Etiqueta: Alimentación

Reclaman la entrega de alimentos escondidos en los galpones de “Capital Humano”

Reclaman la entrega de alimentos escondidos en los galpones de “Capital Humano”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Las cocineras de los comedores comunitarios protestan en Villa Martelli, frente a los galpones del Ministerio de Desarrollo Social reconvertido en "Capital Humano" por el gobierno de Javier Milei, donde se retienen 5 millones de kilos hace seis meses mientras el hambre y la pobreza crecen en todo el país. Las y los referentes de organizaciones sociales y encargados de los comedores y merenderos reclaman que el gobierno nacional cumpla con el fallo del juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó el lunes que en 72 horas elabore un plan para distribuir la comida. "¡Entreguen los 5 millones de kilos de alimentos que retienen hace meses!", reclaman desde la Coordinadora por el Cambio Social, uno de los espacios que movilizó hoy. "Las cocineras de los comedores comunitarios...
Alimentos escondidos por Petovello: “Los supuestos comedores fantasma decimos presente”

Alimentos escondidos por Petovello: “Los supuestos comedores fantasma decimos presente”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Decenas de movimientos sociales reclamarán frente a los galpones del Ministerio de "Capital Humano" en Villa Martelli que el gobierno nacional entregue los alimentos retenidos a los comedores comunitarios. Compartimos el comunicado: Miércoles desde las 11hs. Protesta frente a los galpones del Ministerio de Capital Humano. MILEI ES HAMBRE Los supuestos comedores fantasma DECIMOS PRESENTE y el gobierno esconde la comida. ¡Exigimos que se entreguen los alimentos a los comedores comunitarios! Este miércoles, las organizaciones sociales concentraremos en la puerta de los galpones del Ministerio de Capital Humano, donde el Gobierno Nacional tiene retenidos hace meses, 5 millones de kilos de alimentos. El entonces ministro del Interior y ahora Jefe de Gabinete Guillermo Francos...
El gobierno se niega a repartir los alimentos y apeló el fallo que le ordenó hacerlo

El gobierno se niega a repartir los alimentos y apeló el fallo que le ordenó hacerlo

Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno se niega a repartir los alimentos que tiene guardados y apeló el fallo del juez federal Sebastián Casanello que le ordena que en 72 horas se elabore un plan para el reparto de los 5 millones de kilos de alimentos guardados en galpones del Ministerio de Capital Humano. La respuesta judicial por parte del área ministerial que dirige Sandra Pattovello se confirmó durante la tarde de este lunes, siguiendo la línea que había marcado el vocero Presidencial en la conferencia de prensa de la mañana. “No es una cuestión de índole judicial, sino una definición de política pública, y la justicia no se puede entrometer en la política pública”, expresó Adorni ayer. Luego se justificó diciendo que los alimentos en los galpones de Villa Martellí (Buenos Aires) y...
Referentes de comedores reclaman por los alimentos almacenados por el Gobierno en Villa Martelli

Referentes de comedores reclaman por los alimentos almacenados por el Gobierno en Villa Martelli

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Cientos de personas se manifiestan este martes frente al depósito de Villa Martelli donde el gobierno nacional tiene almacenado casi tres mil toneladas de alimentos y piden que el Ministerio de Capital Humano cumpla con el fallo del juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó el lunes que en 72 horas elabore un plan para distribuir la comida. El dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, se hizo presente en la manifestación y afirmó frente a los manifestantes que “es una cosa repugnante que haya millones de kilos de alimentos acá a unos metros y acá atrás a unos metros haya ollas populares vacías y gente que pasa hambre”. “Es mentira que los alimentos que están acá son para emergencias y catástrofes climáticas”, sumó el abogado y subrayó que “en las...
Carne, leche y pan: los alimentos básicos que los argentinos dejaron de consumir

Carne, leche y pan: los alimentos básicos que los argentinos dejaron de consumir

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los productores advierten que sus ventas en el mercado interno se derrumban a la par de los salarios. El consumo de carne, en sus mínimos históricos. En yogures sólo se compra la mitad que hace un año. Por Marcelo Di Bari @mdibari El consumo de productos básicos de la canasta alimentaria se derrumbó en los tres primeros meses del gobierno de Javier Milei. La ola inflacionaria desatada a partir de la devaluación inicial de diciembre, sumada a la fuerte caída de los salarios de más de un 20% interanual en términos reales (cifra que sólo tiene parangón con lo ocurrido tras el estallido de la convertibilidad, a comienzos de siglo), hizo que muchos argentinos restringieran las compras de artículos tan básicos como leche, pan y carne, imprescindible para la alimentación...
Acto en Mendoza por el Día Internacional de las Luchas Campesinas

