha provocado hasta la denuncia de UNICEF por el nivel de ajuste contra niñas niños y adolescentes". Compartimos el comunicado de la Unidad Piquetera: Mientras aprueban un nuevo ajuste salvaje, el gobierno saca un bono a la medida del ajuste del FMI. En el marco de un crecimiento incesante de la pobreza y la indigencia, con millones de niñes pobres y con más de 4 millones de indigentes, el gobierno nacional anunció un bono de emergencia que no puede cobrar casi nadie. Es...
Exigen la disolución y retiro inmediato del Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi

Exigen la disolución y retiro inmediato del Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Las regionales Esquel y Noroeste del Chubut de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), exigen al gobierno nacional y a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la "disolución y retiro inmediato del Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi" y el "urgente establecimiento de una mesa de diálogo". De esa manera, se suman a las exigencias del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCI), expresadas en una carta al Presidente Alberto Fernández el día 7 de octubre, en la cual también reclaman "el cese inmediato del Operativo ‘Cacería de Mapuche’ ", la "libertad inmediata de las siete mujeres mapuche, presas políticas del Estado Argentino", la "devolución a la Lof Lafken Winkul Mapu de su territorio...
Cada vez más lejos del “fifty-fifty”

Cada vez más lejos del “fifty-fifty”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Entre 2016 y 2022, la participación de los asalariados en el ingreso bajó de 51% hasta el 44%, mientras que la de los empresarios subió de 39% a 45%. La participación de los asalariados en el ingreso cayó 6,9 puntos porcentuales entre el primer semestre 2016 e igual periodo de 2022, al bajar de un promedio de 51,3% hasta el 44,4%, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA). La mayor parte de ese retroceso fue entre 2016 y 2019, donde el retroceso fue de 4,8 puntos, es decir, el 70% del retroceso total. El centro de estudios CEPA publicó su informe "Distribución funcional del ingreso" elaborado en base a datos publicados por el Indec correspondiente al segundo trimestre de 2022. El estudio resaltó principalmente que la economía argentina...
El Coloquio de IDEA recuperó su lugar como eje del lobby empresario

El Coloquio de IDEA recuperó su lugar como eje del lobby empresario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Luego de la pandemia, el evento recuperó el color y el calor de antaño. La propuesta esbozada en el lema "Ceder para crecer" no fue la que se siguió en las reuniones privadas. Por Randy Stagnaro @randystagnaro Como en sus mejores épocas, la edición 2022 del Coloquio de IDEA, que concluyó con el discurso del presidente Alberto Fernández el viernes, volvió a ser el centro del lobby empresario argentino luego de dos años de paréntesis por la pandemia de Covid-19. El lema del evento, "Ceder para crecer", llamó la atención porque a lo largo de los tres días de rosca en Mar del Plata, no pareció que ni los convocantes ni los convocados fueran los llamados a ceder ante el cúmulo de problemas que sacuden la economía nacional. En contraste, sí fue claro que hubo un cambio...
Elige tu propio 17-O: actos separados entre gremios y el Frente de Todos

Elige tu propio 17-O: actos separados entre gremios y el Frente de Todos

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El moyanismo y La Cámpora marcharán a Plaza de Mayo; los “gordos” se recluirán en Obras para presentar un espacio político lanzado por Barrionuevo. La conmemoración por el Día de la Lealtad peronista expondrá este lunes las divisiones existentes en el sindicalismo y también en el Frente de Todos. Mientras el sector de Pablo Moyano y el kirchnerismo harán un acto callejero en la Plaza de Mayo que promete ser masivo y la CGT se recluirá en Obras Sanitarias para lanzar su espacio político para las próximas elecciones, Alberto Fernández y la nueva ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, no habían sido invitados a ninguna de las evocaciones. La discordancia en la central obrera, la principal convocante para la fecha por antonomasia del calendario peronista, es...
Cómo opera el conglomerado transnacional económico y jurídico que jaquea a los mapuches

Cómo opera el conglomerado transnacional económico y jurídico que jaquea a los mapuches

