Etiqueta: Capitalismo

Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) presentó un nuevo informe en el que analiza el aumento de la desigualdad y el empobrecimiento de millones de personas bajo el gobierno de Mauricio Macri. El informe del IPyPP se titula "Aproximación a la Estructura Social de la Argentina actual, Argentina después de Macri" y fue elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano, en base a una estratificación que toma en cuenta el ingreso de los hogares y la capacidad de acceso a los distintos umbrales de consumo. Para Lozano, “la observación de esta estratificación, en base a la información que el INDEC provee para el primer trimestre del 2019, indica que, más allá de rasgos culturales construidos a lo largo de la historia, desde la perspectiva de los ingresos la Argentina...
La tercera expansión del zapatismo

La tercera expansión del zapatismo

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Pese a estar rodeadas por el Ejército mexicano, las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (Ezln) han conseguido romper el cerco militar, mediático y político que pesaba sobre ellas. En un comunicado librado el 17 de agosto y firmado por el subcomandante Moisés, indígena convertido en vocero del movimiento zapatista luego de la “muerte” simbólica de Marcos, se anuncia desde las montañas del sureste mexicano la creación de siete nuevos “caracoles” y cuatro municipios autónomos, que se denominan en adelante “centros de resistencia autónoma y rebeldía zapatista”. Estamos ante el tercer empuje organizativo de los pueblos mayas que integran el Ezln. Las fechas son 1994, 2003 y 2019. En la primera, anunciaron la creación de los municipios autónomos...
¿Por qué arde el Amazonas?

¿Por qué arde el Amazonas?

Ambiente, CABA, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Mientras el Amazonas arde desde hace tres semanas ante la soberbia de Bolsonaro y el silencio cómplice o las declamaciones vacías de los presidentes del resto de los países, el 23 de agosto en Buenos Aires se realizó una movilización a la embajada de Brasil para exigir que se tomen las acciones que se deberían haber tomado para evitar tamaño desastre y denunciar que detrás de las caras visibles, el responsable es este sistema voraz que poco le interesa la vida con tal de aumentar sus ganancias, poniendo en un riesgo inminente al mundo entero. Más de un millón de hectáreas fueron arrasadas de unos de los últimos espacios de biodiversidad que quedan en este planeta ,donde el 75 % de su superficie fue alterada. Destrucción resultado de una política sistemática de depredación...
#FueraMacri: Inédita campaña de central gremial internacional

#FueraMacri: Inédita campaña de central gremial internacional

Internacionales, Trabajadoras/es
La Confederación Sindical Internacional (CSI), la mayor central obrera del mundo, condenó la gestión de Mauricio Macri y lanzó una campaña que apuntará a restarle votos en octubre y coordinar acciones de protesta a nivel global frente a embajadas y misiones argentinas en el mundo. Lo hizo a través de un comunicado con la firma de la secretaria general, Sharan Burrow, que incluyó la consigna #FueraMacri y la versión en inglés #MacriMustGo, así como una apelación a la comunidad internacional para “rescatar la dignidad de los trabajadores argentinos”. El documento, inédito en la historia reciente del vínculo entre la Argentina y el sindicalismo internacional, traza un diagnóstico sombrío del tratamiento de la administración Macri a los trabajadores y a las organizaciones...
Chubut: el Estado implosiona y en calles y rutas prueban nuevos modos de la lucha de clases

Chubut: el Estado implosiona y en calles y rutas prueban nuevos modos de la lucha de clases

Discusiones, Patagonia, Trabajadoras/es
Recuerdo las veces en que Mario Das Neves envió sus patotas para reprimir las manifestaciones docentes. Recuerdo cuando Martín Buzzi ignoraba los reclamos de los docentes en lucha y los culpaba de su propia ineficacia para resolver el conflicto. También recuerdo cuando, en junio del año pasado, Mariano Arcioni mandó a reprimir a los docentes en Rawson. Todos tenemos en mente los sucesos más recientes: la burla tras las elecciones, el regreso al pago escalonado, el injustificado encarcelamiento de dos docentes de ATECH, entre otras cosas. Y esto va más allá de un partido político particular. Si no, recordemos el gobierno de Carlos Maestro, con los salarios congelados, mientras celebraba a los abrazos con Carlos Menem el desguace del sistema educativo nacional e impulsaba una...
Contundente jornada nacional de lucha contra las políticas económicas macristas

