Etiqueta: Antipatriarcales

Dhanna Moyano: “El feminismo campesino no se va a arrodillar ante este gobierno nefasto”

Dhanna Moyano: “El feminismo campesino no se va a arrodillar ante este gobierno nefasto”

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Dhanna Pilar Moyano es una mujer trans, productora caprina en Luján de Cuyo, educadora e integrante del MNCI-Somos Tierra. Frente al gobierno de Javier Milei su identidad se arraiga y la lucha se multiplica por la diversidad y la agricultura familiar. "El ataque no es solamente a un colectivo sino a toda la sociedad", advierte y convoca a la unidad del campo popular que tendrá cita en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista. Por Mariángeles Guerrero.  Dhanna Pilar Moyano es una mujer trans que trabaja como productora caprina en Luján de Cuyo, Mendoza. Es parte de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) y del Movimiento Nacional Campesino-Indígena Somos Tierra (MNCI-ST). Con 37 años, preside la comunidad Agua de Las Avispas y participa del Centro de Educación,...
Se viene la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Se viene la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Una inmensa convocatoria se realizará en todo el país y el mundo este sábado 1° de febrero. Lanzada desde colectivos LGTBBIQ+, se suman organizaciones sociales, culturales, políticas, de DDHH y muchas sindicales, incluyendo las tres Centrales. Conocé que gremios se adhieren a la marcha. Como reflejo inmediato, colectivos LGTTBIQ+ se autoconvocaron el  jueves 23 para repudiar las declaraciones fascistas del presidente Milei en Davos. Lo que inicialmente fue una reunión de cientos de activistas se transformó en una asamblea de 5000 compañeres que se juntaron en Parque Lezama el sábado 25 para discutir cómo resistir la creciente agenda de odio del Gobierno Nacional. En el mismo anfiteatro que La Libertad Avanza con todos los recursos del Estado no logró llenar, la militancia...
México: 31 años de lucha pacífica del EZLN. El día después, 120 años antes

México: 31 años de lucha pacífica del EZLN. El día después, 120 años antes

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
El Subcomandante Insurgente Moisés con los comandantes y comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena Comandancia General del EZLN la noche del 31 de diciembre de 2024 y los primero 20 minutos del 1 de enero de 2025. México, Chiapas Encuentros de Rebeldías y Resistencias 31 AÑOS DE LA LUCHA PACÍFICA DEL EZLN: EL DIA DESPUÉS, 120 AÑOS ANTES. Gilberto Piñeda Bañuelos, enlace de la Brigada Ricardo Flores Magón. Los ecos del Encuentro de Rebeldías y Resistencia realizados en San Cristóbal de Las Casas y en el caracol de Oventic del territorio zapatista en Chiapas, retumbaron hasta la península de Baja California, a la ciudad de La Paz, a todo México y a todo el Mundo, pero no todos y todas los escucharon, solo una minoría reducida a su mínima, muy mínima...
#25N en Buenos Aires contra la Violencia Machista

#25N en Buenos Aires contra la Violencia Machista

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Este lunes se conmemoró el Día Internacional de Lucha contras las Violencias hacia las Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. Fue la primera vez bajo el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, que ataca y busca destruir las políticas de género en todo el país, y reemplazarlas por doctrinas dictadas por el fundamentalismo más reaccionario y oscurantista. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Texto: Indymedia DDHH. Videos: ANRed. La marcha por el 25 de Noviembre estuvo convocada a las 16:30 horas y recorrió desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo, bajo las consignas: “Basta de violencia, femicidios, lesbicidios y trans travesticidios”, “Defendemos el aborto legal y la ESI”, “Basta de abuso sexual en...
Mailén Frías después de la condena a Del Pópolo por violación: “La red de contención lo es todo”

Mailén Frías después de la condena a Del Pópolo por violación: “La red de contención lo es todo”

Destacadas, Géneros, Nacionales, Video
El ex músico de La Ola que quería ser chau, Miguel del Pópolo, fue condenado a 27 años de prisión por abuso sexual. Mailén Frías, la primera denunciante, reflexionó al respecto en La Retaguardia. En relación con poder llevar adelante la denuncia y el proceso judicial, Mailén señaló que el acompañamiento de una red de contención "lo es todo", ya que esas instancias resultan muy revictimizantes. También destacó el rol fundamental de su abogada Gabriela Conder. Sobre cómo vivió la sentencia, dijo: "Cuando salí y todas me decían ´se va en patrullero, se va en patrullero´, no lo podía creer". Entrevista: Fernando Tebele / Pedro Ramírez Otero. Escuchá la entrevista completa:
El feminismo no se mancha: aportes sobre la denuncia por violencia de género a Alberto Fernández