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios, Sistema Político
Cuentan con un plantel de 500 abogados de los mayores estudios jurídicos. Los asesora una agencia de comunicación y lobby y los respaldan los medios de comunicación. Quiénes lo integran. Por Alejandro Pairone. La reivindicación territorial de las comunidades mapuche tehuelche en la provincia de Río Negro libra una batalla desigual contra un conglomerado de corporaciones nacionales y transnacionales articuladas a través de ONGs, y representadas por las agencias de lobby y los estudios jurídicos más grandes de la Argentina y Latinoamérica. La masa crítica resultante es tan poderosa que logró alinear tras de sí a una provincia que se niega a aplicar la Ley para regularizar tierras en favor de las comunidades; al Poder Judicial para que blinde sus intereses, y al Gobierno...
El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
El conflicto en Villa Mascardi con el Lof Lafken Winkul Mapu es un emergente de un proceso largo de recuperación territorial del pueblo mapuche-tehuelche. La respuesta estatal, sin importar el signo político, es la represión como continuidad del genocidio que fundó el Estado Nacional. Por Mauro Millán, Lonko del Lof Pillañ Mahuiza. Fotos: Luan Colectiva Fotográfica. No les bastó con despojarnos de la historia y el territorio: ahora nos despojan del relato. No tenemos cabida, nuestro relato es inaudible en los medios masivos. Y si lo hacemos vamos a tener un tribunal conformado por periodistas, jueces y fiscales dispuestos a condenarnos. El tema de Lof Lafken Winkul Mapu requiere un relato general de cómo se están avasallando los derechos de los pueblos originarios y, en...
Elogios del FMI a la Argentina

Elogios del FMI a la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace una semana los elogios de la titular del FMI fueron para el Ministro de Economía Sergio Massa , claro, con la confirmación argentina del cumplimiento de los acuerdos suscriptos con el FMI. El turno de los elogios de Kristalina Georgieva llegaron ahora para Alberto Fernández, de visita en EEUU para participar de la Asamblea de la ONU. La felicitación es por el “acuerdo entre los técnicos del FMI y el gobierno argentino” anunciado en la fecha en el sitio oficial del Fondo. Se trata de un acuerdo respecto de la segunda revisión de las cuentas macroeconómicas, las auditorías trimestrales a que se somete el gobierno argentino por el acuerdo de marzo pasado. Argentina cumple con el ajuste. Ese acuerdo es el resultado de la segunda auditoría trimestral, y claro, aún...
La corrupción M no es corrupción

La corrupción M no es corrupción

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Finalmente el Gobierno nacional decidió impulsar la anulación de los pestilentes contratos de concesión de las autopistas de ingreso a la Capital Federal firmados durante el gobierno de Mauricio Macri. Fueron tantas, y tan descomunales, las irregularidades y las cláusulas lesivas para el Estado y los usuarios que no cabía otra opción. Ahora bien, llama poderosamente la atención que en ninguno de los medios de comunicación que informaron sobre el tema se haya utilizado la palabra "corrupción" para referirse a este negociado. Eso es esperable, desde luego, en la prensa de derecha aliada al macrismo, pero no en aquélla que dice ubicarse en la vereda de enfrente, expresa líneas editoriales progresistas y hasta simpatías con el actual gobierno nacional. Consterna ver cómo...
Tensión en la CGT: la interna, entre la búsqueda de consensos y el temor a “portazos” de dirigentes

Tensión en la CGT: la interna, entre la búsqueda de consensos y el temor a “portazos” de dirigentes

Nacionales, Trabajadoras/es
La central sindical seguirá unida "con los dientes apretados". Lograron consenso por el atentado a Cristina Kirchner, pero las diferencias resurgieron. Por Alejandro Di Biasi. La CGT sigue atravesada por los desencuentros de sus dirigentes aunque sostienen que la unidad se mantendrá "con los dientes apretados", explicó gráficamente un referente del consejo directivo a iProfesional. Eso no garantiza que alguno "pegue un portazo" que, en definitiva, no afectará a la estructura de la central obrera. Por lo menos, en el corto plazo. El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner provocó el alineamiento de los diferentes espacios políticos, que salieron a repudiar el hecho y convocaron a participar de la masiva movilización que se llevó a cabo el viernes 2 a Plaza de Mayo....