Etiqueta: CGT

Asunción de autoridades de UTEP: CGT promete estar en la calle junto a movimientos sociales

Asunción de autoridades de UTEP: CGT promete estar en la calle junto a movimientos sociales

Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La Confederación General del Trabajo (CGT) prometió estar en la calle junto a los movimientos sociales durante la presidencia de Javier Milei y advirtió que el nuevo gobierno, que tiene de socio al expresidente Mauricio Macri, intentará avanzar sobre los derechos conquistados de trabajadores y trabajadoras. Héctor Daer, secretario general de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina y uno de los miembros del triunvirato que dirige la CGT, manifestó que “la aparición rutilante del expresidente Macri tiene que ver con la frustración que tiene de no haber hecho desaparecer a los sindicatos y organizaciones sociales”.   La central obrera prestó su sede sindical para el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión de Trabajadores...
ATE pide audiencia con Milei y exige conocer precisiones de la Ley Ómnibus

ATE pide audiencia con Milei y exige conocer precisiones de la Ley Ómnibus

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El sindicato ratificó el estado de asamblea permanente y no descarta movilizar al Congreso el 11 de diciembre. También llamó a la unidad de las dos CTA y la CGT, y solicitó reuniones con todos los bloques legislativos. La Conducción Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a más de mil delegados de todos los organismos nacionales, realizó una determinante conferencia de prensa bajo la consigna de “Unidad, Resistencia y Propuesta” para exigirle al Gobierno de Javier Milei que dé precisiones sobre el alcance de la Ley Ómnibus de reforma y achique del Estado, y solicitó una audiencia formal con el mandatario entrante. Los cuatro principales puntos expuestos durante la conferencia fueron: Presentar un pedido de audiencia formal al Presidente Electo,...
Mochila y multas, la reforma laboral “light” que LLA mostrará al sindicalismo

Mochila y multas, la reforma laboral “light” que LLA mostrará al sindicalismo

Nacionales, Trabajadoras/es
La Libertad Avanza buscará hacer reformas moderadas para regular la conflictividad en la nueva gestión. Una de las premisas del equipo laboral que se prepara para asumir con Javier Milei es no incordiar a la dirigencia sindical, que a juicio de los integrantes del nuevo gobierno será clave para regular la conflictividad en la nueva gestión. En este punto las primeras referencias hablan de una reforma laboral módica, acotada a dos aspectos que, según los futuros funcionarios, ya fue enunciada en conversaciones informales y no encontró mayor resistencia entre los referentes de la CGT: la extensión a otras actividades de la modalidad indemnizatoria que rige en la construcción, de manera voluntaria, y una reformulación de las multas que contempla la legislación laboral para los...
Gremios y CGT se reordenan y bajan el pánico; descreen de privatización de YPF

Gremios y CGT se reordenan y bajan el pánico; descreen de privatización de YPF

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La primera reunión postelectoral de sindicatos fue este martes, con Hugo Moyano junto a dirigentes petroleros y del rubro energético. El jueves, cumbre en Uocra. El primer día hábil tras la victoria de Javier Milei encontró a parte del sindicalismo reunido y a la CGT en los preparativos de una cumbre para este jueves. En todos los casos la premisa es la misma: reducir los niveles de pánico en varios dirigentes por los anuncios de inminentes privatizaciones de empresas públicas y unificar criterios para el vínculo por construirse con la administración de La Libertad Avanza. La mayor novedad fue una reunión este martes de los gremios de la energía agrupados en la Catheda, adonde se concluyó que una alegada privatización total de YPF está fuera de los planes del futuro Gobierno...
La CGT repudió la propuesta de Bullrich de derogar las leyes de indemnización laboral

La CGT repudió la propuesta de Bullrich de derogar las leyes de indemnización laboral

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"Vamos a derogar todas las leyes que han quedado como leyes de multas sobre la indemnización", afirmó la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y aseguró que no necesita del Congreso porque "hago un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) y las derogo en dos minutos". Por Alejandro Di Biasi. Las declaraciones de la ex ministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri despertaron las iras de la Confederación General del Trabajo (CGT) que "rechazó y repudió enérgicamente" los proyectos y apuntó que "dejan en evidencia el claro propósito de ese espacio político de eliminar los derechos laborales y la protección de los trabajadores contra el despido arbitrario, piedra fundamental sobre la que se asienta el ejercicio de los demás derechos,...
Acto de la CGT para celebrar la reforma de Ganancias

Acto de la CGT para celebrar la reforma de Ganancias

CABA, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó este viernes un acto ante el Congreso de la Nación para festejar la reforma legislativa del Impuesto a las Ganancias y reclamar la sanción de dos nuevas leyes: "Compra sin IVA" y "Empleo Mipyme". También participaron delegaciones de las dos CTA. El acto sindical, convocado originalmente para presionar por la rápida aprobación del proyecto de Ganancias, se reconvirtió en uno puramente de campaña ya que tuvo como único orador al ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa. La actividad fue ideada por el sector de la CGT referenciada en el co-secretario general Héctor Daer, junto a Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA), y confirmada por la conducción de la Confederación el lunes pasado en...
Se convirtió en ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias

Se convirtió en ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Exime del impuesto a casi un millón de trabajadores. Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que crea un tributo sobre los ingresos más altos que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales. El Senado sancionó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vitales y móviles, y que regirá a partir de 2024. Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que bajó al recinto al momento de la votación, la iniciativa recibió el respaldo de 38 votos, aportados por el Frente de Todos, sus aliados y Unidad...
¿Y si trabajásemos seis horas diarias?

¿Y si trabajásemos seis horas diarias?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“Trabajar menos para que trabajemos todes”. La ministra de Trabajo volvió a insistir con la reducción de la jornada laboral. Los proyectos en pugna y las experiencias exitosas en Chile, Colombia y Europa. Por Emiliano Correia. En el marco de una serie de medidas que el gobierno nacional ha venido desplegando en las últimas semanas, no resulta descabellado y mucho menos inoportuno que el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aproveche el viento de cola para meterle primera a un nuevo DNU y resolver sin vacilaciones el debate parlamentario que se avecina sobre la reducción de la jornada laboral. Por lo menos así lo han dejado trascender algunos sindicalistas cercanos al Gobierno. La iniciativa ya cuenta con dos proyectos de ley del bloque sindical...
Ganancias: “Lo estamos defendiendo en la calle”

Ganancias: “Lo estamos defendiendo en la calle”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
La CGT y las CTA movilizaron al Congreso para reclamar la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Con información de InfoGremiales, Enfoque Sindical, InfoCamioneros, Agencia FARCO, Agencia Télam, Diputados TV, La Izquierda Diario. Cerca de las 22 horas la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado los proyectos de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, la creación de cinco universidades y el programa de empleo "Mipyme", que busca regularizar a los trabajadores no registrados. Durante toda la jornada organizaciones de todas las centrales sindicales -la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores- realizaron una importante manifestación ante el Congreso de la Nación, en apoyo de la aprobación del proyecto de ley de eliminación...
El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que los trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar el impuesto a las ganancias a partir del 1 de octubre próximo. Luego de la reunión que mantuvo el funcionario nacional y candidato a presidente de Unión por la Patria con otros representantes del gobierno nacional, como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y las centrales obreras (CGT y CTA), Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. “En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados...