Etiqueta: Capital financiero

8/2 Jornada de Movilización contra el acuerdo del Gobierno con el FMI

8/2 Jornada de Movilización contra el acuerdo del Gobierno con el FMI

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En reunión abierta realizada el lunes en Parque Lezama, la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, junto a otras decenas de organizaciones sociales y políticas, acordamos movilizarnos el próximo martes, 8 de febrero, hasta Plaza de Mayo y en todo el país, en contra del acuerdo con el FMI anunciado por el gobierno para reconocer, encubrir, indultar y pagar la estafa que armó el gobierno de Macri en asociación ilícita con la conducción del FMI. Nos movilizamos, asimismo, contra cualquier acuerdo que se basa en el reconocimiento y pago de lo que sabemos es una estafa, una deuda que no debemos pero que de esta manera seguirá generando graves consecuencias para los pueblos y la naturaleza de nuestro país, durante muchísimos años. No es Deuda,...
La lógica histórica del FMI es el ajuste y las reformas estructurales

La lógica histórica del FMI es el ajuste y las reformas estructurales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Antes de pagar vencimientos por 1.100 millones de dólares al FMI, el gobierno argentino anunció el acuerdo con el staff del FMI. Allí se insistió en que “no habrá ajuste” que afecte el crecimiento de la economía local, ni a las condiciones socioeconómicas de la población más empobrecida y de menores ingresos. Se aseguró que no se demandan cambios estructurales, es decir, las mentadas “reformas laborales o previsionales”, contenidas en el stand by del 2018 que ahora se renegocia. Se trata de un mensaje que deberá ratificarse por el Directorio del Fondo y por el Congreso argentino, materializado en una “carta de intención” en dónde se verifiquen las metas cuantitativas de los acuerdos macroeconómicos referidos a la renegociación de la duda por casi 45.000 millones...
Alicia Castro: “Esto va a terminar de pulverizar la base electoral del Frente de Todos”

Alicia Castro: “Esto va a terminar de pulverizar la base electoral del Frente de Todos”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
“¿Quién tiene la cara para decir que no va a haber ajuste si tenemos que pagar 44 mil millones de dólares?” preguntó abiertamente la dirigente política y sindical. La referente de Soberanxs y ex embajadora ante la República Bolivariana de Venezuela y el Reino Unido, Alicia Castro, criticó en Radio Gráfica el acuerdo que el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda contraída por la administración de Mauricio Macri. Expresó que “ha llegado el momento tan temido, donde se anuncia lo que veníamos advirtiendo. Lamentamos particularmente que el Gobierno haya hecho oídos sordos a una propuesta seria y consistente que presentamos el 20 de noviembre, el Día de la Soberanía Nacional. Fue un documento de 25...
El nefasto regreso del FMI

El nefasto regreso del FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno legitima la estafa y la renegociación eterna de un pasivo impagable. Acepta inspecciones que condicionan la política económica y obstruyen la redistribución del ingreso. Promete sin fundamentos recortar el déficit sin ajuste y propicia una dureza monetaria que afecta la continuidad del crecimiento. Las mini-devaluaciones y los aumentos de tarifas socavan la reducción de la inflación y el proyectado incremento de las reservas no es compatible con la fuga de divisas. El FMI ha sido responsable de todas las pesadillas financieras. Asfixió la gestión de Alfonsín, provocó el colapso del 2001 y monitoreó la devastación de Macri. El gobierno dilapidó un contexto favorable para apuntalar la reactivación, aislar a la derecha y forjar un frente latinoamericano de resistencia...
Cogobierno del FMI, que monitoreará al menos hasta 2024 la economía argentina

Cogobierno del FMI, que monitoreará al menos hasta 2024 la economía argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El “entendimiento sobre políticas clave” para un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que anunció el gobierno argentino al filo del vencimiento del pago de 713 millones de dólares, cuyo incumplimiento hubiera alterado sensiblemente los términos de la negociación sobre la duda externa, logró eludir el default hasta 2024, pero no reducir las sobretasas ni la tutoría permanente, omnipresente de los funcionarios del FMI. Por Claudio della Croce. En una negociación signada por la amenaza de default y con las reservas del Banco Central al límite, el gobierno de Alberto Fernández logró algo de aire para soslayar los próximos vencimientos y dejar el grueso del ajuste fiscal y monetario para la próxima gestión presidencial, que deberá encarar el pago contante...
Acuerdo con el FMI: La hipoteca continúa

