Etiqueta: Censura

Autogolpe en Corea del Sur: el presidente declara la ley marcial

Autogolpe en Corea del Sur: el presidente declara la ley marcial

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, ha declarado la ley marcial en el país alegando que busca “eliminar los elementos subversivos de Corea del Norte en el país y proteger la Constitución”. Yoon afirma que busca detener “los intentos de la oposición de paralizar deliberadamente las funciones del Estado”, así como reconstruir “un país libre y democrático”. Por Eduardo García, Descifrando La Guerra. Según la Constitución nacional, cinco elementos caracterizan la declaración de la ley marcial en el país: 1) cuando sea necesario hacer frente a una necesidad militar o mantener la seguridad y el orden públicos mediante la movilización de las fuerzas militares en tiempo de guerra, conflicto armado o emergencia nacional similar, el Presidente puede proclamar...
El Poder Judicial rechaza el pedido de Alejandro Broitman de ser querellante contra Norman Briski

El Poder Judicial rechaza el pedido de Alejandro Broitman de ser querellante contra Norman Briski

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
El juez Sebastián Ramos desestimó una de las denuncias contra el actor por su discurso de solidaridad con el pueblo de Gaza al recibir el Premio Martín Fierro. "La circunstancia de que Broitman pertenezca al pueblo judío no habilita per se la constitución en el rol pretendido, ya que deben verificarse los recaudos específicos que la normativa procesal exige", afirma el escrito desestimando la denuncia por "incitación a la violencia colectiva". El fallo muestra como nuevamente se cae una denuncia impulsada por la DAIA sin los argumentos pertinentes con la evidente intención de censurar voces que se pronuncian solidarias con el pueblo palestino o críticas con el accionar beligerante del Estado de Israel que en un año asesinó mas de 40.000 civiles en Gaza, siendo la mitad niñas y...
Vanina Biasi y la difícil tarea de opinar sobre Medio Oriente

Vanina Biasi y la difícil tarea de opinar sobre Medio Oriente

Derechos Humanos, Nacionales, Video
La diputada nacional de FIT-U se refirió a su declaración en la causa que le indicaron por sus declaraciones públicas sobre el conflicto Israel-Palestina. Con el impulso de la periodista Romina Manguel y la acción del fiscal Carlos Stornelli, la acusan por discriminación religiosa y antisemitismo. Su defensa. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Fernando Tebele. Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2024/10/vanina-biasi-y-la-dificil-tarea-de-opinar-sobre-medio-oriente.html
Más represiones autoritarias contra discursos críticos con Israel

Más represiones autoritarias contra discursos críticos con Israel

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
La policía británica "antiterrorista" allanó el jueves por la mañana el domicilio del redactor jefe de Electronic Intifada, Asa Winstanley, e incautó múltiples dispositivos electrónicos bajo la sospecha de que el periodista había violado la Ley de Terrorismo del Reino Unido de 2006 con su actividad en las redes sociales. Electronic Intifada es un medio de comunicación independiente que se centra en los derechos de los palestinos y en los abusos del apartheid israelí. Ha dedicado el último año a publicar periodismo crítico que luego ha sido reivindicado por medios más convencionales cuestionando la propaganda del imperio en temas como la noticia falsa de la "violación masiva" y la aplicación por Israel de la Directiva Aníbal el 7 de octubre. Winstanley ha sido un factor...
Persecución política: Llevan a juicio a 20 personas por las protestas del Jujeñazo

Persecución política: Llevan a juicio a 20 personas por las protestas del Jujeñazo

Derechos Humanos, Norte Argentino
Este 14 de octubre el juez Rodolfo Fernández decidió llevar a juicio a 20 manifestantes acusados de cometer delitos durante las protestas contra la reforma provincial en junio del 2023 cuando miles de personas participaron de jornadas históricas en el marco de las represiones durante el Jujeñazo. Las imputaciones se caratulan como lesión, daños y resistencia a la autoridad. Pero las acusaciones no tienen sustento. Se apoyan en imágenes que no muestran nada. Las jornadas del jujeñazo que también incluyeron una serie de protestas en toda la provincia, estuvo colmada de brutales abusos policiales. Pero más peligrosa aún fue la participación de grupos parapoliciales con la utilización de camionetas sin patentes. No es casual que estas acusaciones caigan sobre referentes sociales conocidos...
Límite al acceso a la información: “Va contra la ley y los estándares internacionales”

Límite al acceso a la información: “Va contra la ley y los estándares internacionales”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
“Su contenido es problemático en muchos aspectos”, afirmó Margatira Troviato, responsable del Área de Litigio y Defensa Legal del CELS, en diálogo con FM Tinkunaco. La abogada del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Margarita Troviato, aseguró que el DNU de Javier Milei que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública restringe derechos y va en contra de la norma sancionada en 2016 y de recomendaciones internacionales. “Su contenido es problemático en muchos aspectos”, afirmó la responsable del Área de Litigio y Defensa Legal del CELS, en diálogo con FM Tinkunaco. “Cambia lo que se entiende por información pública excluyendo determinadas informaciones que en el espíritu de la ley deberían estar sin dudas incluidas, como por ejemplo lo que...
Adolfo Aristarain, Manuel Puig y Diego Capusotto también fueron víctimas de la censura oficial

Adolfo Aristarain, Manuel Puig y Diego Capusotto también fueron víctimas de la censura oficial

Culturas, Destacadas, Nacionales
Se conocieron más casos de levantamientos de producciones artísticas por cuestiones ideológicas. Diversas fuentes alertan sobre instrucciones no escritas que llegan desde la Secretaría de Cultura y autocensura por miedo a represalias. Por Daniel Cholakian @d_cholakian Durante el mes de julio el cineasta Goyo Anchou reveló que en espacios culturales dependientes de la Secretaría de Cultura no se programan películas con contenidos feministas, LGBT+, que critiquen a la dictadura y que incluyan a Lali Espósito, tal como lo contó Tiempo Argentino. Luego de esa denuncia se conocieron otros hechos y/o intentos de censura que ocurrieron desde comienzos del año. Durante el mes de febrero hubo un fuerte rumor sobre el levantamiento de la proyección de Un lugar en el mundo, de...
Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El organismo inhabilitó un sitio oficial con documentos sobre la agenda científica dictatorial, las áreas desmanteladas y cesantías de trabajadores desaparecidos. En las últimas semanas había prohibido el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género”. El período comprendido por la última y más traumática dictadura cívico-militar ha sido analizado en forma creciente desde variados y valiosos enfoques. Uno de ellos, el de la políticas científicas y tecnológicas dictatoriales corre peligro con la decisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de ocultar sus archivos históricos. En 2014, este organismo y el Conicet firmaron un convenio que derivó en la publicación de un mapeo con las cesantías a trabajadores desaparecidos,...
Somos Télam: “Volvemos a trabajar y levantamos los acampes. La lucha continúa”

Somos Télam: “Volvemos a trabajar y levantamos los acampes. La lucha continúa”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Tras 128 días de acampes ininterrumpidos, las y los trabajadores de la Agencia de noticias y publicidad Télam vuelven a trabajar este miércoles 10/7. Compartimos comunicado de la asamblea organizada en el SiPreBA: Volvemos a trabajar y levantamos los acampes. La lucha continúa Este miércoles 10/7 volveremos a nuestras tareas laborales. Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses. El 1 de marzo pasado, en medio de la apertura de sesiones legislativas, el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el cierre de Télam. Dos días después vallaron el ingreso a nuestros lugares de trabajo....