Etiqueta: Cambiemos / Juntos por el Cambio

Presupuesto 2019: todos ajustados, menos el campo y los jueces

Presupuesto 2019: todos ajustados, menos el campo y los jueces

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Al filo de la media sanción de la ley de Presupuesto, la idea de gravar a ambos sectores, exentos en Bienes Personales y Ganancias surgió como una posibilidad cierta. Pero el oficialismo dio marcha atrás, temeroso de perder aliados, y prefirió recortar salud y educación, entre otras áreas sensibles. La media sanción que obtuvo el Presupuesto 2019 -discutida por horas, rechazada por la sociedad y defendida por las fuerzas de seguridad a base de represión en las calles- se obtuvo dentro de la Cámara baja gracias a las negociaciones que significaron tiras y aflojes con gobernadores, empresarios y dirigentes de todo tipo. En esas conversaciones, hubo dos sectores que lograron sostener sus privilegios incluso en un contexto donde se verán severamente recortados presupuestos como...
Desarmando la doctrina Chocobar

Desarmando la doctrina Chocobar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Mientras que, en estos días, los ojos del mundo están pendientes de Brasil, el gobierno de la alianza Cambiemos profundiza su modelo de represión, hambre y saqueo. Esto no es fruto de la casualidad. Tanto Macri como Bolsonaro se constituyen en fieles representantes de los sectores más concentrados de la economía. En este contexto, los medios de comunicación cumplen un rol fundamental, ya que no sólo ofrecen candidatos como si fueran productos comerciales, sino que, a fuerza de repetición, van cooptando “sentido común” para configurar los discursos que circulan mayoritariamente. Desde que, en 2015, asumió la coalición Cambiemos, hemos sido testigos una larga serie de gestos que se transforman, en los hechos, en órdenes cumplidas por todo el aparato represivo del estado....
El abandono a la tercera edad

El abandono a la tercera edad

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inclusión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 para su utilización en el pago de haberes, sumado a recortes en los dos últimos años a programas destinados a los adultos mayores, reflejan parte de los acuerdos del gobierno con el FMI. El destino del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que administra ANSES, fue incluido en el acuerdo con el FMI y en el proyecto de la Ley del Presupuesto 2019. Allí el Gobierno se comprometió a “amortizar” (vender) activos del FGS “para ayudar a financiar el pago de jubilaciones y pensiones, incluyendo aquellas en la ley de Reparación Histórica”. “El verdadero objetivo es la profundización de las políticas de ajustes sobre la clase trabajadora (activos y jubilados) y sectores...
El escándalo de la mascota de los Juegos de Larreta: sobreprecio y freno en la Aduana

El escándalo de la mascota de los Juegos de Larreta: sobreprecio y freno en la Aduana

CABA, Sistema Político
El yaguareté Pandi está flojo de papeles y no está a la venta. El negocio turbio que hay detrás y el insólito nombre de la empresa que lo importó. Es la simpática mascota de los Juegos Olímpicos de la Juventud (esos que los argentinos conocimos este año y que nadie recuerda dónde se jugaron con anterioridad), Pandi, no está pasando el mejor de los tiempos. El yaguareté creado para las olimpíadas de Rodríguez Larreta se encuentra encerrado en oscuros containers frenados en la aduana. Uno de los responsables del mayúsculo papelón (que se suma a la falta de medallero y al apagón de la llama olímpica por falta de gas) es un viejo conocido del área comercial de la Ciudad, Carlos Germán Eguía, propietario de la firma Quiero ver guita, empresa inscripta ante la AFIP...
El FMI se instala en Buenos Aires

El FMI se instala en Buenos Aires

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Como en tiempos del virreinato. El organismo tendrá una oficina en el Banco Central que controlará de cerca que el gobierno de Mauricio Macri cumpla el ajuste acordado. El enviado de Christine Lagarde será Trevor Alleyne, un economista jamaiquino de larga trayectoria en el Fondo. La primera mención a la intención del Fondo Monetario Internacional de reabrir su oficina en el país para controlar de cerca que el gobierno de Mauricio Macri cumpla lo pactado con el organismo llegó de la mano de Christine Lagarde. Era mediados de julio y la titular del FMI que había venido al país para participar en la reunión del G20 aprovechó para reunirse con el Presidente y funcionarios del área económica para hablar del salvataje a la Argentina. A tres meses de aquella visita el desembarco...
La dignidad tarefera: un paso adelante en su reclamo histórico

