Etiqueta: Alemania

El G20 y la ilusión de la economía global

El G20 y la ilusión de la economía global

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La cumbre en Buenos Aires, en medio de la crisis del multilateralismo y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La cumbre del G20 en Buenos Aires se produce en un momento en el que la idea de la globalización, con los Estados definiendo reglas de juego en común en reuniones periódicas, luce venida a menos y desdibuja el impacto concreto de un espacio multilateral. Argentina está en el centro de las luces por su lugar de anfitrión y eso explica la euforia del Gobierno. Pero en los análisis no aparece la lectura de que algo demasiado útil vaya a ocurrir para el país ni para imprimir cambios globales, más allá de la posibilidad de una foto entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, mostrando gestos de buena voluntad para apaciguar...
El esquema de militarización extranjera en Argentina es el más importante que se conozca en la historia del país

El esquema de militarización extranjera en Argentina es el más importante que se conozca en la historia del país

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
El énfasis propagandístico en la magnitud política del evento del G-20 pretende justificar cualquier cosa, como el operativo en el que se han asignado más de 25.000 efectivos. También el trabajo de la AFI sobre organizaciones sociales, particularmente las que se vienen organizando desde la Confluencia Fuera G20. A esto se sumarán las fuerzas que cada presidente traerá consigo.  Destinarán más de 25.000 efectivos a la vigilancia de la Cumbre del G20. El 30 de noviembre y 1 de diciembre, la Ciudad de Buenos Aires será la sede del mayor evento de política internacional de la historia nacional. Estos son algunos de los titulares que se pueden leer en estos días. Por un lado la magnitud política y por otro, ese evento, que justifica cualquier cosa como que hayan asignado...
Raúl Zibechi: Decir “fascismo” confunde y despolitiza

Raúl Zibechi: Decir “fascismo” confunde y despolitiza

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La extrema derecha actual es hija del extractivismo/cuarta guerra mundial, mientras el fascismo fue parido por el capitalismo monopolista en competencia por los mercados mundiales, por el colonialismo e imperialismo en su deriva racista, como señaló Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo. Comprendo que en los debates apasionados contra esa derecha machista y racista que crece exponencialmente, hablemos de fascistas o fachos y utilicemos adjetivos similares. Muchos lo hacemos como forma de fustigarlos. Sin embargo, el análisis sereno que expide el pensamiento crítico debería ir más al fondo de la cuestión. Una porción importante de tales analistas desgajan el crecimiento de esta ultraderecha de la realidad económica, social y cultural que vivimos, y atribuyen este...