Etiqueta: Arabia Saudí

Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Biden logró acuerdos para crear una alternativa a la Ruta de la Seda al sur de Asia y con Vietnam. Putin con Kim Jong-un. Por Paloma del Berro. Las potencias con aspiraciones hegemónicas están al palo en sus movidas geopolíticas. A la cumbre de los BRICS que a fines de agosto decidieron ampliar esa sociedad a un total de once miembros, entre ellos Argentina, se suma el G20, que en India aceptó el ingreso de Unión Africana como representante de ese continente. Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden anduvo de gira por el sudeste asiático y logró un par de noticias favorables entre tanto marasmo dentro de casa: un acuerdo con Arabia Saudita, India y la Unión Europea para una suerte de vía alternativa a la Ruta de la Seda china mediante inversiones en ferrocarriles y puertos...
BRICS 11: estratégico Tour de Force

BRICS 11: estratégico Tour de Force

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El Presidente chino, Xi Jinping, definió como "históricas" todas las grandes decisiones incluidas en la 15ª cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica. Puede que se quede corto. El Sur Global, o la Mayoría Global, o el "Globo Global" (copyright del Presidente Lukashenko), por no hablar del atónito Occidente colectivo, tardarán tiempo en comprender plenamente la enormidad de las nuevas apuestas estratégicas. El Presidente Putin, por su parte, describió las negociaciones sobre la expansión de los BRICS como bastante difíciles.A estas alturas ya se tiene una idea relativamente precisa de lo que realmente se negoció en Johannesburgo. India quería 3 nuevos miembros. China quería hasta 10. Finalmente se alcanzó un compromiso, con 6 miembros: Egipto, Irán, Arabia Saudí,...
El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente

El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica acordaron ampliar el número de integrantes del grupo BRICS y, de las 67 naciones que presentaron su solicitud de incorporación, acordaron el ingreso de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Por Claudio della Croce. El bloque representa el 40 por ciento de la población mundial, 24% del Producto Interno Bruto global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. Según trascendió, se produjo una presión muy fuerte de Brasil, India y China para que se apruebe un mecanismo que defina los nuevos ingresos, ante las trabas impuestas por Sudáfrica, el anfitrión, que se conjugaban con un asedio por parte de Estados Unidos y las principales...
Emergentes: Acciones que marcan un tránsito irreversible a una nueva fase del capitalismo

Emergentes: Acciones que marcan un tránsito irreversible a una nueva fase del capitalismo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
El acercamiento de Arabia Saudí a Rusia y otros países para determinar la producción y los precios del petróleo junto al anuncio de los BRICS de aumentar el comercio, transacciones y  créditos en otras monedas que no sean el dólar, marcan el ingreso irreversible a un período de crisis de la hegemonía actual. Entre los dos posibles escenarios que se van haciendo más visibles, está el de la crisis (gran depresión) y el de una guerra mundial. Por Silviopaez Cambio de época Los cambios de época se caracterizan porque se operan hechos históricos determinantes en un tiempo extremadamente comprimido. Acontecimientos que suelen ocurrir en decenas de años, se suceden uno tras otro en un tiempo brevísimo. No hubiéramos imaginado estos acontecimientos hace decenios...
El desafío de la OPEP+ a EEUU en un mundo en disputa

El desafío de la OPEP+ a EEUU en un mundo en disputa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El sorpresivo anuncio, al menos para Estados Unidos, de la OPEP+, sobre nuevos recortes en la producción de petróleo, ha puesto en vilo a "Occidente". La decisión expresa una maniobra que habla no sólo de la guerra que se libra en otras dimensiones, sino también del desplazamiento que se viene desarrollando del epicentro de la geopolítica global hacia el "Oriente". Algo que quedó confirmado con el restablecimiento de las relaciones entre Arabia Saudita e Irán, propiciado por China. Por Paula Giménez y Matías Caciabue. El domingo 2 de abril un conjunto de  países  miembros de la OPEP+, entre los que se encuentran Arabia Saudita y Kuwait, anunciaron un recorte voluntario de la producción petrolera que suma cerca de 1,1 millones de barriles diarios. Rusia, por su parte,...
En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Esta semana, en Moscú, los líderes chino y ruso revelaron su compromiso conjunto de rediseñar el orden mundial, una empresa que "no se ha visto en 100 años". Lo que acaba de tener lugar en Moscú es nada menos que una nueva Yalta, que, por cierto, está en Crimea. Pero a diferencia de la trascendental reunión del presidente estadounidense Franklin Roosevelt, el líder soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill en la Crimea gobernada por la URSS en 1945, esta es la primera vez en cinco siglos que ningún líder político de Occidente establece la agenda mundial. Son el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin quienes dirigen ahora el espectáculo multilateral y multipolar. Los excepcionalistas occidentales pueden desplegar...
Guerra y dólar

