Etiqueta: Capitalismo

Ran Bat: 20 días después de firmar acuerdo, la patronal vacía la fábrica a escondidas

Ran Bat: 20 días después de firmar acuerdo, la patronal vacía la fábrica a escondidas

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Esta mañana, los trabajadores de la planta se encontraron con la fábrica sin máquinas. Los empresarios aprovecharon el festejo del Día del Químico para vaciar el establecimiento. Hace poco menos de un mes los trabajadores de la fábrica de baterías Ran Bat, ubicada en el parque industrial de Burzaco, celebraban la reapertura del establecimiento luego de arribar a un acuerdo firmado en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación mediante el cual la patronal retrocedía con 35 despidos y pasaba a planta a contratados, entre otros puntos. Los trabajadores habían sostenido el conflicto por largas semanas hasta alcanzar el acuerdo. No obstante, esta mañana se toparon con el peor panorama: al llegar a la fábrica  se encontraron con que el lugar estaba vacío. “Nos...
La economía golpea a muchos que hoy demandan urgentes cambios

La economía golpea a muchos que hoy demandan urgentes cambios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La tasa de desempleo en la Argentina ascendió al 10,6% y la de subocupación al 13,1% para el II° trimestre del 2019, según el INDEC [1]. Hace un año eran del 9,6% y del 11,2% respectivamente. Así, son más los afectados en la evolución de una política económica que agrede a los sectores de menores ingresos de la población. Sin duda, se agravó la situación del desempleo y el subempleo, como lógica derivada de la recesión de la economía local. En efecto, las estadísticas oficiales señalan que el Producto Interno Bruto acumula en el año 2019 una caída del -2,5% respecto a similar periodo de hace un año [2]. La proyección para todo el 2019 oscilará entre ese -2,5% y un mayor deterioro, afectando la potencialidad de la recuperación del producto y del ingreso. Resulta...
Gana fuerza la lucha verde contra el calentamiento global

Gana fuerza la lucha verde contra el calentamiento global

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Millones de personas en grandes manifestaciones han exigido medidas contra el cambio climático. El escenario principal ha sido Occidente y ha contado con la simpatía de importantes medios. Es un éxito para la posición del capitalismo verde. Se pide con fuerza social creciente a los empresarios y políticos que administren soluciones. Greta Thunberg, junto con otros líderes jóvenes, fue invitada a dar su testimonio ante el subcomité de Asuntos Exteriores sobre Europa, Eurasia, Energía y Medio Ambiente, y el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre la Crisis Climática. Emol Estuvo (Greta Thunberg) con un grupo de senadores demócratas en un acto en el que pidió al Congreso acciones concretas y liderazgo para afrontar el cambio climático. Durante su...
Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
No faltan los ilusos que piensen que con la salida de John Bolton la belicista política exterior de Donald Trump daría paso a otra de carácter menos virulenta, tanto en sus gestos como en su contenido, y por lo tanto menos peligrosa para la paz y la seguridad internacionales. Grave error. Es cierto que había diferencias entre lo que proponía el ex Consejero de Seguridad Nacional y el presidente en varios temas clave. Mientras en las páginas editoriales del New York Times aquél aconsejaba bombardear Irán para evitar que este país accediera a la bomba atómica (que ya EE.UU. le concedió a Israel hace décadas), Trump albergaba dudas sobre la eficacia de esa política, más no de su inmoralidad.[1] Los expertos del Pentágono seguramente le advirtieron al ocupante de la Casa...
La licuación del salario como objetivo deliberado de la política de gobierno

La licuación del salario como objetivo deliberado de la política de gobierno

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno encabezado por el presidente Mauricio Macri está llegando a su fin. Todo indica que la experiencia de Cambiemos será finalmente derrotada en las elecciones de octubre y a partir de diciembre una nueva gestión se hará cargo de definir, entre otras, la política económica y la política referida al mercado de trabajo. En los últimos años los empleadores y el Gobierno nacional reiteraron en numerosas ocasiones que, según su visión, era necesario reducir el costo laboral para mejorar la competitividad de la producción local. Los reclamos por una “reforma laboral” que flexibilice aún más el mercado de trabajo fueron una constante durante estos años, al tiempo que la actualización de los salarios nominales se ubicó persistentemente por debajo de los niveles...
“En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

