Etiqueta: Banco Central de la República Argentina

Corrida cambiaria

Corrida cambiaria

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El lunes 10 de abril 2023 el ministro Sergio Massa fracasó en tratar de conseguir un crédito puente de 5.000 millones de dólares del FMI. También le rechazaron el pedido que hizo de que le adelanten a abril, mayo y junio 2023 los 10.793 millones de dólares que según el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado y autorizado por la ley 27.668, deben ingresar en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2023. Esta noticia se supo en el país y comienza a crecer el precio del tipo de cambio paralelo, esencialmente porque grandes operadores compran dólares y es seguido porque muchos que tienen depósitos a plazo fijo en los bancos extrajeron y extraen esa plata para comprar dólares. Desde el martes 11 al lunes 24 de abril 2023, el dólar blue (como le dicen los grandes medios,...
Inflación y dólar en la crisis política

Inflación y dólar en la crisis política

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El fenómeno visible es la suba de precios, del 7,7% en marzo y anualizada del 104,3% con perspectiva de escalar. Parte de esos precios se expresa en la presión por la suba del tipo de cambio, sea el oficial que se acelera y trata de no quedar retrasado respecto de la evolución inflacionaria, como los paralelos, los financieros, o incluso el ilegal denominado blue. Es una gran transferencia de ingresos desde la mayoría empobrecida hacia el sector más concentrado de la economía. Lo que existe es una gran especulación financiera, inducida por grandes operadores económicos, que tienen excedentes en pesos y buscan cambiarlos por dólares y transferirlos al exterior, como parte de la fuga de capitales. Pero también es plataforma política de partidos o coaliciones que desde la derecha...
Prioridades del gobierno del Frente de Ellos

Prioridades del gobierno del Frente de Ellos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista cuestiona los criterios del oficialismo respecto al reparto de subsidios. El plan estratégico del Estado está diseñado en el Mensaje que acompaña al presupuesto general de la Administración Nacional, donde debe priorizar el gasto social como contención ante la incapacidad manifiesta de dar debida respuesta a la población, como lo demuestran los indicadores de pobreza e indigencia, el nivel de remuneración del trabajo, y la precariedad del empleo. El presupuesto nacional 2023 que es la ley 27.701, es el plan anual de gobierno para el corriente año y, en ella, destina una parte significativa al pago de jubilaciones y pensiones que alcanza a 7.124.285 personas que perciben en el año 11,4 billones de pesos (el 37,25% del gasto total del presupuesto nacional),...
Contra los proyectos de muerte del Banco Central: Mujeres de Pueblos Originarios hacen ocupación de su sede

Contra los proyectos de muerte del Banco Central: Mujeres de Pueblos Originarios hacen ocupación de su sede

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios, Video
Tensión en la sede del Banco Central con amplio contingente policial Mujeres de distintas Naciones Indígenas de la Argentina han hecho una ocupación pacífica a la espera de que venga el Presidente Banco Central a una conversación con la delegación.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Mov. Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir (@mmujeresindigenas) Fuente del video: https://www.instagram.com/tv/CkvmLztDOUy/?utm_source=ig_web_copy_link “Reclamamos a los directivos el Banco que vengan a escucharnos, aquí trabajan por un modelo de país de muerte. Nosotras venimos a decir que queremos un modelo de vida, aquí se legaliza y se aprueba el presupuesto...
Un presupuesto aprobado por el FMI

