Etiqueta: Calentamiento global

Un temible año 2019
Todo hace suponer que, a pesar de todos los desastres y los graves problemas que en 2018 debieron soportar los pobres de todo el mundo, en este 2019 probablemente recordaremos al año anterior con añoranza.
En efecto, el año comenzó con una fuerte caída de las bolsas de valores y con informes sobre la actividad industrial que demuestran un estancamiento de la recuperación europea a pesar de que los bajos precios del petróleo y del gas favorecen a esos países.
Europa está siendo golpeada, además, por la situación política y, sin duda alguna, sufrirá el fuerte impacto de un debilitamiento de la economía y del aumento del recalentamiento climático que desplazará cultivos y gente, potenciará la desertificación de grandes zonas y reducirá el abastecimiento pesquero y...

Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24
La aprobación del informe sobre el cambio climático en la conferencia sobre el clima de la ONU que tiene lugar en Katowice, Polonia, fue bloqueada el sábado, horas después de que miles de manifestantes en contra del cambio climático marcharon en la ciudad para denunciar la promoción de la minería de carbón en Polonia y para exigir la toma de acciones urgentes contra el cambio climático.
Grandes manifestaciones en contra del cambio climático tuvieron lugar también en otras ciudades, entre ellas en Montreal, Canadá, donde los participantes se manifestaron en contra de la expansión del oleoducto Trans Mountain; y en París, Francia, donde se estima que marcharon cerca de 25.000 personas, quienes coincidieron en parte de su trayecto con las manifestaciones de los “chalecos...

El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas
El documento final del G20 explicita los principales problemas del capitalismo contemporáneo, concentrado en el “cambio climático” y el “comercio internacional”.
Ambas son expresiones de los límites civilizatorios de la sociedad capitalista en la actualidad. Los participantes del G20 suscriben una declaración que no resuelve las disputas, cuando mucho las identifica.
Sobre el primer punto, la cuestión climática, EEUU continúa bajo la presidencia Trump desentendiéndose de toda iniciativa tendiente a morigerar el impacto sobre el hábitat, el medio ambiente y la población global. Claro que tiene su lógica desde la dominación que se ejerce desde Washington sobre la producción de hidrocarburos y el papel que éstos asumen como insumo estratégico del modelo productivo...

El consumismo y el colapso de la civilización
El consumismo es la peor de las adicciones por el daño al planeta y la violencia que realizan sus impulsores, los empresarios.
Es tan institucional que se lo hecho benéfico, legal y socialmente normal y deseable.
En la historia ha estado largo tiempo. El robo de tierras y trabajo indígena de los europeos durante la conquista de América fue por consumo.
Pero nunca fue antes tan masivo y final para el futuro en la Tierra.
El consumismo es socio de la explotación brutal del medio ambiente tras materias primas. La civilización de los empresarios contamina el aire y el agua, cambia el clima, extingue especies siempre por producir bienes para vender a consumidores.
La humanidad necesita casas, alimentos, ropas, medicamentos, cultura, entretenciones y debe ir a la naturaleza....

Lo que los medios ocultan cuando solo le hablan del cambio climático
"La manera en que describimos un problema determina el tipo de respuestas que se plantean". La devastación ambiental que caracteriza nuestro tiempo no tiene precedente en la historia del planeta ni las culturas. Los problemas ambientales son graves, con fuertes y desiguales impactos sociales y el cambio climático - escribe la investigadora Silvia Ribeiro - es uno de los principales.
La devastación ambiental que caracteriza nuestro tiempo no tiene precedente en la historia del planeta ni las culturas. Ha habido civilizaciones que han provocado desastres ambientales, pero nunca antes se habían mundializado, desequilibrando los propios flujos y sistemas naturales que sostienen la vida en el planeta. El capitalismo y su civilización petrolera, el modelo de producción y consumo industrial...

Cambio climático: se acabó la prórroga, vamos a los penales
Las decisiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático no son vinculantes para los políticos, quienes además participan de manera activa en el redactado final de los informes. Es como si el ladrón participase en el redactado final de su sentencia.
El mejor momento para actuar frente al cambio climático con el objetivo de eludir los peores escenarios fue hace 30 años. Entonces ya sabíamos lo que estaba pasando. Sabíamos que nosotros éramos los causantes del calentamiento global que estaba experimentando el planeta y que la cosa iría a peor si no actuábamos de manera concluyente. Pero no actuamos. Y ha ido a peor.
Aquel año, y bajo el auspicio de la ONU y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se creó el Grupo Intergubernamental de Expertos...

La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático
Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.
La revista Nature Ecology & Evolution ha publicado un informe realizado por el Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo en el que analizan el uso de los paraísos fiscales por parte de los conglomerados agroindustriales que operan en la selva amazónica y las empresas pesqueras involucradas en actividades ilegales.
El estudio denuncia que el uso de los territorios con una fiscalidad laxa y el secreto financiero que les proporcionan ha reforzado las industrias vinculadas a la deforestación amazónica y al agotamiento de recursos naturales.
En dicha investigación se han analizado los datos del banco central brasileño para poder...

A diez años del crac financiero
I
Hace diez años, el sistema financiero se tambaleó. Y con él, tembló el complejo entramado de la economía capitalista mundial. La crisis de los grandes bancos mundiales provocó una recesión sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, y sus efectos se extendieron paulatinamente a muchos espacios del planeta. Lo que comenzó poniendo en evidencia las fragilidades, las irresponsabilidades y la criminalidad inherentes al modelo neoliberal, se acabó convirtiendo en un ajuste que ha debilitado las condiciones de vida de mucha gente, los derechos laborales y los servicios públicos en muchos países. Las élites capitalistas consiguieron externalizar gran parte de los costes del mal que ellos habían generado hacia el conjunto de la población, y tuvieron éxito en conseguir que...

No se está luchando contra el calentamiento climático
Las condiciones meteorológicas extremas ya no se pueden seguir ignorando y deberían incitar a tomar medidas draconianas contra el cambio climático. Pero los responsables políticos están dando muestras de una ligereza inverosímil. ¿Sigue siendo adecuado nuestro sistema social para hacer frente al desafío más urgente de nuestro futuro?
No podemos hacer como que no lo vemos. Tanto en nuestro país [Bélgica] como en el resto del mundo se suceden los récords de calor. En Atenas los incendios forestales han provocado la muerte más de 90 personas. El año pasado produjeron 100 muertos en Portugal. En Japón una persistente ola de calor mató a más de 120 personas. En California se han producido los incendios forestales más graves de toda su historia. En los EEUU los grandes incendios...