Etiqueta: Carlos Saúl Menem

El caótico atropello que prepara Milei

El caótico atropello que prepara Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Milei está organizando un furibundo ataque contra las conquistas populares. Pretende instaurar un modelo neoliberal semejante al impuesto durante décadas en Chile, Perú o Colombia. Intenta modificar las relaciones de fuerzas que limitan el despotismo de los capitalistas, doblegando a los sindicatos, debilitando a los movimientos sociales y atemorizando a las organizaciones democráticas. Busca introducir una hegemonía perdurable de los poderosos. El libertario encabeza el cuarto ensayo de la intentona reaccionaria que inició Videla, retomó Menem y recreó Macri. Tiene muchos parentescos y diferencias con esa trayectoria. Arranca con un significativo sostén electoral. Se impuso por 11 puntos en el balotaje, ganó en 21 provincias, casi empató en el bastión peronista de Buenos...
Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Bajo la lluvia intermitente cientos de personas realizaron durante horas una Ronda este domingo para despedir a Hebe María Pastor de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La convocatoria realizada por la Red Nacional de H.I.J.O.S. sumó a militantes y organizaciones de distintas procedencias -políticas, sindicales, de derechos humanos- que rindieron homenaje bajo un cielo cargado que no detuvo la Ronda. La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo y emblema de la lucha contra la dictadura genocida, Hebe de Bonafini, falleció en la mañana del domingo 20 de noviembre. La primera en comunicar la trágica noticia fue la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, hacia las 11 de la mañana. Poco después, el gobierno nacional declaró...
Se cumplen 27 años del atentado a la fábrica militar de Río Tercero

Se cumplen 27 años del atentado a la fábrica militar de Río Tercero

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Aquel 3 de noviembre de 1995, a las 8.55, la explosión provocó la muerte de 7 personas, más de 300 heridos, como también serios e importantes daños materiales en distintos puntos de la ciudad. Según las investigaciones del caso, el objetivo fue encubrir un faltante de material bélico que había sido dirigido por contrabando a Croacia y Ecuador por el Gobierno de Carlos Menem. Escuchar el reporte de Fabián Menichetti desde Mestiza Rock de Río Tercero, Córdoba. Hace 27 años, las instalaciones de la planta de Fabricaciones Militares de Río Tercero (FMRT), ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, sufría una serie de explosiones provocadas por tres detonaciones intencionales de explosivos instalados en el predio de la empresa estatal. Aquel 3 de noviembre...
Inflación y política antiinflacionaria

Inflación y política antiinflacionaria

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un gran problema del capitalismo argentino es la inflación, sobre todo para la mayoría de la población que vive de ingresos fijos, encima bajos, con un costo de vida medido por una canasta mensual que está por encima de los 100 mil pesos. Una cuestión agravada ante un promedio de ingresos populares, salarios, jubilaciones, planes, que están muy lejos de cubrir ese valor. Al mismo tiempo señalemos que se trata un fenómeno con beneficio para la acumulación de ganancias y poder del sector más concentrado de la economía. Es un tema que se verifica en los datos oficiales de la distribución del ingreso a favor de los propietarios de medios de producción y en desmedro de los salarios. La inflación tiene muchos perdedores y algunos pocos ganadores. No todos pierden con la inflación,...
A 28 años del crimen del subcomisario Jorge Gutiérrez, comienza un nuevo juicio

A 28 años del crimen del subcomisario Jorge Gutiérrez, comienza un nuevo juicio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Lo asesinaron de un tiro en la nuca mientras investigaba un caso vinculado a la “Aduana paralela”. El crimen fue encubierto por la Policía Bonaerense y la Federal, y los testigos fueron torturados, amenazados y agredidos. Uno de los acusados fue absuelto y el otro, sobreseído en distintos procesos. La familia, con la representación del CELS, llevó el caso a la Corte IDH, que le ordenó al Estado argentino la reapertura del proceso. La primera audiencia es el lunes 25 de abril. El subcomisario Jorge Omar Gutiérrez fue asesinado de un disparo en la nuca el 29 de agosto de 1994, cuando viajaba hacia Quilmes en un tren del ramal Constitución-La Plata. En ese momento investigaba lo que sucedía en depósitos de mercaderías vinculados al caso de la “Aduana paralela”, un resonante...
El 19 y 20 sigue cargado de futuro

