Etiqueta: Calentamiento global

El poder mundial teme a la nueva era geopolítica

El poder mundial teme a la nueva era geopolítica

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El Foro de Davos es uno de los mecanismos clave para 'aceitar las tuercas' de la maquinaria capitalista, donde se coordinan, se discuten y se hacen públicas las tareas del año para hacer que el sistema siga funcionando. El enfrentamiento entre potencias les hace temer una atomización del mundo. La turbulencia geopolítica relacionada con las tensiones comerciales y las rivalidades tecnológicas está creando un gran riesgo para la comunidad global: el peligro de dislocación y desacoplamiento de EEUU y China de las actuales reglas de juego globales. Así caracteriza el riesgo actual para el sistema dominante el Foro económico mundial 2020. Quien haya creído que Davos le daría respuestas sobre las preocupaciones de miles de millones sobre cómo superar la pobreza, el cambio...
“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Entrevista al ecologista Antonio Elio Brailovsky. M.H.: ¿Qué significaron los incendios en Australia? Además luego hubo granizo, tormentas de arena y se me ocurre preguntarle qué tiene que ver esto con el cambio climático. E.B.: Esto es una manifestación del cambio climático. El cambio climático del que venimos hablando los científicos hace décadas, representa un aumento de las situaciones extremas. En donde hay viento va a haber más viento, donde hay sequía va a haber más sequía, donde hay huracanes va a haber más huracanes, donde hay inundaciones va a haber más inundaciones. Es decir, se espera que las situaciones extremas aumenten en todo el mundo, lo que requeriría de políticas responsables para tener en cuenta. Ahora, en el caso de Australia es muy patético...
Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Ambiente, Internacionales
El país oceánico lleva más de un mes sufriendo intensos incendios forestales. Por el momento, las llamas ya se han cobrado la vida de más de veinte personas y se estima que cerca de mil millones de animales han muerto. Australia está ardiendo. El fuego tiñe sus montes y el humo oculta el resplandor del sol veraniego. Los incendios, de una magnitud sin precedentes, se extienden con rapidez y arrasan a su paso la vida en todas sus formas; los animales huyen, los troncos de los árboles se convierten en pilares de carbón y las viviendas quedan enterradas por grandes capas de hollín negro. Esta catástrofe ha provocado ya más de veinte muertos y ha acabado con la vida de mil millones de animales , dejando algunas especies como el koala funcionalmente extintas. Australia...
Científicos de todo el mundo plantean seis medidas para hacer frente a la crisis climática

Científicos de todo el mundo plantean seis medidas para hacer frente a la crisis climática

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Más de 11.000 profesionales de 153 países suscriben un manifiesto para exigir acciones inmediatas. La declaración va acompañada de más de 40 años de datos que corroboran la emergencia medioambiental. Valentina Raffio, El Periódico de Aragón. En 1979, la comunidad científica se reunió en la que fue la primera conferencia mundial sobre el clima para alertar sobre el cambio climático. Cuarenta años más tarde, más de 11.000 científicos de todo el mundo han suscrito un manifiesto en el que declaran la emergencia climática y plantean seis medidas urgentes para hacerle frente. La declaración, publicada este martes en la revista 'Bioscience', va acompañada de un análisis científico que recopila datos de a lo largo de más de 40 años en los que se puede corroborar el...
Monte Patria, Chile: Los primeros expatriados climáticos del país

Monte Patria, Chile: Los primeros expatriados climáticos del país

Ambiente, Economía Política, Internacionales
Los habitantes de Monte Patria están considerados los primeros migrantes climáticos documentados del país. Se estima que el 15% de la población ha partido por la sequía. Alcalde dice que su pueblo está deprimido económica y sicológicamente. Un crudo relato testimonial de la cara más dura de la megasequía. Por Juan Castellón. Verónica Castillo está dudosa. Es la misma inquietud que la acompaña estos últimos meses: no sabe si utilizar los 35 litros de agua disponibles que tiene por día para bañar a sus dos hijos, para cocinar o para beberla. Lo que sí tiene claro es que hoy reservará una parte para lavar ropa, y la restante del enjuague la destinará para la ingesta de su ganado caprino. Es el dramático escenario en la Quebrada Pelícana, al norte de la localidad...
Cómo hacerse con los recursos del Ártico, ahora accesibles debido al cambio climático ¡Sin mencionar esas palabras!

