Etiqueta: Capitalismo

ODS: continúa la caída del salario real entre los trabajadores registrados

ODS: continúa la caída del salario real entre los trabajadores registrados

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Presentamos el "Informe sobre Conflictividad laboral, negociación colectiva y mercado de trabajo" del tercer trimestre de 2018 realizado por el Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma. Entre los datos relevados se destaca la continuidad de la caída del salario real de los trabajadores registrados tanto del sector privado como del público: la caída interanual fue del 8,6%, para los primeros, mientras que alcanzó el 10,1% para los estatales. Estas variaciones fueron aún más importantes en el mes de septiembre, cuando llegaron al 10,9% y 12,5% respectivamente de caída. Los datos incluidos en este informe muestran aspectos muy significativos de la situación que atraviesan los trabajadores y trabajadoras. Entre ellos se destacan una fuerte caída del salario real,...
Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24

Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24

Ambiente, Internacionales
La aprobación del informe sobre el cambio climático en la conferencia sobre el clima de la ONU que tiene lugar en Katowice, Polonia, fue bloqueada el sábado, horas después de que miles de manifestantes en contra del cambio climático marcharon en la ciudad para denunciar la promoción de la minería de carbón en Polonia y para exigir la toma de acciones urgentes contra el cambio climático. Grandes manifestaciones en contra del cambio climático tuvieron lugar también en otras ciudades, entre ellas en Montreal, Canadá, donde los participantes se manifestaron en contra de la expansión del oleoducto Trans Mountain; y en París, Francia, donde se estima que marcharon cerca de 25.000 personas, quienes coincidieron en parte de su trayecto con las manifestaciones de los “chalecos...
Entrevista a Noam Chomsky: Destruyendo la democracia

Entrevista a Noam Chomsky: Destruyendo la democracia

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Noam Chomsky cumplió el pasado viernes 7 de diciembre noventa años. En esta entrevista, un fragmento de una conversación entre Chomsky y Lydon extraída de Comments Off on Destroying Democracy, el gran lingüista y activista vincula la laminación de los valores democráticos con la caída de la tasa de beneficios y la solución dada por los poderes políticos y económicos a esa caída: el neoliberalismo. —Todo lo que te pedimos es que nos expliques dónde estamos en este mundo, cuando… —Eso es fácil. —…cuando tanta gente está al borde de algo, de algo histórico. ¿Puede hacernos un sumario? —Bueno, un breve sumario, creo que si se le echa un vistazo a la historia después de la Segunda Guerra Mundial, algo extraordinario ha sucedido. En primer lugar, la...
El costo de salvar al gobierno de Macri

El costo de salvar al gobierno de Macri

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy el Pueblo Argentino está siendo sometido a los costos y sacrificios de un durísimo Ajuste Fiscal y Económico – uno de los ajustes más grandes de su Historia - no para salvataje de las Finanzas del Estado Argentino sino para sostener la sobre-vida artificial del gobierno Macri hasta fin de su mandato en el 2019. La política macrista de Gobernar con Deuda – una política ruinosa de sobre-endeudamiento sistemático y sin capacidad de repago - llevó al país en dos años de gestión a un nuevo default; un default producto del fracaso de su política económico-financiera y que va camino a un nuevo Megacanje o macro-reestructuración de Deuda pero cuya negociación formal la administración macrista – con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Estados Unidos...
El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas

El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El documento final del G20 explicita los principales problemas del capitalismo contemporáneo, concentrado en el “cambio climático” y el “comercio internacional”. Ambas son expresiones de los límites civilizatorios de la sociedad capitalista en la actualidad. Los participantes del G20 suscriben una declaración que no resuelve las disputas, cuando mucho las identifica. Sobre el primer punto, la cuestión climática, EEUU continúa bajo la presidencia Trump desentendiéndose de toda iniciativa tendiente a morigerar el impacto sobre el hábitat, el medio ambiente y la población global. Claro que tiene su lógica desde la dominación que se ejerce desde Washington sobre la producción de hidrocarburos y el papel que éstos asumen como insumo estratégico del modelo productivo...
“Los pobres no esperan conformes a que se les acaben sus días”

