
Latinoamérica es la región con mayor pérdida de biodiversidad
Un informe de WWF reveló que la biodiversidad en nuestra región se ha disminuido en un 94%. Desde los microorganismos hasta los grandes mamíferos, todos enfrentan un serie declive gracias al cambio del uso del suelo, principalmente.
Cada dos años, la ONG ambiental WWF lanza su informe Planeta Vivo, un estudio que mide las poblaciones de casi 21.000 especies de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios a nivel global. Según el informe que lanzaron hoy, las especies de estos grupos han disminuido en 68% en promedio a nivel global.
Pero tal vez la advertencia más grave es para América Latina: aquí, las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios se han reducido un promedio del 94% entre 1970 y 2016.
El análisis se basa en el Índice del Planeta Vivo (IPV)...