La dignidad tarefera: un paso adelante en su reclamo histórico

CABA, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este año realizaron distintas medidas de protesta que incluyeron acampes y cortes de ruta. Ayer por primera vez obtuvieron una respuesta, aunque bastante escasa. Organizaciones tareferas y movimientos sociales llevaron a cabo una medida de protesta durante la jornada de ayer, frente al Ministerio de Desarrollo Social, para exigir el pago de un bono interzafra de 6500 pesos, para la totalidad de las y los trabajadores. Si bien estaba programado realizar un acampe, la medida se levantó a media tarde tras haber entablado un canal de dialogo con el gobierno. El ofrecimiento por parte del gobierno consiste en otorgarles a las y los cosechadores una tarjeta alimentaria de 2350 pesos, que podrían usar durante los 12 meses del año y que es compatible con el bono interzafra. Además el...
“Vamos al ENM a plantear que tenemos que parar el ajuste que profundiza la feminización de la pobreza”

“Vamos al ENM a plantear que tenemos que parar el ajuste que profundiza la feminización de la pobreza”

CABA, Géneros, Video
Durante los días 13, 14 y 15 de octubre en la Ciudad de Trelew, provincia de Chubut, se llevará a cabo el XXXIII Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Clarisa Gambera, secretaria de Género de la CTA Capital, habló sobre la importancia de particiar de este Encuentro y con qué expectativas viajan las compañeras. – ¿Cuántas compañeras participarán de este Encuentro? – Más de 220 compañeras. Muchas viajamos cada año, sabemos que es un lugar para recuperar energía. Vamos a debatir, aprender, compartir experiencias, encontrarnos, tejer más organización, planear estrategias, definir ejes comunes y acordar planes de lucha con nosotras, con nuestros debates, con nuestros aportes. Cada año nos vuelve a pasar que llegan compañeras que van por primera vez y ahí está...
Un ex candidato de Cambiemos reveló el mecanismo de cenas truchas para blanquear aportes

Un ex candidato de Cambiemos reveló el mecanismo de cenas truchas para blanquear aportes

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Osvaldo Marasco declaró ante el juez Casanello que le recomendaban organizar “cenar para hacer figurar entrada de plata” en la campaña de 2015 y que creía que ese dinero venía de empresarios que no querían figurar como aportantes. Además, explicó como le pagaban a los fiscales “voluntarios”. El ex candidato a intendente de Ituzaingó por Cambiemos, Osvaldo Marasco, aseguró ante la Justicia Federal que durante la campaña de electoral de 2015 le recomendaron realizar “cenas para hacer figurar entrada de plata”, con el fin de ocultar el verdadero origen de los fondos, que habrían sido facilitados por empresarios que no querían figurar como aportantes. “Nos recomendaban a todos que realicemos cenas para hacer figurar entrada de plata”, sostuvo el ex dirigente...
Rosario: Vergonzosa reunión de la Comisión de Gobierno dio luz verde a las megatorres

Rosario: Vergonzosa reunión de la Comisión de Gobierno dio luz verde a las megatorres

Ambiente, Rosario
En la reunión de la Comisión de Gobierno que transcurrió el martes 2 de octubre, los concejales Horacio Ghirardi y María Eugenia Schmuck del Frente Progresista, y Roy Lopez Molina y Gabriel Chumpitaz de Cambiemos, no cumplieron con su palabra dada en la reunión anterior acerca de permitir un mayor debate y, aprobaron, como un trámite más, un proyecto que alterará la fisonomía del centro de la ciudad, generará más caos vehicular y permitirá ganancias extraordinarias al grupo empresario que lo impulsa. Las tres megatorres a construir triplicarán la altura permitida en el centro y duplicarán la superficie edificable. Un proyecto de esta magnitud debería contar con un mayor debate, convocando a distintos actores, como vecinos y vecinas, profesionales y organizaciones de la...