“Los pobres no esperan conformes a que se les acaben sus días”

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
El G20 no discute cómo combatir la pobreza que azota a 800 millones de personas en el mundo. Nacido para equilibrar la crisis financiera de 2008, en los próximos días debatirá a propuesta del presidente pro témpore Mauricio Macri el futuro del trabajo, la alimentación sustentable y la infraestructura en desarrollo. Oficialmente es un encuentro “informal” de presidentes que tienen representación formal en distintos organismos internacionales como el FMI, OMC, Banco Mundial, ONU, a donde llevan con poder de lobby el consenso alcanzado en cónclaves como el que tendrá lugar el próximo fin de semana en Buenos Aires. Numerosas organizaciones sociales y gremiales intervienen indirectamente en reuniones previas organizadas por el G20, alzando propuestas para que sean debatidas...
El G20 y la ilusión de la economía global

El G20 y la ilusión de la economía global

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La cumbre en Buenos Aires, en medio de la crisis del multilateralismo y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La cumbre del G20 en Buenos Aires se produce en un momento en el que la idea de la globalización, con los Estados definiendo reglas de juego en común en reuniones periódicas, luce venida a menos y desdibuja el impacto concreto de un espacio multilateral. Argentina está en el centro de las luces por su lugar de anfitrión y eso explica la euforia del Gobierno. Pero en los análisis no aparece la lectura de que algo demasiado útil vaya a ocurrir para el país ni para imprimir cambios globales, más allá de la posibilidad de una foto entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, mostrando gestos de buena voluntad para apaciguar...
G20 en el debate de época

G20 en el debate de época

Discusiones, Internacionales
Estamos en clima de debate sobre el cónclave de Presidentes del G20, previsto para el 30/11 y 1/12 próximos en Buenos Aires. Allí se debaten sobre los problemas económicos contemporáneos de la economía mundial capitalista, según la lógica del poder concentrado en las aspiraciones de las corporaciones transnacionales y su necesidad de ampliar la esfera de los negocios, el objetivo de la ganancia y la acumulación. Se trata de una reunión asumida con prevención por los anfitriones locales del Gobierno argentino, que organizan el encuentro con unos 20.000 agentes de seguridad, entre locales y extranjeros, con tres cercos de seguridad que cierran la Cumbre del G20 a la población, y un consejo de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sugiriendo a los habitantes que desalojen...
“El sistema mira hacia el fascismo como la respuesta a su creciente debilidad”

“El sistema mira hacia el fascismo como la respuesta a su creciente debilidad”

Discusiones, Internacionales
Entrevista a Samir Amin, poco antes que falleciera, realizada por los periodistas indios Jipson John y Jitheesh P. M., para el Instituto de Investigación Social (Tricontinental) "El declive del sistema es un momento peligroso. El capitalismo no va a esperar su muerte tranquilamente. Se comportará cada vez más salvajemente para mantener su posición, para mantener la supremacía imperialista de los centros" ¿Cómo entiende la globalización en tanto proceso social? AMIN: La globalización no es nada nuevo. Es una dimensión antigua e importante del capitalismo. Ustedes los indios deberían saberlo mejor que nadie. Han sido conquistados y colonizados por los británicos desde el siglo XVIII hasta el XX. Eso también fue globalización. No la globalización que querían,...
Interrogantes en la era Bolsonaro

Interrogantes en la era Bolsonaro

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Es evidente que el nuevo presidente de Brasil surgió del golpe institucional contra Dilma. Hubo una gran manipulación electoral para impedir la victoria del PT, que terminó arrollando a los viejos partidos de la derecha. Acallaron a Lula, pero demolieron también a las formaciones conservadoras tradicionales. La llegada del inesperado capitán a la primera magistratura genera múltiples incógnitas. ¿CÓMO GOBERNARÁ? El ejército, la justicia y los medios de comunicación aportaron los tres cimientos del golpe, que ahora se utilizan para sostener al insólito personaje que presidirá el país. Las fuerzas armadas han capturado posiciones claves en la estructura estatal desde la militarización de las favelas. Temer colocó bajo su mando a una nueva agencia de seguridad...