El feminismo no se mancha: aportes sobre la denuncia por violencia de género a Alberto Fernández

Destacadas, Géneros, Nacionales
Tras la denuncia de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández por violencia de género, el movimiento feminista fue puesto en la mira y es el blanco de las críticas por derecha. Desde el oficialismo utilizan políticamente el hecho para denostar al movimiento que revolucionó la vida social y que instaló discusiones que hicieron posible que hoy la ex primera dama pueda denunciar una situación de violencia ante la justicia. El transfeminismo como movimiento social heterogéneo y multitendencia tiene una raíz histórica profunda y en nuestro país lleva 37 años reuniéndose en los encuentros Plurinacionales, espacio de construcción colectiva. ¡Ni curro, ni mentira! El feminismo es el movimiento que los fascistas atacan por su potencialidad política, y en la “guerra simbólica” están...
“Ni una jubilada menos”, “Ni una lesbiana menos” y “Abajo la Ley de Bases y el DNU”, entre las consignas de la marcha de Ni Una Menos

“Ni una jubilada menos”, “Ni una lesbiana menos” y “Abajo la Ley de Bases y el DNU”, entre las consignas de la marcha de Ni Una Menos

CABA, Destacadas, Géneros
Como cada año desde 2015, el movimiento de mujeres y diversidades se movilizará nuevamente este 3 de junio (3J) en todo el país, a instancias del Colectivo Ni Una Menos que esta vez marchará bajo las consignas “Con hambre y odio no hay libertad”, “Abajo la Ley de Bases y el DNU”, “Ni una Jubilada Menos” y “Ni una Lesbiana Menos”. La convocatoria En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria es a movilizar y concentrar el lunes 3 de junio en el Congreso Nacional a partir de las 16:30 y para las 17:30 está prevista la lectura del documento. “Este año nos convocan los números alarmantes que tiene nuestro país bajo el gobierno de Javier Milei”, dijeron en un comunicado. En ese sentido, recordaron que “la pobreza llegó al 55% y la indigencia al 18%”,...
#8M Paro internacional feminista “contra el hambre y las políticas de ajuste”

#8M Paro internacional feminista “contra el hambre y las políticas de ajuste”

CABA, Conurbano, Destacadas, Géneros, Nacionales
Mañana se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y en nuestro país el movimiento transfeminista convoca a movilizar en las principales ciudades bajo la consigna "Contra el hambre y las políticas de ajuste". En la Ciudad de Buenos Aires la cita será en el Congreso a partir de las 16hs. Habrá "ollazos", "verdurazo" y expresiones artísticas. En diálogo con ANRed Martina, militante feminista, explicó "nos sobran los motivos para salir a las calles en este contexto de crisis social y económica. Somos las mujeres y disidencias sexogenéricas les que mas afectades resultamos en las crisis económicas. Como ya lo hemos explicado la pobreza está feminizada. En el conurbano falta Tehuel de la Torre que era un joven trans que desapareció buscando laburo, porque para...
“Desde las miradas feministas, nuestros cuerpos son el primer territorio de defensa”

“Desde las miradas feministas, nuestros cuerpos son el primer territorio de defensa”

Ambiente, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Diálogo con Bertha Zúñiga Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (Copinh) e hija de la lideresa indígena Berta Cáceres, asesinada en 2016. El pedido de justicia por su madre, derechos indígenas, democracia y luchas feministas. Por Sergio Alvez Bertha Isabel, “Bertita”, Zúñiga Cáceres tenía 25 años cuando el 3 de marzo de 2016 dos hombres armados irrumpieron en la vivienda de su madre, la lideresa indígena del Pueblo Lenca y activista Berta Cáceres, en el departamento de Intibucá (Honduras), y la asesinaron de seis disparos. Berta fue una de las fundadoras, en 1993, del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (Copinh) y también era una reconocida opositora al golpe de Estado...
“Participar del Encuentro es seguir pensando la despatriarcalización dentro de las organizaciones y también en los barrios populares”

“Participar del Encuentro es seguir pensando la despatriarcalización dentro de las organizaciones y también en los barrios populares”

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Este año el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries se llevó en la ciudad de Furilofche, Río Negro, territorio ancestral. Las compañeras del FOL de todas las regionales se encontraron y participaron de distintos talleres por el acceso al aborto legal, contra el extractivismo y participaron de las marchas contra los trans travesticidios y la movilización de cierre que recorrió más de 30 cuadras desde los barrios de la periferia hasta el centro cívico. El Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries abordó la crisis económica, social y política y se buscaron ideas y herramientas organizativas para enfrentarla. Durante la jornada vivida en Furilofche, territorio ancestral, se realizó una entrevista...