Etiqueta: Calentamiento global

El país hierve en los brazos de su modelo productivo

El país hierve en los brazos de su modelo productivo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La ola de calor que se extiende en gran parte de marzo en el AMBA es consecuencia de la matriz productiva que la Argentina adoptó como propia a costa de lo que fuere. Vaca Muerta y los combustibles fósiles, el monocultivo, el desmonte, el país que hierve. Por Silvana Melo “Se podría decir que estamos experimentando las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas”, dijo la investigadora del Conicet. Y es la distopía del marzo 2023, en una nube de fuego y humo, de 38 grados y 43 de térmica, de bichos diminutos que invaden las casas, los trenes, los bondis y los patios, de una sequía monumental que cuartea el 70 por ciento de la tierra del país y de una decisión irrenunciable del poder político de no mover ni un ápice el modelo de producción que nos...
AMBA: emergencia educativa, desidia gubernamental y blindaje mediático

AMBA: emergencia educativa, desidia gubernamental y blindaje mediático

CABA, Conurbano, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En un contexto donde la inflación del año 2022 superó el 94%, el gobierno nacional estableció un 33,5% de "aumento" al salario docente hacia mitad de año. El mismo fue presentado como una conquista. Bajo ese piso nacional, la Provincia de Buenos Aires ofreció un 40% hacia julio con clausula de revisión y la Ciudad de Buenos Aires un 60% para todo el año, si bien el número es mayor, al ser por todo el año seguramente será todavía menor al de la provincia en el transcurso del año. En todos los casos la docencia pierde claramente frente a la inflación como viene sucediendo todos los años. Mientras eso sucede, la desidia en cuestiones edilicias se hace visible ante la ola de calor evidenciando, no solo la falta de inversión publica, sino también la deficiencia en el relato de...
“La cantidad de agua que se usa para evaporar el litio es tremenda”

“La cantidad de agua que se usa para evaporar el litio es tremenda”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Guillermo Folguera, biólogo, filósofo e investigador del CONICET. Pasó por el programa radial Estás Muteadx y habló acerca de la producción de litio en Argentina, el cambio climático y la crisis hídrica. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Luciano Mamone. Redacción: Gabriela Suárez López. Edición: Pedro Ramírez Otero. En México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), nacionalizó el litio y su industria a través de un decreto presidencial. La medida supone una modificación en la constitución del  país, que con este decreto considera al litio como un recurso estratégico que debe ser propiedad del Estado. México posee una de las reservas de litio más importantes del mundo y si bien la medida no retirará concesiones que ya han sido otorgadas,...
Paro de Ademys por la crisis de infraestructura escolar en CABA

Paro de Ademys por la crisis de infraestructura escolar en CABA

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En el marco de una agobiante ola de calor que agudiza los problemas de la infraestructura escolar porteña, las y los docentes de Ademys realizaron un paro este martes para reclamar junto a la comunidad educativa "una solución inmediata" por parte del gobierno de la Ciudad para que las escuelas sean lugares seguros para trabajadores y estudiantes. Docentes porteños nucleados en el gremio Ademys convocaron a un paro y un "faltazo de estudiantes" este martes ante "la crisis de infraestructura escolar en plena ola de calor" y en reclamo al Gobierno porteño de "una solución inmediata para que las escuelas sean lugares seguros". En el marco de la medida de fuerza, el sindicato convocó durante la tarde a una asamblea de trabajadores y trabajadoras en la escuela Julio Cortázar, situada...
Advierten que Bridgestone pone en riesgo la salud de les trabajadores

Advierten que Bridgestone pone en riesgo la salud de les trabajadores

Conurbano, Trabajadoras/es
Tras las denuncias realizadas por el Sindicato SUTNA, que derivaron en inspecciones del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, junto con la Súper Intendencia de Riesgos del Trabajo, quedó verificada la carga térmica de numerosos sectores de la planta de la empresa del neumático. Según el informe elaborado por la cartera laboral bonaerense, “en la totalidad de los sectores en los que se realizó la medición (…), la carga térmica es tan elevada que en estas condiciones sólo se debería trabajar 15 minutos por hora, y descansar los restantes 45 minutos”. “Estos tiempos de trabajo y descanso, establecidos por la Resolución 295 del año 2003, son los que aseguran que no se deteriore la salud de los trabajadores. En el caso que la empresa no realice las modificaciones...
Escuelas horno