El 19 y 20 sigue cargado de futuro

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
1. En las tripas. Recordar las jornadas del 19 y 20 de 2001 es volver a recorrer momentos de conmoción profunda. Conmoción como movimiento sísmico, como un golpe a la cabeza, como alteración social y como inmensa emoción, de las tripas a la cabeza, que nos sacude. Un punto de inflexión para el país y también personal, por muchas razones, la primera por eso mismo: porque fue un momento de reconexión entre lo individual y lo colectivo que, además de despertarnos políticamente a muchas y a muchos como generación y de recargarnos de energía para enfrentar lo que venía, significó un quiebre en el muro hasta entonces monolítico de la hegemonía del consenso neoliberal que aplastó las conciencias de nuestro pueblo por más de una década y de cuya rotura, hasta el día de...
Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea, Bélgica, Dinamarca, Israel, etc. Por Jorge Carrera, Vicepresidente 2° BCRA / UNLP - CONICET. Cuando se pregunta a cualquier ciudadano, incluso a un estudiante de economía, si la Argentina es un país deudor o acreedor del resto del mundo, sin dudas la mayoría dirá deudor. Sin embargo esto no es cierto. La Argentina es un acreedor neto del mundo e incluso ha aumentado su posición acreedora desde 2018. En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea,...
¿De qué hablamos cuando hablamos de tarifas?

¿De qué hablamos cuando hablamos de tarifas?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En cada casa, en cada departamento, hay algo que atraviesa nuestro día a día y que regula la economía de nuestros hogares: luz, gas, agua, celular, internet, “el cable”. La lista depende de cada persona, pero hay un concepto que unifica a estos elementos: tarifas. Siempre, pero siempre, un tema en discusión. Pero, la cuestión es, ¿de qué hablamos cuando hablamos de tarifas? ¿Por qué es tan central la discusión de los aumentos y qué es lo que está en juego en cada uno de ellos? Antes de ensayar una respuesta a estas preguntas, primero creemos que es necesario un raconto de la trayectoria del sistema de servicios públicos en Argentina, arrancando por lo sucedido en la década de los 90. Por ello, empezaremos por las privatizaciones durante el menemismo; el “congelamiento”...
Trenes: ¿vuelta al Estado?

Trenes: ¿vuelta al Estado?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de tres décadas de una más que ruinosa administración privada los ferrocarriles cargueros vuelven a la administración estatal. ¿Se trata de una estatización? ¿Quién pagará la reconstrucción? ¿Será una medida aislada o estará dentro de un plan nacional de transporte? La noticia ganó rápidamente los titulares de los distintos medios. El Estado no renovará las concesiones a las empresas que explotan los ferrocarriles de carga que circulan por las vías del Sarmiento, el Roca y el Mitre. La novedad despertó expectativas entre los seguidores del actual gobierno, necesitados de buenas noticias. Sin embargo siendo una noticia positiva conviene no quedarse en la superficie de la noticia. A privatizar Hace 30 años, tiempo de auge del neoliberalismo y del Consenso...
Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado 1983/2020. En este enlace podés descargar el informe y listados completos del Archivo 2020 de Casos de Personas Asesinadas por el estado. Situación Represiva Nacional: 1) Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! 2) Una agenda antirrepresiva urgente Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado: 1) ¿Por qué hacemos el archivo? 2) ¿Cómo hacemos el archivo? 3) Las conclusiones Situación Represiva Nacional Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! Hace un año, tras las elecciones y el cambio de gobierno, iniciamos una etapa con cambios, pero también con continuidades. La alianza Frente de...