Etiqueta: Capitalismo

“Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

“Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Pasadas las 4 de la madrugada del viernes 27 de septiembre, en las cercanías del paraje bonaerense La Verde, del partido de Mercedes, una súbita explosión de un galpón atestado de barrilles de Glifosato, Paraquat y otros herbicidas, generó una onda expansiva cuyos efectos físicos se sintieron más allá de los 5 kilómetros a la redonda. Un contratista vial vinculado a la empresa, y que oficiaba también de sereno en la planta de SIGMA, intentó salvar una de sus máquinas y, de acuerdo a versiones todavía informales de médicos del Hospital Posadas, habría muerto por “quemaduras químicas graves en vías respiratorias”. A casi una semana de la catástrofe ambiental y sanitaria, la noticia continúa sin cobertura nacional a pesar del todavía incalculable impacto que ocasionarán...
Ecuador: columnas indígenas arriban a Quito y Moreno se escapa a Guayaquil

Ecuador: columnas indígenas arriban a Quito y Moreno se escapa a Guayaquil

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es, Video
Este lunes por la tarde empezaron a llegar a la capital ecuatoriana las masivas columnas indígenas que estuvieron días marchando desde todos los puntos del país convocadas por la CONAIE. A pesar del Estado de Sitio y la represión dictadas por el gobierno de Moreno, las columnas hicieron retroceder a las fuerzas policial y militar, incendiaron tanquetas, y el gobierno huyó a la ciudad de Guayaquil. El Paro nacional continúa: en la mañana del martes continúan llegando columnas a Quito, donde inició un paro total del transporte. En la tarde del lunes, al grito de “somos pueblo” indígenas obligan a retroceder al contingente militar y policial distribuido en las afuera de la cuidad de Quito. Video: Indymedia Ecuador A pesar del gran despliegue militar en el sector...
“El miedo alrededor de Joker es una distracción para no ver la verdadera violencia que nos está desgarrando”

“El miedo alrededor de Joker es una distracción para no ver la verdadera violencia que nos está desgarrando”

Culturas, Internacionales
El documentalista Michael Moore, autor de Bowling for Columbine y Fahrenheit 9/11, escribió su opinión sobre la película Joker (Guasón en nuestro país) en el marco de la controversia mediática desatada en Estados Unidos alrededor de la misma. El texto no contiene spoilers. La noche del miércoles fui al Festival de cine de Nueva York y fui testigo de una obra maestra cinemática, la película que el mes pasado ganó el gran premio a la mejor película del Festival internacional de Venecia. Se llama Joker, y todos los estadounidenses hemos oído hablar de esta película de la que debemos temer y mantenernos alejados. Nos han dicho que es violenta, enferma y moralmente corrupta, una incitación y celebración del asesinato. Nos han dicho que la policía estará afuera de cada función...
Ecuador: gobierno de Lenin Moreno dicta Estado de Sitio frente al Paro Nacional

Ecuador: gobierno de Lenin Moreno dicta Estado de Sitio frente al Paro Nacional

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Numerosas organizaciones gremiales, pueblos originarios, el movimiento estudiantil y muchos ciudadanos “de a pie” protagonizan hoy una gran protesta popular contra el “Paquetazo” neoliberal anunciado por el gobierno encabezado por Lenin Moreno. Protestas y operativos represivos en Quito. Fotos: Indymedia Ecuador. Uno de los puntos que generó mayor rechazo es la eliminación del subsidio a los combustibles por parte del Estado, y su consiguiente liberación de precios. En el Paro Nacional tomaron gran protagonismo las organizaciones que agrupan a taxistas, transporte de pasajeros, camiones, escolares, turismo, institucionales y grúas. También los pueblos originarios se sumaron con fuerza a la protesta. “Campo y ciudad en acciones progresivas se levantan en resistencia”...
Medio ambiente y capitalismo

Medio ambiente y capitalismo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Las masivas movilizaciones mundiales en defensa del clima y el medio ambienten evidencian la preocupación social sobre el deterioro del planeta y las condiciones de la vida. Aun cuando se indica el accionar del ser humano para esta depredación de la naturaleza, no se enfatiza lo suficiente en la responsabilidad del modelo productivo del capitalismo. Las protestas debieran concentrarse más en este aspecto esencial que en el fenoménico del impacto ambiental. El responsable del cambio climático es el modo de producción capitalista. No alcanza con consumir menos, cuidar los cursos de agua, los bosques, los glaciares o la naturaleza en su conjunto, si al mismo tiempo no se atacan las causas que están en las formas de la producción capitalista, asentada por siglos en la explotación...
Comunismo a los 70, colapso ruso y ascenso chino

