Etiqueta: Anarquismo

Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!”

Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!”

Culturas, Derechos Humanos, Discusiones, Patagonia, Sistema Político
"El gobierno de Milei ordena demoler el monumento a Osvaldo Bayer, historiador anarquista cuya frase “¡Viva la libertad, carajo!” el presidente plagió. Críticas llueven: desde Juan Grabois hasta León Gieco y el intendente de Río Gallegos, que acusa a Milei de cobardía. La destrucción reaviva el legado de Bayer y la Patagonia Rebelde". ‘Tiro por la culata’: La polémica en Argentina tras destrucción de monumento de Osvaldo Bayer Un video de 2017 resurgió como un fantasma incómodo para Javier Milei: muestra al historiador Osvaldo Bayer gritando “¡Viva la libertad, carajo!” —la misma consigna que el presidente adoptó como eslogan— mientras pega carteles en Buenos Aires en una transmisión de Canal Encuentro en 2017. Ver también / Santa Cruz: el gobierno...
Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia
Operarios de Vialidad Nacional, siguiendo órdenes de sus delegados zonales Pablo Croppi y Raúl Borges, y del administrador general Marcelo Campoy, utilizaron martillos neumáticos y retroexcavadoras para demoler la estructura emplazada a la vera de la Ruta 3. En pocos minutos, el homenaje a Bayer y a los peones rurales fusilados en la Patagonia en la década de 1920 quedó reducido a escombros. Escuchar el reporte de Dante Lobos. El gobierno de Javier Milei ordenó la destrucción del monumento al historiador y periodista Osvaldo Bayer, ubicado en la entrada a la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La acción, ejecutada por Vialidad Nacional, generó un fuerte rechazo de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y la comunidad en general. La destrucción...
Rojava: llaman a proteger los logros de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria ante los ataques turcos

Rojava: llaman a proteger los logros de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria ante los ataques turcos

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
Declaración publicada y firmada por 35 partidos y organizaciones en las regiones autónomas del Norte y el Este de Siria llamando a proteger los logros de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria (AADNES) ante la nueva situación en Siria. 35 partidos y organizaciones llaman a proteger los logros de la Administración Autónoma A nuestro pueblo sirio libre, formado por kurdos, árabes, sirios, asirios, musulmanes, cristianos y yazidíes. Hoy pasamos una página oscura de la historia moderna de Siria con la caída del tiránico régimen de Baaz, que gobernó el país con puño de hierro y represión durante décadas. Nuestro pueblo ha sufrido la marginación, la opresión y las divisiones sembradas por este régimen desgarrando el tejido nacional...
Pobreza y cárcel, un proyecto de país de las derechas argentinas

Pobreza y cárcel, un proyecto de país de las derechas argentinas

Derechos Humanos, Discusiones, Patagonia
Ushuaia es para la Argentina el extremo, la radicalización, el final de la tierra continental; sus condiciones geográficas dejan lugar para la belleza, el desamparo, la aventura, lo álgido, el fin del mundo. Eso es lo que se buscó al instalar la cárcel de Ushuaia en semejantes parajes más allá del desierto árido y glaciar, y más acá del estrecho que ningún navegante salvo el buque Beagle se animó a surcarlo hasta 1830. El nombre de una embarcación que descubrió ese canal recto de varios kilómetros salpicado de espectrales islas y atolones. En el segundo viaje del Beagle, bajo el mando del capitán Fitz Roy, viajaba a bordo el naturalista Charles Darwin, quien tuvo su primera vista en 1833, y escribió en su cuaderno: “Muchos glaciares azul berilo, el más bello contraste con...
La organización obrera anarquista en la Patagonia Norte (1917-1921)

La organización obrera anarquista en la Patagonia Norte (1917-1921)

CABA, Culturas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Querida comunidad, Queremos invitarlxs a una charla-debate sobre la rica historia de la organización obrera anarquista en la Patagonia Norte durante los años 1917 a 1921. El Viernes 18 de Agosto a las 18:30 hs en nuestra querida Biblioteca Popular José Ingenieros, nos visitará Hernán Scandizzo, periodista e historiador, editor del sitio “terrapalabra, historias encontradas”. Un terco y testarudo, que con paciencia y compromiso rescata la historia de tantxs hijos e hijas del pueblo que lucharon por un mundo nuevo. En esta oportunidad Scandizzo nos trae sus dos valiosas publicaciones: “Las huelgas en los canales” y “1921 El año de la represión”, donde profundiza en la historia de las luchas obreras anarquistas en la región patagónica norte durante esos años...
Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos! Un llamado realista a la resistencia

Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos! Un llamado realista a la resistencia

Culturas, Discusiones, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
Rosario de Acuña Villanueva en Helios (Valencia)  Abril de 1924 . Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos!  Un llamado realista a la resistencia . Por Manuel Almisas Albéndiz kaosenlared.net/ 7 de julio de 2023  . Educado en las versiones del «Venceremos» de Inti Illimani y de Victor Jara, esta expresión de Rosario de Acuña (Madrid, 1850-Gijón, 1923) me pareció al principio poco menos que una herejía, pero pronto ahondé en su significado y la considero de una gran profundidad y digna de recordarse, sin perder ni una pizca de actualidad, como todas las cosas hermosas y verdaderas. Pertenece a su «Carta de adhesión» a Las Dominicales del Librepensamiento dirigida a Ramón Chíes, director del semanario, y publicada el domingo 28 de diciembre de 1884. Casi al...
1° de Mayo en Plaza del Congreso

1° de Mayo en Plaza del Congreso

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En el Día Internacional del Trabajador se realizaron actividades sucesivas en la Plaza del Congreso de la Ciudad de Buenos Aires: primero, un encuentro de debate entre activistas convocado por varias organizaciones, y luego, un acto de la Corriente Político-Sindical Rompiendo Cadenas. Como continuidad de la Jornada Política y Cultural “20 años en las calles” realizada el 19 de diciembre de 2021, al cumplirse 20 años del 19 y 20, cinco de los espacios que la organizaron convocaron en ocasión del 1° de Mayo a un encuentro en la Plaza del Congreso. Los ejes fueron tres: Coyuntura nacional e internacional, y la intervención de la clase trabajadora en la misma; Condiciones laborales actuales de la clase trabajadora en Argentina; Intersecciones de los feminismos, disidencias y...
A propósito del primero de mayo y la estrategia del movimiento obrero

A propósito del primero de mayo y la estrategia del movimiento obrero

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los problemas del movimiento obrero en la Argentina no son esencialmente distintos de lo que acontece en el mundo ante la ofensiva del capital contra el trabajo, pero tienen su especificidad. Esa especificidad es lo que intentaremos explicar en estas pocas líneas, con la motivación de la cercanía de un nuevo día internacional de las trabajadoras y los trabajadores. La Argentina está entre los países que celebraron sobre fines del Siglo XIX la gesta de los primeros de mayo, y eso está asociado a un desarrollo temprano de la clase obrera en el país, sustentada principalmente con base en la inmigración. Es un proceso similar al de EEUU. Argentina y EEUU fueron los dos principales receptores de la inmigración, especialmente europea, entre fines del Siglo XIX y comienzos del XX. El imaginario...
Charla con Protestango

Charla con Protestango

Culturas, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta, Video
“Hay una inmigración que es de fábrica. Y por eso elegí el tango como inspiración”: charla con Protestango Periòdico Gatx Negrx 19 Febrero 2022 periodicogatonegro.wordpress.com Hacia finales del 2021, a un año de la charla que tuvimos con El Fuego y la Palabra, nos sentamos con otro amigx de la casa: Protestango. Proyecto subversivo-musical que ya cuenta con dos álbumes, Monólogos Rapeados del 2012 y Desde la cuna hasta la muerte del 2017. ¿Es posible mezclar tango, rap, teatro y anarquismo? Sí, es posible, y la mezcla es tan explosiva como original. A través de una charla amena, previo a su último show en el territorio dominado por el Estado argen$ino, Protestango nos cuenta cómo fue su camino personal con la música y la lucha. Desde sus tiempos de estudio en...
Semana Trágica: crónica de una ofensiva revolucionaria

Semana Trágica: crónica de una ofensiva revolucionaria

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Les invitamos a ver una serie de informes sobre lo que pasó cada día de esa semana en que por primera vez en la historia argentina la clase trabajadora organizada puso en jaque al capitalismo. Esta es la historia de esa semana que no fue pero podría haber sido el comienzo de un futuro más prometedor para todxs lxs trabajadorxs. Dejamos acá una guía de cada capítulo y les invitamos a difundirlo, discutirlo e incluso que sirva como material de estudio. Capítulo 1: No fue sólo una semana (190″) + Tanto en Argentina como en el resto del mundo, la salida de la Primera Guerra Mundial puso en jaque a los gobiernos capitalistas. La creciente organización obrera ocupaba, cada vez más, un lugar central en la discusión política nacional que veía con preocupación...