Cómo hacerse con los recursos del Ártico, ahora accesibles debido al cambio climático ¡Sin mencionar esas palabras!

Ambiente, Internacionales
Donald Trump ocupó los titulares como de costumbre, pero no nos engañemos. Lo de este agosto no fue el trumpismo en acción, sino algo a lo que todos deberíamos empezar a referirnos como la Doctrina Pompeo. Sí, me refiero al Secretario de Estado Mike Pompeo que, en lo que respecta a la región del Ártico, tiene en mente mucho más que comprar Groenlandia.A mediados de agosto, como probablemente nadie olvidará, el presidente Trump sorprendió a los observadores internacionales al expresar su interés en comprar Groenlandia, una región semi-autónoma de Dinamarca. La mayoría de los comentaristas vieron el movimiento como un ejemplo más del comportamiento cada vez más errático del presidente. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó la noción de tal venta como "absurda",...
Medio ambiente y capitalismo

Medio ambiente y capitalismo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Las masivas movilizaciones mundiales en defensa del clima y el medio ambienten evidencian la preocupación social sobre el deterioro del planeta y las condiciones de la vida. Aun cuando se indica el accionar del ser humano para esta depredación de la naturaleza, no se enfatiza lo suficiente en la responsabilidad del modelo productivo del capitalismo. Las protestas debieran concentrarse más en este aspecto esencial que en el fenoménico del impacto ambiental. El responsable del cambio climático es el modo de producción capitalista. No alcanza con consumir menos, cuidar los cursos de agua, los bosques, los glaciares o la naturaleza en su conjunto, si al mismo tiempo no se atacan las causas que están en las formas de la producción capitalista, asentada por siglos en la explotación...
Fotogalería: Huelga Mundial por el Clima

Fotogalería: Huelga Mundial por el Clima

Ambiente, CABA, Foto
El viernes 27 de septiembre se realizó la 3ra Movilización Mundial por la Crisis Climática. En más de 30 ciudades de nuestro país se replicó la exigencia de acciones para enfrentar el cambio climático y la crisis ecológica. En la Ciudad de Buenos Aires, miles marcharon por las calles, partiendo de Plaza de Mayo hasta llegar al Congreso Nacional.   Fotos: Carina Batagelj y Agustina López Oribe, para ANRed.
Greta, los efectos y sus causas

Greta, los efectos y sus causas

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La conmovedora defensa del medio ambiente y la denuncia de los estragos producidos por el cambio climático hecha por Greta Thunberg así como su durísima crítica a la dirigencia política mundial, esa que por su ineptitud, inconsciencia o corrupción ha defraudado a los niños y jóvenes al dejar como herencia un medio ambiente contaminado, semidestruido (y, para muchas especies, invivible), adquirió en tiempos recientes una resonancia verdaderamente excepcional. Esto provocó la respuesta o la repulsa de personajes tan siniestros como Donald Trump o Jair Bolsonaro, para mencionar apenas a los más notorios, así como de otros bufones y paniaguados de la derecha y el imperialismo cuyo oficio es reproducir las barbaridades de sus jefes y alabarlos sin cesar. Pero las burlas y los...
La obsolescencia programada provoca 48 millones de toneladas de CO2 al año

La obsolescencia programada provoca 48 millones de toneladas de CO2 al año

Ambiente, Internacionales
Un informe de la European Environmental Bureau (EEB) estima que alargando un año la vida a los aparatos electrónicos se podría reducir la emisión de cerca de 4 millones de toneladas de CO2 al año. La vida se vuelve cada vez más dependiente de la tecnología y las grandes marcas lo saben. Cuanto menos duren los aparatos, antes regresarán los consumidores a los mercados. Esta premisa tan abstracta y certera es la denominada obsolescencia programada: el tiempo de vida útil que las empresas calculan y planifican para sus productos tecnológicos. Los teléfonos, las tabletas, los portátiles, las impresoras y hasta las lavadoras están destinadas a una muerte cada vez más temprana . Detrás de esta realidad se esconde un nuevo problema ambiental que implica, según cálculos...