Etiqueta: Calentamiento global

Argentina: Por un gran encuentro de luchadores socioambientales

Argentina: Por un gran encuentro de luchadores socioambientales

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
 «Una oportunidad para poner en pie proyectos de transformación social, política y económica» Por Juan Pedro Frère Affanni Integrante de Movida Ambiental Vicente López (*) enero 3, 2025 . El ascenso del negacionismo y la ultraderecha profundizan la crisis climática y social. Puede ser un momento propicio para el surgimiento, desde abajo, de un movimiento para la transformación pragmática y estructural a la vez. Qué tareas y qué programas puede darse el “ecologismo” y el “ambientalismo” para no perder la brújula entre la disputa electoral y el sectarismo. “Negras tormentas agitan los aires / Nubes oscuras nos impiden ver” Los primeros versos de «A las barricadas», entonado por los anarquistas a las puertas de la Guerra Civil Española, parecen hacerse...
Shell profundiza el modelo fósil y revierte parcialmente un fallo por su responsabilidad en el cambio climático

Shell profundiza el modelo fósil y revierte parcialmente un fallo por su responsabilidad en el cambio climático

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Patagonia
En tierra, en costas y en las profundidades del mar, Shell fue noticia en Argentina por su rol destacado en la ampliación de las fronteras hidrocarburíferas. Mientras a nivel global logró revertir parcialmente una importante sentencia de Países Bajos que la culpaba por su aporte a la catástrofe climática. Repasamos tres escenarios que tienen a la compañía británica como protagonista. Por Víctor Quilaqueo. En tierra firme y de la mano del fracking, Shell está presente en tres de las principales áreas de explotación del megaproyecto Vaca Muerta: tiene participación en Bandurria Sur, operada por YPF; y opera los bloques Cruz de Lorena y Sierras Blancas, asociada a GyP. En el mar, impulsa con renovado entusiasmo la ampliación de la frontera de exploración y la exportación...
COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La nueva edición de la Conferencia de Cambio Climático resultó un fracaso en su objetivo de incrementar los fondos de los países desarrollados para la acción climática y abrió las puertas a las empresas para avanzar en falsas soluciones como los mercados de carbono. Las propuestas campesinas e indígenas quedaron de lado. Argentina retiró su delegación y marcó la agenda negacionista, a contramano de la región. La edición 29 de la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP29) emitió un documento final calificado como “fracaso” por parte de las organizaciones de la sociedad civil, por haber sellado un acuerdo de financiamiento de acción climática para los países subdesarrollados muy por debajo de lo solicitado. Las negociaciones sí resultaron un paso...
Al borde de un desastre climático irreversible

Al borde de un desastre climático irreversible

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Entretenido, en el mejor de los casos, por la "política" y la "geopolítica", el público se arriesga a ignorar la principal amenaza a la que nos aboca el capitalismo. Y eso pese a la certeza de que la catástrofe en la que estamos entrando condicionará todo el escenario político mundial. Estamos al borde de un desastre planetario, dicen en su último informe algunos de los más renombrados científicos del cambio climático. Este es el resumen de su informe sobre el estado del clima en 2024 realizado por Patrick Mazza. Los científicos han lanzado otro toque de atención sobre nuestro aparentemente imparable avance hacia la catástrofe climática. En un artículo reciente, El informe sobre el estado del clima 2024: Tiempos peligrosos en el planeta Tierra, algunos de los principales...
Petro en la COP16: cambiar la deuda por acciones contra acción climática

Petro en la COP16: cambiar la deuda por acciones contra acción climática

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
El presidente Gustavo Petro insistió durante la inauguración de la COP16, la cumbre mundial sobre biodiversidad que se celebra en la colombiana ciudad de Cali, en la necesidad de cambiar la deuda de los países más pobres por acciones que permitan combatir el cambio climático. Por Camilo Rengifo Marín. En un discurso de unos 20 minutos, el mandatario quiso resaltar la belleza de Colombia y cómo esta puede ser fundamental para ganar la guerra contra el cambio climático. Y dijo, de manera enfática, que son "ilusos" quienes consideran que no ha comenzado la extinción de la biodiversidad y la vida. "Es fundamental hoy cambiar deuda por acción climática. No puede existir el riesgo como criterio de medida de la tasa de interés, ni así tasar los préstamos. Rebajar el riego...
Sudamérica supera récord de focos de incendio

