Etiqueta: Calentamiento global

Recuperar el objetivo por la revolución y el socialismo

Recuperar el objetivo por la revolución y el socialismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La profunda crisis capitalista mundial en curso, con inflación y desaceleración económica; con mayor desigualdad en la apropiación del ingreso y la riqueza, en un marco del deterioro ambiental, con gigantescas ganancias de laboratorios y el complejo militar, entre otros, convoca a pensar en otro orden social. El capitalismo, sustentado en la explotación y el saqueo, transita una etapa de devastación social y natural, alejado del paradigma histórico del “progreso”, que nos desafía en pensar alternativamente. Hace pocos días se celebró el 175 aniversario del Manifiesto Comunista, en el que Marx y Engels convocaban a superar el orden capitalista, aun cuando resaltaban la revolución liderada por la burguesía. Eran tiempos de revolución industrial y expansión de la relación...
Otro apagón masivo originado en una línea de alta tensión de Transener

Otro apagón masivo originado en una línea de alta tensión de Transener

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un incendio produjo el corte masivo de electricidad en el medio de la ola de calor. Para Minucci, hablar de “atentados” es “cubrir las deficiencias de inversión en el sistema”. Este miércoles se produjo un corte de electricidad que afectó a Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Cruz, Catamarca, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tucumán, Salta y Jujuy. La falla, que está siendo investigada, tuvo su origen en un incendio de pastizales que produjo una falla a nivel de líneas de extra alta tensión de 500 kV que une Campana con General Rodriguez (provincia de Buenos Aires). El episodio recordó lo sucedido el 16 de junio de 2019 en el día del Padre, cuando 50 millones de personas quedaron sin electricidad por varias horas. Otra vez, el problema fue ocasionado en el...
Lula decepcionado por la respuesta de Biden sobre el cambio climático

Lula decepcionado por la respuesta de Biden sobre el cambio climático

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una decepción se llevó el presidente brasileño Lula da Silva en su visita a Washington, donde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden solo ofreció 9,5 millones de dólares para la cooperación ambiental en la región de la Amazonia, cifra que contrasta con los 20 mil millones dados a Ucrania para financiar la guerra. Por Juraima Almeida. Según Folha de Sao Paulo, los negociadores brasileños definieron como "decepcionante" esa cifra, dada la importancia ambiental que el gobierno de Lula le quiere imprimir a su gestión y a las expectativas de que Estados Unidos pasaría a formar parte del Fondo Amazonia. Incluso la vergonzosa cifra no fue incluida en el comunicado conjunto entre ambos países. La cifra considerada por Washington es inferior a la ofrecida por Alemania,...
Las medidas no llegan a los pequeños productores del campo

Las medidas no llegan a los pequeños productores del campo

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En función de la mesa del campo armada por el Gobierno y de las medidas dispuestas sobre el tema de la sequía, se vuelve a instalar en quién deja el Gobierno (y generalmente, el Estado) la representación del campo. Se aplican medidas en función de una problemática como la sequía para un campo concentrado, que está más direccionado en la producción de commodities, principalmente para la exportación, y no hay ningún tipo de medida ni de política pública direccionada al campo que produce alimentos, que genera arraigo, que genera una economía local e incluso que produce alimentos de manera extensiva para el consumo de nuestro país. No por hablar de economía local estamos hablando de algo chiquito o que no sea prioritario. Por Juan Pablo della Villa, Integrante de ECAS (Empresa...
Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano ejecutora. Poder en las sombras, en realidad. O no tanto. Por Silvana Melo Olas de calor y sequía extrema. Enero de 2023. La Mesa de Enlace impreca al gobierno. Con más o menos virulencia, se planta ante el eventual poder político. El campo industrial, el que sobrecultiva, el que agrotoxica, el que genera fuego, el que transgenetiza y desmonta por interés individual y propio, dispone que es la política ocasional la responsable de su penuria. Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano...
Davos 2023: preparándose para ir a peor

