Etiqueta: Capital financiero

Detectaron U$S 2.600 millones ocultos por ricos argentinos en cuentas sin declarar

Detectaron U$S 2.600 millones ocultos por ricos argentinos en cuentas sin declarar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La AFIP descubrió 950 cuentas no declaradas en el exterior, gracias a un acuerdo de intercambio de información con la OCDE. El ocultamiento implica una evasión de impuestos multimillonaria e involucra a las principales fortunas del país. Los datos llegaron al país mientras gobernaba Mauricio Macri, quien no los utilizó. La noticia fue revelada en una investigación realizada por el periodista Alejandro Bercovich, quien la presentó en el canal C5N y en el periódico económico BAE, y aquí compartimos. La AFIP descubrió más de USD2.600 millones en 950 cuentas sin declarar Lo hizo mientras el Gobierno debate un impuesto extraordinario a las grandes fortunas. La OCDE había entregado los datos a Macri pero no intimó a nadie. https://youtu.be/vx6Lv-1y0Aw La Administración...
¿Quién paga la guerra contra el enemigo invisible?

¿Quién paga la guerra contra el enemigo invisible?

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El alboroto en el mundo de los negocios después de que Alberto Fernández calificara como "miserables" a los empresarios que despidieron empleados en medio de la pandemia de COVID-19 fue tan sinfónico, sobreactuado y coordinado que cuesta no identificar detrás suyo a los destinatarios del epíteto. Veteranos del lobbying, los dueños de Techint no se sintieron especialmente escorados por un Presidente que ya llamó "idiotas", "tontos", "locos" e "irresponsables" a distintos protagonistas de esta pesadilla colectiva desde que empezó. Lo que hicieron fue -valga la metáfora en estos tiempos- curarse en salud. Lo mismo que el dueño de Medicus, Jorge Aufiero, cuando Ginés González García amagó con declarar "de interés público" todo el equipamiento sanitario privado. En medio...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
Coronavirus: un detonador de la crisis potenciado por el lucro

Coronavirus: un detonador de la crisis potenciado por el lucro

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La crisis económica mundial se profundiza a un ritmo tan vertiginoso como la pandemia. Ya quedó atrás la reducción de la tasa de crecimiento y el brusco freno del aparato productivo chino. Ahora se derrumbó el precio del petróleo, se desplomaron las Bolsas y se instaló el pánico en el mundo financiero. Muchos sugieren que el desempeño aceptable de la economía fue abruptamente alterado por el coronavirus. También estiman que la pandemia puede provocar el reinicio de un colapso semejante al 2008. Pero en esa oportunidad fue inmediatamente visible la culpabilidad de los banqueros, la codicia de los especuladores y los efectos de la desregulación neoliberal. Ahora sólo se discute el origen y las consecuencias de un virus, como si economía fuera otro paciente afectado por el...
“El FMI es la muerte”

“El FMI es la muerte”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Entrevista a Carlos Aznárez, director de 'Resumen Latinoamericano' Carlos Aznárez: […] no es casual que este gobierno, o que este Parlamento unificado excepto por el voto de dos diputados del FIT votaron las dos cosas a la vez, la renegociación de la deuda y el permiso para dejar entrar para el ejercicio conjunto a tropas norteamericanas y de otros países vinculados a la derecha. Eso es lo que denunciamos el martes 11 en el “Juicio popular a la deuda y al FMI” y que seguiremos denunciando porque esto recién empieza. Al día siguiente hubo movilizaciones en todo el país y también en CABA en esa línea, “la deuda es con el pueblo” más allá de las diferencias que tengamos los militantes y las organizaciones, tenemos que unificarnos en un “Fuera al FMI”, el FMI...
No se apuren a afiliar a Kristalina

No se apuren a afiliar a Kristalina

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama Semanal. - Lo que opine el Fondo me ne frega. Es un jugador más en esta negociación. ¡Los bancos y los fondos de inversión no le van a dar carta blanca a la Argentina para que haga lo que quiera! Al banquero, argentino pero radicado en el exterior, se lo escuchaba furioso ayer por la mañana. “Tengo un video de este chico Guzmán hace varios años diciendo que de un default es muy difícil salir. Él lo sabe. Que haga jueguito para la tribuna es otra cosa, pero él lo sabe”, vociferaba por teléfono desde el auto que lo llevaba desde Ezeiza al hotel donde ahora se instala cada vez que viene a Buenos Aires. La admisión por parte del FMI de que la deuda argentina es “insostenible” y su prescripción de una “contribución apreciable” por parte de los acreedores...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
Rosario marcha contra el Fondo Monetario Internacional

Rosario marcha contra el Fondo Monetario Internacional

Rosario, Trabajadoras/es
El miércoles 12 de febrero, la CTA Autónoma Regional Rosario junto a un amplio arco de organizaciones sindicales, sociales y políticas, convocará a una movilización bajo la consigna “La deuda es con el Pueblo, no con el FMI”. Se realizará una conferencia de prensa el lunes 10, a las 12.00 horas en Entre Ríos 1242. Frente a la llegada de la misión del FMI a la Argentina se realizará una jornada nacional de protesta y Rosario se sumará. “La catástrofe a la que arrastran estos organismos multilaterales de endeudamiento, con la complicidad de los gobiernos de cada país, nos obliga a expresar nuestro repudio. La deuda real es con el pueblo, este préstamo del FMI que endeudó por cien años a Argentina fue destinado a la timba y los negocios de unos pocos. Decimos que hay...
Por una auditoría ciudadana de la deuda pública

Por una auditoría ciudadana de la deuda pública

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán lo han dicho sin ambigüedades: “El país está en un virtual default”. “Así como está la deuda no puede pagarse”. “Para pagarla la economía tiene que crecer”. Es obvio, sacar al país de la recesión y “encender la economía” no es posible si al mismo tiempo se quiere hacer frente a los vencimientos. No habría perspectiva de crecimiento y la recesión se prolongaría por varios años más. Señales El gobierno comenzó tempranamente a enviar señales a los “mercados”. Reperfila deuda emitida bajo legislación nacional mientras cumple puntualmente con las obligaciones amparadas por legislación extranjera. Entre estas el cupón semestral por 100 millones del bono a 100 años...
La única deuda es con el pueblo

La única deuda es con el pueblo

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Toda la deuda con el FMI y saqueadores externos e internos es ilegítima, ilegal, fraudulenta y por lo tanto odiosa: La única deuda es con el pueblo La Deuda es hoy el problema central de la Argentina. El posicionamiento ante ella determina de qué lado se está: si con la liberación, o con la dependencia; si del lado de lo justo o de la corrupción. No hay matices entre pagarla o no pagarla, la Deuda que nos exigen las instituciones del imperialismo y los saqueadores individuales tanto externos como internos es ilegítima, ilegal, fraudulenta y por lo tanto odiosa. No hace falta investigarla, porque el monumental endeudamiento que tuvo origen en la Dictadura Genocida, cívico, militar, eclesiástica y financiera, ya fue investigada por el juez Ballesteros, durante 18 años y resultó...