Escuelas horno

CABA, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas. Escuelas horno Mario Hernandez Con la ola de calor se puso en evidencia la falta de obras, de espacio y ventilación e incluso de agua en muchas escuelas. La “respuesta” del gobierno de Kicillof, es un comunicado con recomendaciones a lxs docentes para que los estudiantes no se deshidraten, lo que generó mucha bronca y fue tomado como una burla en las escuelas. Mientras la conducción del Suteba de Baradel hace silencio, la comunidad educativa se movilizó en La Matanza y en otros distritos se organiza desde abajo. También se repite la situación en CABA donde la ministra envía agua mineral.  A primeras horas de la mañana del martes pasado se movilizaron desde la escuela secundaria 23, 160 de Laferrere y la escuela primaria 121 de González...
Recuperar el objetivo por la revolución y el socialismo

Recuperar el objetivo por la revolución y el socialismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La profunda crisis capitalista mundial en curso, con inflación y desaceleración económica; con mayor desigualdad en la apropiación del ingreso y la riqueza, en un marco del deterioro ambiental, con gigantescas ganancias de laboratorios y el complejo militar, entre otros, convoca a pensar en otro orden social. El capitalismo, sustentado en la explotación y el saqueo, transita una etapa de devastación social y natural, alejado del paradigma histórico del “progreso”, que nos desafía en pensar alternativamente. Hace pocos días se celebró el 175 aniversario del Manifiesto Comunista, en el que Marx y Engels convocaban a superar el orden capitalista, aun cuando resaltaban la revolución liderada por la burguesía. Eran tiempos de revolución industrial y expansión de la relación...
Otro apagón masivo originado en una línea de alta tensión de Transener

Otro apagón masivo originado en una línea de alta tensión de Transener

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un incendio produjo el corte masivo de electricidad en el medio de la ola de calor. Para Minucci, hablar de “atentados” es “cubrir las deficiencias de inversión en el sistema”. Este miércoles se produjo un corte de electricidad que afectó a Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Cruz, Catamarca, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tucumán, Salta y Jujuy. La falla, que está siendo investigada, tuvo su origen en un incendio de pastizales que produjo una falla a nivel de líneas de extra alta tensión de 500 kV que une Campana con General Rodriguez (provincia de Buenos Aires). El episodio recordó lo sucedido el 16 de junio de 2019 en el día del Padre, cuando 50 millones de personas quedaron sin electricidad por varias horas. Otra vez, el problema fue ocasionado en el...
Lula decepcionado por la respuesta de Biden sobre el cambio climático

Lula decepcionado por la respuesta de Biden sobre el cambio climático

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una decepción se llevó el presidente brasileño Lula da Silva en su visita a Washington, donde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden solo ofreció 9,5 millones de dólares para la cooperación ambiental en la región de la Amazonia, cifra que contrasta con los 20 mil millones dados a Ucrania para financiar la guerra. Por Juraima Almeida. Según Folha de Sao Paulo, los negociadores brasileños definieron como "decepcionante" esa cifra, dada la importancia ambiental que el gobierno de Lula le quiere imprimir a su gestión y a las expectativas de que Estados Unidos pasaría a formar parte del Fondo Amazonia. Incluso la vergonzosa cifra no fue incluida en el comunicado conjunto entre ambos países. La cifra considerada por Washington es inferior a la ofrecida por Alemania,...
Las medidas no llegan a los pequeños productores del campo

Las medidas no llegan a los pequeños productores del campo

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En función de la mesa del campo armada por el Gobierno y de las medidas dispuestas sobre el tema de la sequía, se vuelve a instalar en quién deja el Gobierno (y generalmente, el Estado) la representación del campo. Se aplican medidas en función de una problemática como la sequía para un campo concentrado, que está más direccionado en la producción de commodities, principalmente para la exportación, y no hay ningún tipo de medida ni de política pública direccionada al campo que produce alimentos, que genera arraigo, que genera una economía local e incluso que produce alimentos de manera extensiva para el consumo de nuestro país. No por hablar de economía local estamos hablando de algo chiquito o que no sea prioritario. Por Juan Pablo della Villa, Integrante de ECAS (Empresa...