Davos 2023: preparándose para ir a peor

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La reunión anual de la élite rica global en el Foro Económico Mundial (WEF) ha vuelto a tener lugar después del interregno del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania. Por Michael Roberts. Su estado de ánimo es aparentemente lúgubre. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el WEF creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y casi uno de cada cinco dice que es extremadamente probable que ocurra. Los líderes empresariales también están ansiosos: el 73 % de los directores generales de todo el mundo creen que el crecimiento...
Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta

Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Cuando los algoritmos de las redes sociales tratan de robar más tiempo al usuario solo sirven a un solo fin: el de generar grandes beneficios a las grandes tecnológicas, inversores y anunciantes. Hay una necesidad de regular los algoritmos y la publicidad comercial frente al peligro tecnoligarca. Por Eros Labara @Eros_LM Si en estos días pasados ha decidido realizar alguna de sus compras navideñas a través de internet es probable que desde entonces haya empezado a recibir impactos publicitarios en forma de inserciones, ya sea banners o stories, cada vez que abre alguna aplicación o realiza alguna búsqueda online. Esto es algo que ya habrá experimentado todo aquel que habitualmente compra en internet o que, simplemente, como muchos otros millones de personas, hace uso de las...
Un foro devaluado

Un foro devaluado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Entre el 16 y el 20 de enero el Foro Económico de Davos se vuelve a reunir en esa ciudad suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”. Más de 2.500 participantes, incluido un medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno, llegarán a ese centro turístico invernal de los Alpes. A diferencia de ediciones pasadas, con la excepción del canciller alemán Olaf Scholz, ningún dirigente de una gran potencia confirmó su viaje a Davos. Por Sergio Ferrari. Como es la costumbre, llegan representantes del mundo de los negocios, la política, la ciencia y la cultura. Según las autoridades suizas, entre 200 y 300 de ellos están protegidos por el Derecho internacional (por ejemplo, jefes de Estado y de gobierno, ministros o altos representantes de organizaciones internacionales)...
La sequía y la bajante del Paraná causan pérdida de cosechas, y mortandad de ganado y fauna ictícola

La sequía y la bajante del Paraná causan pérdida de cosechas, y mortandad de ganado y fauna ictícola

Ambiente, Destacadas, Rosario
Mientras la extrema sequía causó la mortandad de miles de cabezas de ganado, pérdidas de cosechas, y dejó secos cauces de arroyos y lagunas en Santa Fe, la pronunciada bajante del río Paraná está causando estragos en la reproducción de especies ictícolas, afirmaron este miércoles organizaciones ecologistas. La prolongada ausencia de lluvias en toda la provincia es una situación de “extrema gravedad”, según lo definió recientemente el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna. Si bien el funcionario admitió no tener cifras precisas sobre la mortandad de animales, estimó que al menos “unas 3 mil cabezas de ganado” ya se perdieron por la extrema sequía en el norte santafesino. Incluso, Costamagna dijo por la emisora LT10 de Santa Fe, que el...
“La Soberanía Alimentaria va a fortalecer a la soberanía energética”

“La Soberanía Alimentaria va a fortalecer a la soberanía energética”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Felipe Gutiérrez Ríos es periodista e investigador del Observatorio Petrolero Sur, una organización que lucha para que la producción y el consumo de energía se haga de forma justa, democrática, saludable y sustentable. En diálogo con la agencia de noticias BiodiversidadLA, habló sobre cómo pensar una transición energética justa, el impacto que la explotación de Vaca Muerta podría tener en Argentina y el mundo y las posibilidades que ofrece abordar el consumo de energía desde la cosmovisión mapuche. Por Ignacio Marchini para la agencia de noticias BiodiversidadLA. ¿En qué consistiría una transición energética justa y soberana? ¿Qué otras variables del modelo de producción vigente, además del sistema energético, deberían ser modificadas para que sea factible...