Etiqueta: Cels

Tortura y malos tratos. Registros y producción de información sobre casos en Argentina

Tortura y malos tratos. Registros y producción de información sobre casos en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este libro describe, reúne y analiza información existente sobre sistemas de registro y producción de datos de casos de tortura y malos tratos en la Argentina. El documento sistematiza los principales hallazgos y conclusiones, en tres dimensiones principales: el diagnóstico federal, con el estado de situación de cada jurisdicción en cuanto a registros de tortura y malos tratos; la caracterización de los registros que hoy existen y están funcionando, desde el punto de vista de sus fortalezas y debilidades, de sus posibilidades y límites; y, finalmente, una serie de propuestas al Sistema Nacional de Prevención de la Tortura (SNPT), incluidas como aportes finales. Autor/a: CELS - APP - Xumek - ANDHES - Universidad Nacional de Mar del Plata 60 págs. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2021/06/tortura-y-malos-tratos-web.pdf Fuente:...
Chubut: Organizaciones de DDHH se reunieron con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación

Chubut: Organizaciones de DDHH se reunieron con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación

Derechos Humanos, Patagonia
Miembrxs de la Comisión contra la Impunidad y por la Justicia en Chubut; la  Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Argentina y sus Regionales Noroeste del  Chubut, Esquel y Junta promotora Este del Chubut; H.I.J.O.S. Puerto Madryn; la Liga Argentina por  los Derechos Humanos (LADH) Patagonia; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos  (MEDH) Regional Trelew; La Minka - Colectiva por los Derechos en Salud; Centro de Estudios  Legales y Sociales (CELS); el Colectivo de Derechos Humanos y Acción Grupal Antirrepresiva  (AGARRE), de el Bolsón, se reunieron este martes 15 de junio de manera virtual con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla y con Mariano Przybylski, Director Nacional de Políticas contra la  Violencia Institucional de la...
Lof Cushamen: confirman condena al jefe de infantería policial

Lof Cushamen: confirman condena al jefe de infantería policial

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En una importante sentencia, que consideró al ataque de 2017 como irracional y desproporcionado, la Cámara Penal de Chubut confirmó la condena a Javier Solorza por abuso de autoridad. El 11 de enero de 2017 la policía de Chubut reprimió a la Comunidad Lof Cushamen en un operativo que provocó heridos de gravedad, con impactos de bala de goma en la cara y en la cabeza. Miembros de la comunidad mapuche denunciaron el accionar policial y ahora, finalmente, la Cámara Penal de Chubut confirmó la condena al jefe de infantería de la policía provincial, Javier Solorza, por abuso de autoridad. Aquel día, Solorza ordenó a un gran número de efectivos que dispararan sin motivo y a corta distancia a miembros de la comunidad mapuche. Uno de ellos sufrió un traumatismo de cráneo que...
Hacia un tercer censo popular de gente en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires

Hacia un tercer censo popular de gente en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Dada la decisión del Gobierno porteño de llevar adelante un nuevo relevamiento que subregistra población y, teniendo en cuenta que además incumplió los compromisos firmados el año pasado, las organizaciones abajo firmantes comunicamos la decisión de realizar un nuevo censo popular, para poder tener información fehaciente respecto a cuánta gente se encuentra viviendo en esta situación. Apenas las condiciones sanitarias lo permitan, las organizaciones que trabajamos la temática estaremos desarrollando el nuevo censo con la misma metodología empleada durante los censos 2017 y 2019. Esto implica su realización mediante un barrido territorial exhaustivo realizado a pie por quienes recorren los barrios cotidianamente, durante varios días y no solo de noche. Esto es fundamental...
Piden poner fin al acuerdo de cooperación entre las policías de Argentina y Colombia

