Etiqueta: Anticomunismo

Un fascista del siglo XXI

Un fascista del siglo XXI

Discusiones, Internacionales
El poder constituyente de la excepción. 1. El camino democrático al fascismo Se ha vuelto un lugar común la afirmación de que todo poder es un “poder de excepción”. Sin embargo, dicha afirmación no explica la diferencia entre un régimen fascista y un régimen constitucional. “No hay ninguna diferencia”, replica quien cree en la normalidad de la “excepción”. Que vaya a decírselo a los ciudadanos brasileños, ante la inminencia de la asunción de Bolsonaro, y escuchará la respuesta: “¡Estás loco!”. En la tradición del marxismo revolucionario, se rechaza la analogía entre el régimen democrático y el régimen fascista. La Tercera Internacional impuso, en los años ’20, esa semejanza (que rápidamente se convirtió en una identidad), y sabemos cómo terminó....
Interrogantes en la era Bolsonaro

Interrogantes en la era Bolsonaro

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Es evidente que el nuevo presidente de Brasil surgió del golpe institucional contra Dilma. Hubo una gran manipulación electoral para impedir la victoria del PT, que terminó arrollando a los viejos partidos de la derecha. Acallaron a Lula, pero demolieron también a las formaciones conservadoras tradicionales. La llegada del inesperado capitán a la primera magistratura genera múltiples incógnitas. ¿CÓMO GOBERNARÁ? El ejército, la justicia y los medios de comunicación aportaron los tres cimientos del golpe, que ahora se utilizan para sostener al insólito personaje que presidirá el país. Las fuerzas armadas han capturado posiciones claves en la estructura estatal desde la militarización de las favelas. Temer colocó bajo su mando a una nueva agencia de seguridad...
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo”

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo”

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entrevista al activista marxista Joao Pedro Stedile, del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST). Que significa la victoria de Bolsonaro en las urnas para los movimientos sociales? Se produjo una victoria electoral del proyecto del capital financiero, aliado con el capital extranjero, apoyado en la militancia de derecha instalada en la PM, en las FFAA, en la masonería. Esta victoria sólo fue posible porque utilizaron de forma ilegal, y con apoyo externo, potentes ordenadores para diseminar mentiras, de forma sistemática a través de las redes sociales, en especial Whatsapp, y Facebook. Ahora, tendremos un gobierno de naturaleza neofascista, con un plan económico ultra-neoliberal, que va a aumentar aún más las dificultades del pueblo, y profundizar la crisis económica...
Bolsonaro lanza una ofensiva sobre movimientos sociales y docentes en Brasil

Bolsonaro lanza una ofensiva sobre movimientos sociales y docentes en Brasil

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Un decreto para “enfrentar al crimen organizado en Brasil” que remite a los órganos represores de la dictadura, una consulta que criminaliza a los sin tierra y una campaña para delatar a docentes críticos: las iniciativas del Brasil del Bolsonaro causan alarma entre los críticos al presidente electo. El decreto aprobado que autoriza en Brasil “la creación de una Fuerza de Tareas de Inteligencia para enfrentar al crimen organizado en Brasil” tiene  sabor a déjà vu.  El 15 de octubre pasado, el gobierno de Michel Temer aprobaba el Decreto presidencial Nº 9.527, que acaba de ser sancionado, por el que autoriza “la creación de una Fuerza de Tareas de Inteligencia para enfrentar al crimen organizado en Brasil”. Dadas las amenazas proferidas en campaña por el candidato...
La alianza de Trump con descuartizadores, escuadrones de la muerte y asesinos de niños: Arabia Saudí, Brasil e Israel

La alianza de Trump con descuartizadores, escuadrones de la muerte y asesinos de niños: Arabia Saudí, Brasil e Israel

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Las últimas semanas, la Casa Blanca ha estrechado sus lazos con la versión contemporánea de los regímenes más crueles del mundo. El presidente Trump ha dado por buenas las explicaciones del “Príncipe de la Muerte” de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, que se ha graduado al pasar de cortar manos y cabezas en las plazas públicas a descuartizar cuerpos en consulados en el extranjero, el caso de Jamal Kashoggi. Por otro lado, la Casa Blanca ha saludado calurosamente el triunfo electoral del candidato brasileño a la presidencia Jair Bolsonaro, ardiente defensor de torturadores, dictadores militares, escuadrones de la muerte y el libre mercado. El presidente Trump se postra ante Israel y se jacta de esa relación, mientras su guía espiritual, Benjamin Netanyahu celebra el...
Occidente mintió, miente y seguirá mintiendo

Occidente mintió, miente y seguirá mintiendo

Discusiones, Internacionales
Estoy sentado en el espléndido edificio de la Biblioteca Nacional de Singapur, en una habitación semioscura, con un microfilm insertado en un aparato de alta tecnología. Estoy visionando, filmando y fotografiando viejos periódicos malasios de octubre de 1965. Estos artículos fueron publicados justo después del terrible golpe militar que se produjo en Indonesia en 1965, que derrocó al presidente progresista Sukarno y liquidó el tercer mayor partido comunista del planeta, el PKI (Partai Komunis Indonesia). Entre 1 y 3 millones de personas perdieron la vida en una de las más terribles masacres del siglo XX. Indonesia pasó de ser un país socialista (y a punto de ser comunista) a hundirse en el agujero turbo-capitalista y de locura religiosa y de extrema derecha en que se...
Venezuela, los grillos del imperialismo

Venezuela, los grillos del imperialismo

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
A propósito de Venezuela y el fallido atentado contra Maduro, vuelve la reflexión de Lukacs en el volúmen El asalto a la Razón. El filósofo húngaro acusa a Schopenhauer de haber ofrecido a los oficiales prusianos los propios binoculares de teatro para poner mejor la mira y disparar a los insurgentes de 1848. Hechas las debidas proporciones históricas, filosóficas y culturales, se podría usar la misma frase con respecto a aquel periodismo que, con el avance de la “modernidad líquida” a costa de un pensamiento fuerte en el mundo y en la ausencia de un “intelectual colectivo”, ha asumido siempre más peso en la formación de la “opinión pública” y de una determinada hegemonía cultural. La concentración monopólica de los grandes grupos editoriales también ha...
Atentado en Caracas: Silencio cómplice del periodismo latinoamericano

Atentado en Caracas: Silencio cómplice del periodismo latinoamericano

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Para quien no conozca la triste realidad que vive el periodismo latinoamericano debe resultar sorprendente el silencio de los medios sobre el atentado terrorista en Caracas. CNN en español interrumpió el 7 de agosto la transmisión del discurso del presidente Nicolás Maduro cuando este comenzó a mostrar videos, grabaciones telefónicas, fotos, confesiones, nombres de los detenidos y prófugos, etc. CNN daba así la pauta a la conducta que observan los medios del continente. El Mercurio de Chile, que habitualmente derrocha espacio para atacar a Venezuela, publicó un parrafito de una columna. Los medios que hasta ayer exigían evidencias sobre el atentado al que aún califican de “presunto”, ignoraron las revelaciones de Maduro. Sin embargo, la investigación que adelanta la Fiscalía...