“En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

Derechos Humanos, Internacionales
El 11 de septiembre pasado ocurrió una inédita y brutal represión policial en Chile cuando miles de familiares de víctimas, sobrevivientes, organismos de derechos humanos, estudiantes y espacios sociales volvieron a marchar en conmemoración por un nuevo aniversario del golpe de estado de 1973. En diálogo con ANDAR, una de las referentes de la Casa Memoria José Domingo Cañas, Marta Cisternas, afirmó que “lo ocurrido en el Cementerio General fue un atentado contra la memoria y las familias de las víctimas, y confirma que en este país la crueldad de la represión se ha desatado”. Como corolario de varias jornadas conmemorativas llevadas a cabo, durante la semana previa, por los movimientos feminista y de estudiantes secundarios de Chile –que terminaron con detenciones...
Nuevas enfermedades para los más pobres

Nuevas enfermedades para los más pobres

Ambiente, Nacionales
La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que el cambio climático es una amenaza considerable para la salud pública y que afecta principalmente a las poblaciones vulnerables. Incluso plantea que debido al calentamiento del planeta están surgiendo nuevas enfermedades. Para conocer más detalles al respecto,  conversamos con el médico Damián Verzeñassi, que es director del “Instituto de Salud Socio-Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario. —¿Qué opina del proyecto de ley sobre el cambio climático? —Es muy trascendente que se haya aprobado esto en la Cámara de Senadores. El proyecto lo presentó Pino Solanas, pero fue construido por varias organizaciones sociales. Desde el punto de vista de la salud, el calentamiento global es uno de los principales...
El éxito de Macri y Martínez de Hoz

El éxito de Macri y Martínez de Hoz

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Quizá uno de los mejores estudios sobre la política económica de Martínez de Hoz sea el de Jorge Schvarzer, realizado en vivo y en directo, mientras volaban por los aires los pedazos masacrados de nuestro país. Schvarzer proponía algunas hipótesis fuertes y se metía en un debate que -en este “deja vu” eterno de los ciclos económicos de la Argentina dependiente- reaparece hoy, frente a efectos similares, de políticas económicas similares, con manuales demasiado similares. Una de las polémicas centrales giraba alrededor de los “éxitos” o “fracasos” del plan económico. Sostenía el autor, en términos tan vigentes que sólo haría falta borrarle el nombre del ministro videlista por alguno de los actuales: “Numerosos comentaristas han hablado del “fracaso”...
General Motors frena su planta de Alvear y suspende a 355 trabajadores hasta febrero 2020

General Motors frena su planta de Alvear y suspende a 355 trabajadores hasta febrero 2020

Rosario, Trabajadoras/es
La automotriz General Motors decidió realizar una "parada técnica" durante las próximas dos semanas y continuar con la producción normal a partir del 16 de septiembre. Además habrá un plan den suspensiones rotativas de personal hasta febrero del año próximo. La empresa decidió el plan de contingencia en medio de la debacle económica tras un acuerdo con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y afectará a la planta que la compañía tiene en Alvear, provincia de Santa Fe, donde trabajan unos 1.400 operarios. El nuevo plan busca adecuar la producción de autos a las nuevas condiciones del mercado afectado por una fuerte caída en las ventas. Según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en julio la producción de las 12 terminales...
Sigue el derrumbe del consumo masivo y ventas en súper se hunden 8% en agosto

Sigue el derrumbe del consumo masivo y ventas en súper se hunden 8% en agosto

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimenticias piden a cadenas que los pagos sean a 15 días. Como consecuencia del fuerte deterioro en el poder de compra, el consumo en los hipermercados y sus variantes "express" cayó un 5% en promedio durante agosto, mientras los supermercados de capitales chinos tuvieron una baja en las ventas de hasta el 8%, mostrando de esta forma una continuidad con las cifras del primer semestre. Las compras en los grandes comercios registraron una merma nuevamente de la mano de la pérdida del salario frente a la inflación, que golpea notablemente el poder de compra, y las decisiones de las familias a la hora de distribuir el gasto mensual. "Encima, los hipermercados siguen perdiendo frente a otros canales comerciales", explicaron fuentes sectoriales a BAE Negocios, desde donde adelantaron...