Piden poner fin al acuerdo de cooperación entre las policías de Argentina y Colombia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Lo hicieron organismos de derechos humanos argentinos en el contexto de la violenta represión contra las protestas públicas en Colombia, al manifestar su preocupación por la vigencia de un convenio entre fuerzas de seguridad de ambos países en una carta enviada a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y al ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Felipe Solá. Compartimos la carta enviada: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de mayo de 2021 A la Sra. Ministra de Seguridad de la Nación Dra. Sabina Frederic Con copia al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y Culto Ing. Felipe Solá De nuestra mayor consideración. Los organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes le solicitamos a través de este medio se nos informe...
La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La Justicia de Salta comenzó un juicio contra la dirigente campesina y otros trabajadores de la tierra en una causa impulsada por una empresario que busca desalojarlos desde hace 10 años. La criminalización del conflicto territorial despertó el pedido de absolución por parte de organismos de derechos humanos y funcionarios del Ejecutivo nacional, y pone de relieve el incumplimiento de las leyes vigentes y las normas pendientes. Con el respaldo por el pedido de absolución de organizaciones de derechos humanos, sindicales, campesinas e indígenas, de diputados nacionales y de organismos del Estado, la dirigente campesina y defensora del ambiente Lucía Ruiz se sentó hoy en en el banquillo de los acusados en la primera audiencia realizada por la Sala II del Tribunal del Juicio de...
La CSJN le ordenó a la Suprema Corte bonaerense que tome medidas de fondo contra el hacinamiento en el sistema de encierro

La CSJN le ordenó a la Suprema Corte bonaerense que tome medidas de fondo contra el hacinamiento en el sistema de encierro

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El fallo reconoce la grave situación de sobrepoblación en cárceles y comisarías de la provincia. A partir de 2012, la cantidad de personas alojadas en comisarías aumentó un 426%. La Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció este jueves 13 de mayo en un fallo clave la grave situación de sobrepoblación en el sistema de encierro de la provincia de Buenos Aires y ordenó a la Suprema Corte hacerse cargo de la situación estructural de violaciones de derechos que sufren las personas privadas de libertad. El problema estructural es de tal magnitud que exige remedios estructurales y acciones coordinadas que aseguren efectividad. Además, definió que la detención en establecimientos policiales no resulta adecuada y que no corresponde rehabilitar aquellos que fueron clausurados. En...
La guerra contra les consumidores de drogas debe terminar

La guerra contra les consumidores de drogas debe terminar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la Argentina la criminalización de las personas que tienen drogas para consumo personal fue declarada inconstitucional hace ya 13 años. Sin embargo, les consumidores siguen siendo perseguides y detenides. Tras analizar los datos de las causas penales abiertas por tenencia en distintas jurisdicciones del país, elaboramos este informe que da cuenta de una profundización de esta práctica sistemática por parte de las policías, que privan de la libertad e inician causas penales que, aunque no prosperen, funcionan como un castigo. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2021/05/CELS_DROGAS_May2021_FINAL_web.pdf
CIDH: Es inadmisible que los Estados aprovechen la pandemia para militarizar sus fronteras

CIDH: Es inadmisible que los Estados aprovechen la pandemia para militarizar sus fronteras

Derechos Humanos, Internacionales
Al término de su 179° período de sesiones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció por primera vez sobre la creciente militarización de las fronteras en Latinoamérica y enfatizó en la obligación de los Estados de privilegiar un enfoque de derechos sobre la migración y solicitantes de la condición de refugiados. A finales de marzo, 24 organizaciones de 8 países de Sudamérica expusimos ante la CIDH numerosas y muy preocupantes situaciones, derivadas del cierre de las fronteras producto de la crisis sanitaria mundial. Las deportaciones masivas, la militarización de los pasos fronterizos, la separación de las familias y la imposibilidad de acceder a la condición de refugiado, fueron algunas de las violaciones a los derechos humanos de las personas...
Chubut: Exigen la derogación de los protocolos policiales “Chocobar” de Arcioni

Chubut: Exigen la derogación de los protocolos policiales “Chocobar” de Arcioni

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Organizaciones sociales y organismos de derechos humanos -entre los que se cuentan la APDH, el CELS y la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut- reclamaron al gobernador Mariano Archioni la derogación inmediata de protocolos represivos implementados por su gestión que, en línea con la "doctrina Chocobar", incrementan los niveles de violencia policial y limitan el ejercicio de la protesta social. En la provincia de Chubut se encuentran vigentes protocolos para la utilización de armas de fuego en situaciones con agresiones con armas blancas, publicado bajo la Resolución 145-2020 del Ministerio de Seguridad, y de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas, publicado a través de la Resolución 172-2018 del Ministerio de Gobierno. "El protocolo...