Comunismo a los 70, colapso ruso y ascenso chino

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La República Popular China celebra el 1º de Octubre su septuagésimo aniversario con la mosca detrás de la oreja. En el imaginario cultural oriental tal efeméride no tiene una significación sustancial, de la importancia del sexagésimo, por ejemplo, que si cierra un círculo; no obstante, su relevancia puntual deviene de hallarse a menos de un lustro de superar la longevidad de la Unión Soviética, en tiempos su más directo rival en el liderazgo comunista. ¿Al igual que la URSS, China ha alcanzado su fecha de vencimiento de 70 años? Es sabido que los dirigentes chinos comparten cierta inquietud por llegar a enfrentar un destino similar al de la extinta URSS aun siendo tantas las diferencias que, a priori, distancian a una y otra realidad. Los setenta años de la URSS y de...
Nueva caída del empleo formal privado: 131.200 puestos destruidos en un año

Nueva caída del empleo formal privado: 131.200 puestos destruidos en un año

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El empleo asalariado formal en el sector privado cayó 2,1% interanual en julio. Implica que 131.200 personas perdieron sus puestos de trabajo en este sector,  el considerado empleo “de calidad”. Esto tiene fuertes consecuencias en el resto de la economía: cada uno de estos puestos registrados perdidos se “lleva puesto” entre 2 y 4 informales o en negro, porque la trabajadora o trabajador que pierde su salario digno reducirá fuertemente su gasto en otras áreas. Es el menor nivel en siete años. Prevén más deterioro tras la corrida de agosto, ya que estos datos son anteriores a la misma. La recesión y la devaluación generadas por las políticas del macrismo siguen impactando sobre el conjunto de la sociedad. El empleo asalariado formal en el sector privado cayó...
La obsolescencia programada provoca 48 millones de toneladas de CO2 al año

La obsolescencia programada provoca 48 millones de toneladas de CO2 al año

Ambiente, Internacionales
Un informe de la European Environmental Bureau (EEB) estima que alargando un año la vida a los aparatos electrónicos se podría reducir la emisión de cerca de 4 millones de toneladas de CO2 al año. La vida se vuelve cada vez más dependiente de la tecnología y las grandes marcas lo saben. Cuanto menos duren los aparatos, antes regresarán los consumidores a los mercados. Esta premisa tan abstracta y certera es la denominada obsolescencia programada: el tiempo de vida útil que las empresas calculan y planifican para sus productos tecnológicos. Los teléfonos, las tabletas, los portátiles, las impresoras y hasta las lavadoras están destinadas a una muerte cada vez más temprana . Detrás de esta realidad se esconde un nuevo problema ambiental que implica, según cálculos...
Cambio climático: “Ahora es urgente anteponer los derechos humanos y la naturaleza sobre el lucro”

Cambio climático: “Ahora es urgente anteponer los derechos humanos y la naturaleza sobre el lucro”

Ambiente, Internacionales
La Vía Campesina hizo una intervención este jueves en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la ONU realizada en Nueva York, para afirmar a la agricultura campesina como una verdadera solución frente a la crisis alimentaria y climática que enfrenta el planeta. Paula Gioia, a nombre de La Vía Campesina, afirmó, “ahora es urgente anteponer la humanidad y la naturaleza sobre el lucro. Nosotrxs, lxs campesinxs, tenemos la solución inmediata que nuestrxs niñxs y jóvenes demandan hoy en día en las calles. ¡Podemos ayudar a enfriar el planeta!”. Asimismo, instó a los gobiernos miembros a que representen a sus poblaciones y se comprometan junto a este sector a cambiar el mundo. Discurso completo abajo: Muchas gracias, Señores/Señor Presidente, Queridas Excelencias, Gracias...
La contraofensiva de la derecha pierde fuerza en el mundo

La contraofensiva de la derecha pierde fuerza en el mundo

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El impulso conservador pierde aliento porque no tiene nada que proponer, a no ser más violencia y más beneficios para el capital financiero. Después de una primera década marcada por gobiernos antineoliberales en América Latina, que han proyectado a Hugo Chávez, Lula. Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mújica, Evo Morales y Rafael Correa como los grandes líderes de la izquierda a escala mundial, la derecha retomó la iniciativa y la ofensiva en la segunda década del siglo. Logró aislar el gobierno de Nicolás Maduro, elegir a Mauricio Macri, imponer una derrota a Evo Morales, hacer caer a Dilma Rousseff, apresar y condenar a Lula, elegir a Bolsonaro, revertir la victoria en Ecuador, elegir a Iván Duque y Sebastian Piñera. El escenario político latinoamericano ha cambiado...