Etiqueta: BRICS

Brics 4: Una coalición defensiva frente al imperio

Brics 4: Una coalición defensiva frente al imperio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El declive de Estados Unidos explica el ascenso de los BRICS. Conforman una coalición defensiva frente a la agresividad imperial, que podría mejorar las condiciones de lucha contra el principal enemigo de los pueblos. No retoman el antiimperialismo, ni la homogeneidad de Bandung, pero tienen ciertas semejanzas con los No Alineados en el perfil desarrollista. Un cambio en el equilibrio de las fuerzas mundiales contribuiría a recuperar el proyecto popular, con otros sujetos y gobiernos. Las demandas radicales frente a cada cónclave apuntalan unaa lucha que exige horizontes anticapitalistas. Es más útil registrar la heterogeneidad de los BRICS que postular una forzada identificación con el Sur Global. El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS...
Brics 3: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil

Brics 3: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
América Latina es muy relevante para los BRICS y Brasil mantiene su protagonismo con gobiernos de distinto signo. El veto al ingreso de Venezuela ilustra los límites del progresismo que obstruye las convergencias regionales. La renuncia de Argentina es una inmolación de las clases dominantes para doblegar a los trabajadores. El país renunció al principal auxilio financiero que le permitiría replantear su agobiante deuda externa. El surgimiento de los BRICS es muy relevante para América Latina, por el papel central de esa región en la dominación imperial de Estados Unidos. La zona es un estratégico escenario de la pulseada, que el ascendente quinteto desenvuelve con la primera potencia y sus socios de Europa y Asia. El principal protagonista de esa disputa es Brasil, que...
BRICS 2: Los dilemas de la desdolarización

BRICS 2: Los dilemas de la desdolarización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los BRICS pretenden contrarrestar los desequilibrios que genera el financiamiento internacional gratuito de Estados Unidos. El imperialismo del dólar trastorna a todas las economías y ya indujo muchos intentos de protección, pero el quinteto aporta inéditos basamentos para ese sostén. La urgencia de Rusia para neutralizar sanciones, contrasta con el resguardo chino de su competitividad y la cautela del trío enlazado con Occidente. Pero todos están empujados a defender sus monedas contra la agresividad estadounidense. La desdolarización depende del boomerang que genera la belicosidad del declinante imperio norteamericano. Ese declive explica el ascenso de los BRICS. La desdolarización sobrevuela en todos los debates sobre los BRICS. El distanciamiento del dólar es un rumbo...
BRICS 1: A tono con la fractura de la globalización

BRICS 1: A tono con la fractura de la globalización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra contra Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá respuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina...
Multipolaridad y BRICS

Multipolaridad y BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Multipolaridad y BRICS Por Vladimir Castillo Soto. El crecimiento sostenido de China en lo económico, tecnológico/científico y político durante los últimos 40 años; el resurgir de Rusia como potencia militar e industrial, luego de la devastación y desmembramiento de la Unión Soviética; la consolidación de un núcleo anti imperialista en la América Latina y el Caribe con Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cabeza, los cuales lograron la ruptura del Consenso de Washington, la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la resurrección y reposicionamiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); la lucha de Irán por su desarrollo, soberanía y autodeterminación; el crecimiento económico, tecnológico y demográfico de la India;...
Sin fórmulas para remontar el declive

Sin fórmulas para remontar el declive

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump afronta las mismas contradicciones que sus antecesores y tiene pocos instrumentos efectivos para atemperar esas tensiones. Debe lidiar con el declive económico estructural, que Estados Unidos contrarresta con fallidas ofensivas geopolíticas y militares. Esos contragolpes no logran recomponer la supremacía perdida. Son incursiones que destruyen países de la periferia, precipitando escenarios caóticos que impactan sobre Occidente, agravando el retroceso de la primera potencia. Esa secuencia erosionó a Clinton, Bush, Obama y Biden, socavó al primer Trump y tiende a frustrar el actual replay del magnate. La regresión económica de Estados Unidos presenta controvertidos indicadores en la comparación con otros socios de la Triada. Pero el panorama de ese contrapunto es desolador...
Propósitos y riesgos de otra Nakba

Propósitos y riesgos de otra Nakba

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump cruzó otra barrera de atrocidades contra el pueblo palestino. Propuso su expulsión masiva de Gaza para crear un balneario en la costa de esa franja. Expuso con increíble descaro y sin ningún filtro un espantoso plan genocida. El magnate busca forzar ese nuevo destierro para ampliar las fronteras del colonialismo israelí y confesó abiertamente lo que sus colegas disimulan. En lugar de encubrir el aniquilamiento de los palestinos con absurdas exaltaciones al "derecho de Israel a defenderse", convocó a deportar a los gazatíes y anunció que aportaría marines para efectivizar esa limpieza. La dirigencia sionista también imagina un plan B de migración compulsiva a varios países africanos, si el vecindario árabe rechaza a los desterrados. Amenaza con más violencia ("retrotraer...
¿Qué anticipa DeepSeek?

¿Qué anticipa DeepSeek?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El generalizado sostén de la plutocracia digital a Trump es un dato novedoso y relevante del escenario actual. La oligarquía tecnológica del Silicon Valley se ha sumado al líder Republicano, archivando sus tradicionales preferencias por el globalismo de los Demócratas. No sólo el derechista Musk enaltece a Trump, sino también Zuckerberg, que hace pocos años excluyó al millonario de Facebook e Instagram. Ahora, acepta eliminar las normas de verificación de datos en las redes, que instauró el dueño de X twitter para expandir las mentiras de las usinas reaccionarias. Bezos exhibió la misma preferencia, vetando el apoyo electoral a los Demócratas en los medios de comunicación que maneja. Incluso el ultra globalista Gate emitió guiños a la nueva administración (Gallego,...
Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Las primeras medidas de Trump en el nuevo período de gobierno no solamente expresan cuál será la característica de su gestión, también muestran que sus aspiraciones no son más que ilusiones basadas en la nostalgia de una hegemonía perdida porque existe una imposibilidad histórica para su retorno, dejando a sus prepotentes amenazas como una forma de violencia o abuso de la fuerza sin capacidad de construir. Este fascismo como su estrategia está generando condiciones para una caída más fuerte del imperio, ya que su programa no es factible porque no mejorará ni su economía ni su producción, mientras que, en esta nueva fase histórica, el capital sigue funcionando, pero lo hace sustentado en las fuerzas sociales y creativas de sociedades socialistas o con herencia socialista como...
Un presidente convicto para renovar el imperio

Un presidente convicto para renovar el imperio

Discusiones, Internacionales
Con la enorme prepotencia y ambiciones que le caracterizan, el presidente Donald Trump, en su primer discurso durante la toma de posesión, lanzó numerosas amenazas contra todo lo que se le oponga ya sean enemigos o aliados en un intento por remodelar el decadente imperio estadounidense. Solo en Estados Unidos, por las características del sistema capitalista controlado por una élite multimillonaria, se puede concebir que llegue al poder un presidente convicto por 34 cargos criminales, y que al estilo de Adolf Hitler una gran parte de su población lo apoye. En el primer día de su mandato firmó decenas de órdenes ejecutivas de política exterior e interior que varían en algunos aspectos las líneas de Washington después de cuatro años de administración demócrata. Inmediatamente...