Acuerdo con el FMI: La hipoteca continúa

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El gobierno acordó con el FMI. Al final se develó la incógnita y entre este viernes y el comienzo de la próxima semana se cancelan 1.100 millones de dólares al FMI, en concepto de vencimientos de capital e intereses. Eso ocurre porque se acordó con los negociadores del FMI un “préstamos de facilidades extendidas”, con 10 años de duración, cuyo primer vencimiento será dentro de 4 años y medio, o sea, a mediados del 2026, con cancelación prevista hasta el 2031. Es decir, el stand by de Mauricio Macri del 2018 con vencimiento en el 2024, se transforma en otro préstamo por idéntico monto en Derechos Especiales de Giro (DEG) con vencimiento en 2031. La hipoteca continúa. Se alude a DEG, cuya cotización involucra a varias monedas de circulación internacional, en un...
Los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Alberto Fernández comunicó esta mañana que la Argentina llegó a un entendimiento para continuar pagando la deuda con el organismo internacional. El mismo deberá ser aprobado en el Congreso Nacional y en los próximos días el Estado abonará más de 1.000 millones de dólares. Julio Gambina analizó el anuncio.
Claudio Lozano: “Solo hemos logrado un default diferido”

Claudio Lozano: “Solo hemos logrado un default diferido”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El director del Banco Nación expuso duras críticas al acuerdo del gobierno con el FMI. Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular y director del Banco Nación, sostuvo que "lamentablemente, la decisión tomada por el gobierno nacional y que exige la ratificación del Parlamento Argentino, implica legitimar el crédito tomado por el macrismo pese al hecho objetivo de que el mismo ha violado todos los procedimientos administrativos, jurídicos y constitucionales existentes para endeudar al Estado". "A la vez el gobierno nacional ha desistido de denunciar ante los Foros Políticos y judiciales a nivel mundial las múltiples irregularidades en que incurrió el FMI. En suma, con todos los argumentos a favor el Gobierno desistió de promover la nulidad del crédito Macri- FMI, tanto...
Michael Hudson sobre el FMI y el Banco Mundial: socios en el atraso

Michael Hudson sobre el FMI y el Banco Mundial: socios en el atraso

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Sólo en lo que queda de enero y el mes de febrero de 2022 Argentina deberá pagar más de u$s10.000 millones de dólares en concepto de vencimientos, capital e intereses por la deuda récord que contrajo el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el préstamo de 57 mil millones de dólares (45 mil millones efectivos) que autorizó el organismo en 2018. Mientras, el gobierno de Alberto Fernández continúa negociando un nuevo acuerdo con el FMI y las reservas netas se encuentran en el nivel más bajo desde mayo de 2016. En este marco, compartimos una entrevista del 26 de junio de 2019 de Bonnie Faulkner al economista e historiador de las finanzas Michael Hudson sobre el rol histórico del FMI y el Banco Mundial, para el programa "Guns and Butter". Por...
Organizaciones que integran el FdT proponen que la deuda la paguen los 100 principales fugadores

Organizaciones que integran el FdT proponen que la deuda la paguen los 100 principales fugadores

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo hicieron en una comunicado que publicaron este sábado. Allí reclaman que el FMI se haga cargo haber otorgado un crédito incobrable y responsabilizan al organismo, al gobierno de Mauricio Macri y a los grandes grupos económicos. Organizaciones sociales, políticas , sindicales y de derechos humanos que integran el Frente de Todos propusieron que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la paguen los 100 principales fugadores de divisas mediante un aporte extraordinario. En el comunicado publicado este sábado reclamaron que “hay tres grandes actores que tiene que asumir la responsabilidad frente a esta crisis: el FMI, por haber otorgado un crédito incobrable violando sus propios estatutos; el Gobierno de Mauricio Macri, que tomó un préstamo imposible de pagar...