Etiqueta: ATE

Las asambleas paralizaron virtualmente el transporte

Las asambleas paralizaron virtualmente el transporte

Nacionales, Trabajadoras/es
La CATT sumó la adhesión de gremios del MASA y hasta de la CTA. Se paralizaron virtualmente los servicios de 4 a 7 y el espacio dio sobradas muestras de su capacidad de daño. Liderazgo en una CGT fragmentada. En una clara demostración de capacidad de daño, los gremios del transporte hoy paralizaron virtulamente por el lapso de tres horas todos los servicios públicos. Lo hicieron con motivo de unas asambleas con las que protestaron por el impacto de Ganancias en los salarios de los empleados de la actividad, pero también como punta de lanza de lo que puede ser un nuevo armado heterogéneo y transversal. La medida fue lanzada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que lidera el extriunviro de la CGT Juan Carlos Schmid y tiene como principales...
Río Negro: ATE logra el pase a planta permanente de 2800 trabajadores

Río Negro: ATE logra el pase a planta permanente de 2800 trabajadores

Patagonia, Trabajadoras/es
En uno de los mayores logros del año, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) firmó con el Poder Ejecutivo provincial el pase a la planta permanente en la administración pública de 2800 trabajadores. El acuerdo logrado en la reunión con el gobernador Alberto Weretilneck y parte del gabinete comprenderá a los agentes contratados en todos los ministerios y organismos dependientes del Ejecutivo, órganos de control interno y entes autárquicos o descentralizados que ingresen a prestar servicios, incluso, hasta el 31 de diciembre de 2018. "Estamos frente a uno de los mayores logros del año. El acumulado de lucha es tanto que nos ha permitido en la provincia lograr el más alto nivel de estabilidad en el empleo público de las últimas décadas", expresó el secretario general...
Organizados contra el G-20

Organizados contra el G-20

CABA, Trabajadoras/es
Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, conformados en Confluencia contra el G-20, llevarán adelante una agenda de lucha contra los gobiernos de los países más poderosos del mundo. El 30, la Central se movilizará en todo el país para volver a denunciar el ajuste y las políticas de saqueo y hambre, así como la militarización de la Ciudad. "No vamos a permitir caras tapadas, ni mochilas con piedras", dijo Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad de la Nación al justificar que 25 mil efectivos de la policía serán destinados esos días a velar por la seguridad de la cumbre cuando Buenos Aires se convierta en una ciudad vigilada y militarizada. Será la primera vez que Argentina...
Bo-no, y vo’ tampoco

Bo-no, y vo’ tampoco

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El decreto firmado por Macri otorga un bono de fin de año que deja afuera a grandes porciones del sector privado. Al parecer, los estatales tendrían bono, pero no hay información oficial que lo confirme y Godoy (ATE) afirma que el Gobierno no dialoga. Finalmente, Mauricio Macri firmó el decreto que asignó un bono de $ 5.000, a pagar en dos cuotas iguales junto con los salarios de noviembre y enero, para una porción del sector privado. El bono, que intentó dar un shock de consumo, frenar hasta nuevo aviso el paro general que la CGT, y descomprimir un diciembre que se aventuraba deprimido y tenso, dejó afuera –de acuerdo con el texto del decreto que saldría publicado mañana en el Boletín Oficial- a los estatales, al campo, a los y las trabajadoras de casas particulares,...
Tercer Encuentro Nacional por la Niñez en Viedma

Tercer Encuentro Nacional por la Niñez en Viedma

Derechos Humanos, Patagonia, Trabajadoras/es
Tras dos históricas jornadas de debate en paneles y talleres, con aportes de organizaciones, sindicatos, investigadores, funcionarios, profesionales y militantes de las más diversas experiencias, concluyó el 10 de noviembre en Viedma el Tercer Encuentro Nacional por la Niñez, organizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores  de la Argentina (CTA) Autónoma, el Foro por los Derechos de la Niñez y la Fundación Che Pibe. En este marco, las organizaciones participantes, y todas las que se suman a partir de ahora, acordaron convocar a una jornada nacional de lucha para el próximo 9 de mayo para exigir el real funcionamiento del sistema de protección integral de la niñez y adolescencia. En este andar se definirá también...
Miles de bonaerenses marcharon contra el presupuesto de ajuste y acamparon frente a la Legislatura

Miles de bonaerenses marcharon contra el presupuesto de ajuste y acamparon frente a la Legislatura