Guerra y dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
La incipiente multipolaridad que desafía a la hegemonía global norteamericana. “¿Qué paz perseguimos? No la pax americana impuesta al mundo con armas de guerra norteamericanas. No la paz de los cementerios o la seguridad de los esclavos (en un mundo plagado de armas nucleares). La guerra no tiene sentido… hablo de la paz como el objetivo racional perseguido por hombres racionales (…) Una serie de acciones concretas y acuerdos efectivos con el objetivo de lograr, más allá de las diferencias, el interés común de las partes en conflicto” (John Fitzgerald Kennedy, 10 de junio de 1963) Por Mónica Peralta Ramos. En este discurso pronunciado en plena Guerra Fría y poco tiempo después de la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente John Fitzgerald Kennedy intentó plasmar...
La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el ruso Club Valdai -respuesta oriental a Davos-, intelectuales y personalidades influyentes se reunieron para plantear la evolución actual y futura de Asia Occidental. Por Pepe Escobar para The Cradle (Beirut, Líbano). La 12ª "Conferencia sobre Oriente Medio" celebrada en el Club Valdai de Moscú ofreció una más que bienvenida cornucopia de puntos de vista sobre los problemas y tribulaciones interconectados que afectan a la región. Pero antes, una palabra importante sobre terminología - como sólo uno de los invitados de Valdai se tomó la molestia de subrayar. Esto no es "Oriente Medio", una noción reduccionista y orientalista ideada por los antiguos colonizadores: en The Cradle insistimos en que la región debe describirse correctamente como Asia Occidental. Algunas...
El colmo de EE UU: una Cumbre de las Américas con pocos americanos

El colmo de EE UU: una Cumbre de las Américas con pocos americanos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Como marginó a Venezuela, Cuba y Nicaragua, los gobiernos de México y Bolivia, además de 14 países del Caribe, no enviarán delegaciones oficiales. Argentina y Honduras también rechazaron las exclusiones. Así, hoy, de 35 naciones que conforman la asamblea, solo 13 se alinean con el país anfitrión. Por Andrés Gaudín. Estados Unidos sigue dándose obstinadamente contra la realidad, que es infinitamente más dura que el muro de México, tan dura como el Afganistán del que debió irse corriendo tras protagonizar una guerra costosa y humillante símil Vietnam. Tiene todo el poderío bélico y la supremacía política sobre el beatífico reino occidental y cristiano que erigió sus santuarios en Washington y Europa occidental, pero parece no haber entendido, todavía, que hay...
El primer borrador de la COP26 sigue retrasando la acción necesaria y la justicia climática

El primer borrador de la COP26 sigue retrasando la acción necesaria y la justicia climática

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
La presidencia de la COP26, en manos de Reino Unido, ha publicado durante la madrugada del miércoles un texto preliminar fruto de las negociaciones entre países. Las mayores novedades son obviedades y se siguen sin establecer planes concretos para la mitigación ni para la financiación de los países en desarrollo. Por Eduardo Robaina. Habemus primer borrador oficial de la COP26. En la madrugada del miércoles, con nocturnidad y alevosía, la presidencia de la cumbre del clima, a cargo de Reino Unido, ha publicado el texto de decisión. Sobre él, ahora, deberán opinar y trabajar los gobiernos hasta llegar a un acuerdo definitivo. A pesar de los múltiples efectos y desastres que ya ocurren por la crisis climática, y de los diversos análisis que apuntan a un calentamiento...