Contundente jornada nacional de lucha contra las políticas económicas macristas

CABA, Trabajadoras/es
Como previa a la reunión el viernes 30 del Consejo del Salario – donde se discutirá el aumento del salario mínimo, vital y móvil, y de las prestaciones por desempleo – movimientos sociales y sindicatos combativos realizaron ayer una contundente jornada nacional de lucha en la Ciudad de Buenos Aires y diferentes puntos del país. En Chaco la policía provincial reprimió a organizaciones sociales que se manifestaban, y 10 personas tuvieron que ser internadas. En CABA, donde hubo desayunos populares, un «polentazo», asambleas y movilizaciones en todo el microcentro porteño, la Policía de la Ciudad quiso impedir en el Obelisco el avance de la columna de los sindicatos y lanzó gases lacrimógenos. Igualmente, las organizaciones lograron llegar a Plaza de Mayo, donde realizaron el...
Semiótica de la semiótica: por sus obras la decodificaréis

Semiótica de la semiótica: por sus obras la decodificaréis

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
No se pueden echar “campanas a vuelo” cuando se identifica una herramienta científica (o una disciplina), como la semiótica, sin haber pasado revista a sus entrañas teórico-metodológicas y haber saldado algunos requisitos indispensables para saber al servicio de qué o quién se pondrá, en la teoría y en la práctica. La base de la producción de sentido está hoy en el debate capital-trabajo. No es suficiente con invocar a la semiótica como una actividad científica “interesada por los signos”, ni es suficiente idear “nuevas” clasificaciones o nomenclaturas que se agoten en el campo se las formas, sin explicar a qué cuerpos semánticos e intereses son tributarias. No es suficiente la pura descripción de los “signos” si se queda huérfana de historia, contexto...
Humo de incendios criminales en la Amazonía se propaga por todo el continente

Humo de incendios criminales en la Amazonía se propaga por todo el continente

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Avanzan las acciones de terratenientes en la selva; incendios aumentaron un 82% con relación al mismo período de 2018. El humo producido por incendios que se suceden a un ritmo acelerado en la selva amazónica llegó hasta la capital de São Paulo, en el sudeste brasileño, el último lunes (19). Las partículas de los incendios viajaron miles de kilómetros, primero hacia el oeste del continente y chocaron contra la Cordillera de los Andes, para después volver hacia el sur. El humo que afectó a São Paulo volvió a Brasil potencializado por incendios en la selva en Bolivia y Paraguay. Brasil vive la quema más grande de los últimos cinco años, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe). En esta época de sequía en la Amazonia y en otras áreas de...
Elecciones y devaluación: ganadores y perdedores

Elecciones y devaluación: ganadores y perdedores

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Como todes ya saben, el 11 de agosto se celebraron las elecciones primarias, las cuales se suponía que serían una mera encuesta de opinión sobre lo que se vendría en octubre. No obstante, para sorpresa de todes, estas elecciones arrojaron un resultado poco esperado: el peronismo se impuso por una diferencia casi imposible de descontar, dejando así al macrismo ante una derrota casi definitiva, y con todavía 4 largos meses de gobierno por delante hasta la entrega de mando. La paliza electoral demostró el fuerte rechazo de la población a las políticas de ajuste llevadas a cabo por el gobierno. A su vez, los resultados también mostraron la buena salud que goza la democracia burguesa, exhibiendo enormes masas de laburantes que depositaron sus esperanzas en este nuevo kirchnerismo...
Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Un 13 de agosto de 1926 nacía en Birán, Cuba, Fidel Castro Ruz, comandante e hijo de la revolución social más importante de nuestro continente. Un gigante de la estrategia, un bastión moral del ejemplo, Fidel será siempre luz y guía de las y los revolucionarios de Nuestra América y el Mundo. El Guerrillero del Tiempo dedicó toda su vida a la revolución, a la batalla de ideas, al combate contra el imperialismo y sus mentiras. Su acción temeraria y sus cientos de prolongados discursos forman parte del patrimonio que nos dejó como legado. En esta ocasión, a modo de homenaje por el 93º aniversario de su nacimiento, queremos detenernos en un pasaje de sus batallas: la lucha contra la deuda externa. En la década del ochenta, cuando otra crisis de deuda azotaba a los pueblos...