Un presupuesto aprobado por el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La política de gobierno se inclina a evitar el déficit fiscal para “honrar los compromisos de la deuda”. Giras de negociación y un presupuesto acorde al plan del FMI y los Fondos de Inversión. Con el entendimiento del Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios de marzo de este año, se delineó la política gubernamental en consonancia con los intereses del pago de la deuda y la maximización de beneficios para los tenedores de bonos y letras en pesos del Banco Central (BCRA). La mirada no se basa en especulaciones, ya que los mismos documentos aprobados entre los funcionarios y el directorio del organismo establecen explícitamente dichos lineamientos que exceden (pero también contemplan) los presupuestos anuales e incluso los períodos gubernamentales...
Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así lo estimó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, luego de darle incentivos a los productores rurales para liquidar la cosecha retenida. Cómo funciona el nuevo régimen. El Gobierno espera aumentar las reservas en al menos 2.500 millones de dólares con las nuevas medidas que el Banco Central tomó el martes para estimular la liquidación de la cosecha de los productores rurales, según estimó este miércoles el titular de la entidad monetaria, Miguel Pesce. También adelantó que se espera que durante agosto haya que importar 1.600 millones de dólares en energía, una cifra menor a la de junio y julio. "Creemos que pueden llegar a obtenerse 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más", precisó Pesce en diálogo con Roberto Navarro en El Destape Radio. "Esa...
Aceleran la devaluación y suben las tasas de interés: son respuestas a las demandas del “mercado”

Aceleran la devaluación y suben las tasas de interés: son respuestas a las demandas del “mercado”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
La Reserva Federal de EEUU (FED) elevó sus tasas de interés. Indicando que se “decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 1-1/2 a 1-3/4 por ciento y anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados”, anticipando una suba similar en los próximos meses. Si pretendemos indagar en las causas, éstas se encuentran en el retomo de la combinación de estancamiento económico y la elevada inflación. Así, revivimos el fenómeno de la estanflación. Las proyecciones económicos de EEUU, en el corto y mediano plazo (2022/24) se revisaron a la baja sobre los pronósticos de marzo pasado, con un pobre crecimiento para el 2022. De casi cero, las tasas estadounidenses escalan a 1,75%, con varios incrementos en este año, y con perspectiva...
Rosenkrantz giró 650 mil dólares a EE UU al día siguiente de las PASO

Rosenkrantz giró 650 mil dólares a EE UU al día siguiente de las PASO

Nacionales, Sistema Político
La información figura en un reporte del BCRA a la causa que investiga el préstamo del FMI al gobierno de Macri. Las operaciones fueron legales. Quiénes figuran en el informe. Por Néstor Espósito @nestoresposito El vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rozenkrantz, transfirió a una cuenta en Estados Unidos 650 mil dólares el 12 de agosto de 2019, el día siguiente a las PASO en las que el candidato de Juntos por el Cambio, el entonces presidente Mauricio Macri, perdió por 16 puntos frente al postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández. La operación –que fue perfectamente legal, puesto que el gobierno de Macri así lo permitía– fue realizada a través del Standard Chartered Bank (SCB), un banco con sede en Inglaterra y filial en la Argentina. “Todas...
Se levantó el secreto bancario y el BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

Se levantó el secreto bancario y el BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así lo decidió la jueza María Eugenia Capuchetti, quien también reclama la identificación de todas las empresas que realizaron transferencias al exterior. Estas medidas se inscriben en la causa penal que investiga el posible delito de administración fraudulenta y malversación de fondos, a partir del préstamo stand by del FMI en 2018. Por Sebastián Premici. La jueza María Eugenia Capuchetti levantó el secretario bancario, ante un pedido del fiscal Franco Picardi, para que el Banco Central identifique a todas las personas físicas y jurídicas que compraron divisas durante el período 2015-2019. También solicita identificar a todas las empresas – incluidos bancos – que realizaron transferencias de divisas netas al exterior durante el mismo período. La magistrada...
Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea, Bélgica, Dinamarca, Israel, etc. Por Jorge Carrera, Vicepresidente 2° BCRA / UNLP - CONICET. Cuando se pregunta a cualquier ciudadano, incluso a un estudiante de economía, si la Argentina es un país deudor o acreedor del resto del mundo, sin dudas la mayoría dirá deudor. Sin embargo esto no es cierto. La Argentina es un acreedor neto del mundo e incluso ha aumentado su posición acreedora desde 2018. En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea,...