Etiqueta: Alimentación

Volvió a fracasar la paritaria de Alimentación y Daer cree que las alimenticias están en una “cruzada” contra el Gobierno

Volvió a fracasar la paritaria de Alimentación y Daer cree que las alimenticias están en una “cruzada” contra el Gobierno

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las empresas no se movieron de su oferta salarial del 32%. Desde el gremio rechazaron la propuesta y advirtieron que volverán los paros. Acusaron a las alimenticias de estar en una "cruzada" para desgastar al Gobierno Nacional. Las empresas no mejoraron la oferta salarial el marco de las paritarias de Alimentación por lo que los representantes de la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación (FTIA) la volvieron a rechazar el 32% de recomposición. Desde el gremio acusaron de intransigentes a los empresarios y recordaron que el 29 de este mes vence la conciliación obligatoria, por lo que en ese momento se retomaría el plan de lucha. "El día de hoy, martes 22 de junio, la cámara empresaria se presentó a la audiencia por las paritarias del CCT 244/94, sin modificar...
Paro en La Salteña por aumento salarial

Paro en La Salteña por aumento salarial

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores de la planta de pastas La Salteña, de Molinos Río de la Plata, iniciaron el viernes medidas de fuerza reclamando un aumento del 10% para recomponer el deterioro de sus ingresos acumulado en los últimos años. El grupo empresario es uno de los principales ganadores en el rubro alimenticio en el presente 2021. Este lunes a la noche en asamblea las y los trabajadores pasteleros de la planta ubicada en el polo industrial de Burzaco votaron por la continuidad por 48 horas más del paro definido el pasado viernes. En el establecimiento desarrollan sus tareas 300 trabajadores que producen tres de las marcas de mayor venta del grupo Molinos Río de la Plata: Matarazzo, Favorita y La Salteña. Tras "la sostenida negativa del empleador de sentarse a hablar sobre el...
Frenar la política de muerte del Gobierno de Bolsonaro en Brasil

Frenar la política de muerte del Gobierno de Bolsonaro en Brasil

Ambiente, Discusiones, Géneros, Internacionales, Medios y comunicación
En Brasil el movimiento feminista –como todo el sector popular– transita una compleja etapa política. Tanto la pandemia como la ofensiva neoliberal y conservadora obligan a los movimientos populares a ser creativos y audaces. Por Sergio Ferrari. Esta coyuntura implica más violencia, precariedad y sobrecarga de trabajo, afirma Renata Tica Moreno, del portal digital Capire (https://capiremov.org/es/), militante de la Marcha Mundial de Mujeres e integrante de la coordinación nacional brasilera del Colectivo de Comunicadoras. Capire es una herramienta de comunicación internacionalista que se creó en 2021 en cinco idiomas con el fin de convertirse en un eco de las voces de las mujeres en movimiento y de hacer visibles las luchas y los procesos de organización en los territorios....
El producto es igual al ingreso, pero los precios en alza y los salarios en baja dan cuenta de la inequidad en la distribución

El producto es igual al ingreso, pero los precios en alza y los salarios en baja dan cuenta de la inequidad en la distribución

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación preocupa en la Argentina y empieza a aparecer como problema en otros países, especialmente en EEUU. El registro mensual de la inflación en el país sudamericano equivale a la proyección anual del norteamericano, pero la suba de precios, manifestación de la inflación, supone un problema para la parte mayoritaria de la sociedad que percibe menores ingresos, aquí, allá y donde sea. Los manuales de economía explican la igualdad entre producto (o valor agregado) e ingreso, entre el flujo real de bienes y servicios, y el flujo nominal, el dinero que se usa para retribuir a los factores de la producción: Tierra, Capital y Trabajo. El producto no incluye a los medios de producción, sólo al valor agregado, que en términos de distribución son la remuneración...
La red más grande del mundo y el Gran Peak Food

La red más grande del mundo y el Gran Peak Food

Ambiente, Internacionales
La pesca ilegal está diezmando los mares y destruyendo los modos de vida de millones de personas. Este crimen organizado está dirigido, no lo olvidemos, por una banda de gánsteres legalizada: el capitalismo. En el libro Océanos sin Ley –publicado en España por Capitán Swing– el periodista Ian Urbina relata sus cinco años de intrépidas investigaciones sobre una temática que, aunque invisible, nos debería preocupar: los delitos contra los derechos humanos y de la naturaleza que se producen en alta mar, lejos de cualquier vigilancia, de cualquier frontera. Urbina narra diferentes combinaciones de pesca ilegal, fraudes, tráfico de drogas y esclavitud laboral, entre otras. Todas estas prácticas ya fueron denunciadas en 2008 por las Naciones Unidas. Pero en esta fase...
Conflicto en la alimenticia Don Yeyo: la importancia de tener memoria