Acto en Mendoza por el Día Internacional de las Luchas Campesinas

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
Productores de la provincia realizaron un acto en contra del cierre del Instituto de Agricultura Familiar y pidieron más recursos para volver a producir. Escuchar el reporte desde Radio Tierra Campesina de Lavalle, Mendoza. Organizaciones campesinas de Mendoza realizaron un acto en conmemoración del Día Internacional de las Luchas Campesinas en el que reclamaron en contra del cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y por más recursos para las familias agricultoras. Malvina Luera, productora y referente de la Federación Nacional Campesina, comentó que el planteo de las a nivel provincial y nacional es que se “destine recursos de forma directa a los agricultores para que vuelva a producir”. “A partir de las últimas...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 13,2% durante marzo

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 13,2% durante marzo

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
La suba acumulada en el primer trimestre arroja una suba de 57,3%, mientras que la inflación interanual se ubicó en 285,3%. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 13,2 por ciento en marzo respecto al mes previo, con una leve desaceleración respecto de febrero, cuando había arrojado una alza de precios de 14,1 por ciento, según las mediciones de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Con esta cifra, el acumulando en el primer trimestre arroja una suba de 57,3 por ciento, mientras que la inflación respecto de marzo de 2023 se ubicó en 285,3 por ciento, con una aceleración de 20,8 puntos porcentuales respecto a la cotejo interanual de febrero. Durante marzo la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones:...
¿La inflación está bajando con Milei?: 70% de aumento en los alimentos durante su primer trimestre

¿La inflación está bajando con Milei?: 70% de aumento en los alimentos durante su primer trimestre

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras los incrementos de los productos que componen la Canasta Básica están el orden del 70% las jubilaciones recibirán, a partir de marzo, incrementos de 28% (+bono de 70 mil). Por otra parte el salario mínimo asciende, con el último aumento otorgado, a $202.000 por mes, monto que está muy lejos del valor de la Canasta Básica de Alimentos familiar. En este marco, el presidente convoca a los gobernadores y a toda la dirigencia política a hacerlos cómplices de la construcción de un modelo cada vez más injusto excluyente. En su discurso del pasado 1° de marzo ante la Asamblea Legislativa el presidente convocó a los gobernadores y al conjunto de la dirigencia política a firmar un pacto que parece contener una diversidad de aspectos, pero que en definitiva confluyen en...
Para el CEPA la inflación de diciembre es resultado de la devaluación del 120% del gobierno de Milei

Para el CEPA la inflación de diciembre es resultado de la devaluación del 120% del gobierno de Milei

Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Julia Rigueiro, analista del CEPA, dijo que el aumento del 80% en nafta, 29,7% en alimentos y bebidas no alcohólicas, 32% de bienes y servicios varios, entre otros, se debe principalmente a “la devaluación del 120% que se produjo por obra y gracia del gobierno el día 1 de asunción”. Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indicaron que la inflación del 25% registrada en diciembre se debe principalmente a la devaluación del 120% que llevó adelante el gobierno de Javier Milei apenas asumió la presidencia. El informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo sobre el índice de Precios al Consumidor del mes de diciembre marcó un aumento por duplicado respecto a lo registrado en noviembre. De esta manera la variación anual marcó un récord histórico...
Los precios de los alimentos seguirán para arriba por los mayores costos internos

Los precios de los alimentos seguirán para arriba por los mayores costos internos

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Fue el sector que más aumentó en 2023 según las planillas del Indec. Advierten por el impacto de la suba de los combustibles y la energía, que podrían derivar en una nueva ola inflacionaria. Por Martín Ferreyra La amarga procesión en la que se convirtió el ritual de las compras de todos los días no escapa al conocimiento de ningún argentino con ingresos fijos, trabajadores o jubilados. En diciembre, el rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec llegó al 29,7% y volvió a ser el de mayor incidencia en el promedio general, con aumentos destacados en carnes y panificados. Aunque no fue la división más inflacionaria del mes, ese casi 30% aportó lo suyo para consagrar al precio de los alimentos como el que más aumentó...