La Plata, Trabajadoras/es
Una treintena de organizaciones sociales y 15 mil personas se movilizaron por el centro de la ciudad de La Plata. El día en que se presenta el presupuesto provincial 2019 ante los legisladores, ATE, la CTA Autónoma, sumados a distintas organizaciones, mostraron su rechazo a los recortes previstos. Exigieron aumentos en áreas críticas y una redistribución de las partidas hacia los sectores más vulnerables. Alrededor de las 11 del lunes 5 organizaciones sociales, sindicatos y espacios políticas se congregaron en plaza Italia desde donde se movilizaron en una multitudinaria columna que terminó con un acto en plaza San Martín para rechazar la propuesta presupuestaria del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal. Oscar de Isasi, secretario general de ATE y de la CTA Autónoma...
¿De cuánto debería ser el salario mínimo?

¿De cuánto debería ser el salario mínimo?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
De acuerdo al informe actualizado al 30 de septiembre de 2018, redactado y compartido por los trabajadores de ATE INDEC, debe ser de $35.336,5. Las trabajadoras y trabajadores del INDEC llevan a cabo informes periódicos sobre la situación salarial del país. En ese marco, presentaron un documento actualizado al 30 de septiembre de 2018, que informa de cuánto debería ser el salario mínimo para garantizar una vida digna para una persona, su pareja y dos hijos a cargo. "Este ejercicio tiene como fin ser un contundente argumento para que nuestros representantes exijan la pronta reapertura de la negociación paritaria", plantea el informe. "Queda claro que la pauta salarial del 15% para el empleado de la administración pública nacional es insuficiente. Ni el pago de dos sumas fijas...
Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires: Sindicatos y organizaciones harán un acampe

Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires: Sindicatos y organizaciones harán un acampe

La Plata, Trabajadoras/es
Del lunes 5, cuando ingresa el proyecto, hasta su tratamiento, permanecerán en Plaza San Martín para ponerlo en debate. Desde el día lunes 5 de noviembre, momento en que ingrese a la Legislatura el ante-proyecto de Presupuesto y hasta el jueves, distintos sindicatos y organizaciones sociales realizarán un acampe en la Plaza San Martín donde se brindarán distintas charlas para poner en debate, de cara a la sociedad y con lxs legisladores, los ejes donde se debería poner el foco desde el Gobierno de María Eugenia Vidal. La jornada tendrá como antesala una movilización el día lunes en horas de la mañana en la capital provincial. En una conferencia de prensa en la sede de ATE provincia de Buenos Aires, referentes de la CTA Autónoma, CICOP, AJB, APL, SITRAIC, NOS Gastronómicos,...
De Isasi y Banegas se presentaron en la fiscalía para cuestionar su imputación

De Isasi y Banegas se presentaron en la fiscalía para cuestionar su imputación

La Plata, Trabajadoras/es
Además, reafirmaron la defensa del Astillero Río Santiago. "Es un disparate pretender judicializar a los que luchan por sus derechos", dijo De Isasi. El secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, se presentó junto al secretario general de ATE Ensenada, Francisco Banegas, en el poder judicial de La Plata, para reivindicar la lucha del Astillero Río Santiago y exigir su desprocesamiento en la causa que se los imputa por la permanencia pacífica en el Ministerio de Economía. Al respecto, De Isasi advirtió: “Venimos al poder judicial para plantear las razones de nuestra lucha pacífica”. Y, de cara al tratamiento del presupuesto provincial 2019, señaló: “Nos manifestaremos contra el vaciamiento de las políticas presupuestarias”. En el marco...
La Plata: Movilizan contra el código represivo de Garro

La Plata: Movilizan contra el código represivo de Garro

Derechos Humanos, La Plata
La nueva normativa impulsada por el intendente de La Plata, Julio Garro, integrante de la alianza Cambiemos por el PRO, restringirá libertades democráticas de una gran parte de la población. Un amplio arco de movimientos sociales y organizaciones políticas ya comenzaron a mostrar su rotundo rechazo, que se expresará en un plan de lucha que iniciará con una marcha el miércoles a las 10 horas desde Plaza Italia. Compartimos el comunicado: EL INTENDENTE JULIO GARRO ESTIGMATIZA Y PERSIGUE A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Repudiamos enérgicamente las denuncias por parte del gobierno municipal y las estigmatizaciones mediáticas hacia nuestras organizaciones de trabajadorxs de la economía popular. Estas actitudes de la gestión local de Cambiemos están en sintonía con las recientes...