Sudamérica supera récord de focos de incendio

Ambiente, Destacadas, Internacionales
En su mayoría, estos eventos han sido provocados en territorios ancestrales de pueblos indígenas. Durante el 2024, más de 50.000 incendios han devastado la Amazonía al tiempo que la cuenca del Amazonas enfrenta la peor sequía en 121 años. Un total de 346.112 focos de incendio se han registrado, de enero de septiembre de 2024 en Sudamérica, una cifra que supera el récord de 2007 de 345 mil 322 focos, así lo confirman los datos de satélite analizados por el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones (INPE) de Brasil. En el caso de Bolivia, el Gobierno de Luis Arce declaró Emergencia Nacional por incendios forestales y suspendió las llamadas “normas incendiarias” que permiten “quemas controladas”. Con más de 3.000 focos, algunas zonas presentan...
Guardianas de las semillas de Paraguay resisten al cambio climático

Guardianas de las semillas de Paraguay resisten al cambio climático

Ambiente, Destacadas, Géneros, Internacionales
Mujeres campesinas de Paraguay se reunieron en la 13ava Feria Heñói para intercambiar semillas y tejer redes. Por Concepción Oviedo. Fotos: Concepción Oviedo. Edición: Ana Fornaro. ASUNCIÓN, Paraguay. Una mañana con un sol brillante y luego de varias semanas de frío polar en el país, se dieron las condiciones para vivir una verdadera fiesta de las semillas en décima tercera edición de la Feria Heñóien Asunción. Una vez al año agricultoras y agricultores llegan a la capital con sus semillas y su producción para exhibirlas con orgullo y a su vez intercambiarlas con otras que tal vez no tengan en su territorio debido a las pérdidas climáticas. Desde muy temprano se montaron los stands de forma colaborativa en la Plaza Italia. Se prepararon diversas variedades...
120 días de gobierno de ultraderecha en Argentina

120 días de gobierno de ultraderecha en Argentina

Destacadas, Nacionales
Transcurrió ya el primer cuatrimestre de gobierno de Javier Milei, asumido como “libertario” y “anarco capitalista”, quien se jacta de llevar adelante el “ajuste más grande de la humanidad” y al mismo tiempo convocar a los empresarios a invertir en Argentina porque es “un excelente caso de negocios para entrar y ganar mucho dinero”. Está clara la identificación de Milei con el orden capitalista y su vocación para hacer funcionar a un sistema en evidente crisis, no solo en su territorio, sino en todo el planeta. Milei sustenta una concepción de política económica para todo el mundo. Es lo que sostuvo en Davos, en el Foro Económico Mundial y en la cumbre conservadora en EEUU. Su alineamiento de política internacional es con EEUU y con Israel, sin fisuras,...
¿Por qué cada vez nos inundamos peor?

¿Por qué cada vez nos inundamos peor?

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras que el cambio climático lo producen los más ricos y poderosos, los riesgos y consecuencias como las inundaciones los sufren los sectores más empobrecidos y vulnerables. En cuatro días llovió más del doble de lo que llueve en un mes en Capital Federal, el sur del Litoral y el norte de Buenos Aires. En contraste, marzo del 2023 fue un año histórico por su calor extremo; una situación opuesta a la que ocurre ahora. Las consecuencias fueron barrios enteros bajo el agua y tres personas fallecidas, un hombre que apareció flotando en Lanús, conurbano bonaerense, un hombre en San Nicolás y un tercero en La Plata que vivía en la zona Oeste de esta capital y falleció tras una descarga eléctrica. En tanto, un niño de 12 años también resultó electrocutado en el barrio...
Temporal e inundaciones en el AMBA: el cambio climático y el negocio inmobiliario que afecta a los sectores más pobres

Temporal e inundaciones en el AMBA: el cambio climático y el negocio inmobiliario que afecta a los sectores más pobres

Ambiente, CABA, Conurbano, Destacadas
El impacto de las inundaciones en las áreas urbanas “se exacerba por el cambio climático, que incrementa los fenómenos naturales”, al no contar con sistemas preparados para afrontar la intensidad y frecuencia de estos episodios, lo que afecta “sobre todo a los más pobres”, sostuvo el arquitecto Orestes Carrere tras las fuertes tormentas que azotaron el área metropolitana y la ciudad de Buenos Aires. El temporal provocó la muerte de un hombre en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, además de la inundación de calles y viviendas en varias zonas del AMBA, especialmente en sectores más vulnerables, filtraciones en escuelas, caídas de árboles, cortes del servicio de energía eléctrica y complicaciones para el tránsito. Las tormentas superaron el promedio de todo...