Conflicto en la alimenticia Don Yeyo: la importancia de tener memoria

Nacionales, Trabajadoras/es
El martes 21 de abril, en un medio de la ciudad de Chacabuco, (provincia de Bs. As.), me encontré con la noticia sobre una serie reclamos de los trabajadores de la fábrica de panificados y pastas Don Yeyo, sobre todo el sector ligado la parte de panaderos, afiliados  al sindicato SUPPAJ con sede en la ciudad de Junín. La otra parte del personal se encuentra afiliado al sindicato Fiderero SATIF. Por M. (Obrero de la alimentación). Según la nota, la denuncia por parte de PANADEROS sería por el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo por parte de la empresa, el hostigamiento constante a los compañeros que se negaban a hacer horas extras, maltrato, cambios arbitrarios en los puestos de trabajo que respondían a castigos, el no pago de las horas extras y la obligación...
“El hambre no se negocia”

“El hambre no se negocia”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este jueves por la mañana en la Ciudad de Buenos Aires, comedores y merenderos populares movilizaron a la Jefatura de Gobierno para exigir a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta la devolución de raciones de comida, equipamiento adecuado para los espacios y la aplicación de la Ley Ramona. Luego de mucho esperar, las organizaciones obtuvieron una nueva reunión. “Esta mañana movilizaron todos los comedores, merenderos, ollas populares del barrio 21-24 de todas las organizaciones. Nos juntamos en la esquina de Iriarte y Zavaleta para salir hacia la Jefatura de Gobierno, con una propuesta concreta, llevando carteles con nuestros reclamos”.  Quien relata la crónica de la movilización es Luz, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) en CABA. “Denunciamos...
Una familia de cuatro integrantes necesita 54.208 pesos para no ser pobre

Una familia de cuatro integrantes necesita 54.208 pesos para no ser pobre

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos corresponden a diciembre del año pasado cuando la Canasta Básica Total tuvo un aumento del 4,7%. Según informó el Indec una familia de cuatro integrantes necesitó cobrar 54.208$, en diciembre del año pasado, para no ser pobre. Estos datos corresponden a lo que cuesta la Canasta Básica Total que además de alimentos contempla vestimenta, transporte, salud, educación, vivienda y otros servicios. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria que sólo analiza lo que necesita una familia para comer y no ser indigente, costó en diciembre 22.681$ para cuatro personas. Lo que más subió por lo tanto fueron los alimentos, que en 12 meses acumularon un incremento de 45,5% y que con respecto a noviembre tuvieron una suba del 5,1%. Según el mismo informe del Indec, una sola...
La brecha entre el productor y consumidor llegó a 4,6 veces en diciembre

La brecha entre el productor y consumidor llegó a 4,6 veces en diciembre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), de la CAME, relevó un incremento del 8,6 por ciento de la brecha entre lo que se le paga a los productores de frutas, verduras y carnes y lo que se pagó en comercios minoristas e hipermercados. La brecha entre el productor y el consumidor se incrementó un 8,6 por ciento en diciembre en comparación a noviembre pasado. El consumidor pagó 4,68 más los productos agropecuarios en góndola en comparación a lo que el productor recibió al entregar la mercadería en su campo, según un relevamiento realizado por la CAME sobre los 24 principales productos agropecuarios que se consumen en la mesa de los argentinos. El incremento promedio de 8,6 por ciento quebró una reducción de dos meses, en octubre y noviembre, cuando la diferencia...
Intersindical de trabajadores de Molinos Río de la Plata movilizó reclamando un bono pandemia

Intersindical de trabajadores de Molinos Río de la Plata movilizó reclamando un bono pandemia

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Cientos de trabajadoras y trabajadores convocados por las comisiones internas de tres sindicatos distintos: Pasteleros, Alimentación y Molineros, realizaron una caravana y bocinazo en la oficina ubicadas en Victoria, en el conurbano bonaerense, sede de la dirección jerárquica de la empresa. El reclamo obrero es por un bono pandemia de 22 mil pesos para la totalidad de los trabajadores del grupo empresarial. Fotos: Celeste y Blanca Pasteleros. "Una vez más, los directivos de la empresa se niegan al diálogo", denunciaron los delegados en un comunicado, tras la multitudinaria cavarana realizada este miércoles, a la que caracterizaron de "histórica". "Hace varias semanas que venimos tratando de llegar a un acuerdo con la empresa pero solo encontramos negativas y destrato",...