Etiqueta: CGT

La CGT y la CTA-Autónoma reaccionaron al decreto de Morales que sanciona los derechos de protesta y huelga

La CGT y la CTA-Autónoma reaccionaron al decreto de Morales que sanciona los derechos de protesta y huelga

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Y un día la CGT volvió a responder ante un ataque contra los derechos laborales. Hizo falta un decreto cuasi-dictatorial de Gerardo Morales. Por su parte, la CTA-A lo denunció ante la OIT y reclamó su "inmediata intervención". El intento de control total de la provincia de Jujuy emprendido por el gobierno de Gerardo Morales (UCR -Juntos por el Cambio) con su reforma constitucional exprés y profundamente antidemocrática ha despertado una gran protesta, junto a la lucha salarial de las y los docentes que ya no soportan los salarios de hambre. Para aplastarla, el gobierno provincial sancionó un decreto, publicado el viernes último en el boletín oficial, en el que sanciona con represión, persecuciones, multas, inhabilitaciones y despidos los derechos constitucionales de huelga...
Daer inicia paros parciales en las plantas de Alimentación y busca torcer el brazo de Funes de Rioja que se niega a las paritarias trimestrales

Daer inicia paros parciales en las plantas de Alimentación y busca torcer el brazo de Funes de Rioja que se niega a las paritarias trimestrales

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación que se referencia con Rodolfo Daer comenzará este lunes paros parciales en las plantas de producción. Es en reclamo de un acuerdo salarial trimestral para los operarios del sector. De otro lado de la mesa está Daniel Funes de Rioja, referente de la UIA. La conducción de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) comienza este lunes un plan de lucha con paros de actividades de dos horas por turno en las fábricas alimenticias de todo el país. La organización gremial, que se referencia en el histórico Rodolfo Daer, viene de realizar una multitudinaria movilización frente a la sede de la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPPA) y acusan a los empresarios de...
En el Día del Trabajador la CGT pidió rediscutir el acuerdo con el FMI y reducir jornada laboral

En el Día del Trabajador la CGT pidió rediscutir el acuerdo con el FMI y reducir jornada laboral

CABA, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La central trabajadora realizó un acto en el Club Defensores de Belgrano donde reclamó "un gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social”. La CGT celebró el Día del Trabajador y la Trabajadora con un llamado a un gran acuerdo político, económico y social, expresado en un documento difundido en el marco de una nueva conmemoración de la fecha. “Estamos a tiempo” se titula el comunicado de la central trabajadora, donde “insta a la convocatoria de un gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social”. En el texto también...
Organizaciones sindicales, sociales y políticas salen a la calle en el Día del Trabajador

Organizaciones sindicales, sociales y políticas salen a la calle en el Día del Trabajador

CABA, Trabajadoras/es
A excepción de la CGT -que conmemora el Día de los Trabajadores el martes 2 con un acto en el Club Defensores de Belgrano-, las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, agrupaciones sociales y la izquierda se movilizan este lunes en defensa de las conquistas laborales. La CGT, los movimientos sociales y las agrupaciones de izquierda realizan este lunes distintos actos por el Día Internacional de los Trabajadores, con reclamos contra la injerencia del FMI en la economía y en defensa de las conquistas logradas para los trabajadores en la historia reciente. Mientras las organizaciones sociales y el Frente de Izquierda se movilizan, en conmemoración del 1 de Mayo, la CGT concretará su acto el martes en el Club Defensores de Belgrano del barrio porteño de Núñez, donde ratificará...
La CGT le llevó su apoyo a Massa, pidió que retrotraigan las remarcaciones y acordó ir a un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía

La CGT le llevó su apoyo a Massa, pidió que retrotraigan las remarcaciones y acordó ir a un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una comitiva de la CGT le llevó su respaldo a Sergio Massa y a la política económica del Gobierno. Como lo había hecho con "Kelly" Olmos, le garantizaron su apoyo y le pidió a "los que remarcaron" que "por el bien de todos tienen que retrotraer los precios". Además delinearon el inicio de un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía. La mesa chica de la CGT y referentes de los movimientos sociales dieron su apoyo a la política económica oficial y se pronunciaron en contra de especuladores que generan incertidumbre con la suba del dólar y la remarcación de precios. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, señaló en el encuentro en el Palacio de Hacienda con el ministro Sergio Massa: "Nos hacemos presentes ante el momento por el que está pasando...
En el medio de la crisis por el dólar y la inflación, la CGT exigió al Gobierno y la oposición a un “gran consenso político”

En el medio de la crisis por el dólar y la inflación, la CGT exigió al Gobierno y la oposición a un “gran consenso político”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Moyano, Daer, Acuña y el resto de la central sindical se reunieron tras siete meses de inactividad. "No hay margen para el deterioro económico", advirtieron. Por Alejandro Di Biasi 20/04/2023 - 19,36hs Frente a la disparada del dólar y la imposibilidad del Gobierno de trazar un plan que reduzca los índices inflacionarios, la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un documento donde exigió la convocatoria a un "gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social". Después de siete meses, el consejo directivo de la central obrera volvió a reunirse a pleno con señales para dentro del sindicalismo, del oficialismo y de la oposición....
Repercusiones por Ganancias: hay gremios disconformes que analizan paros

Repercusiones por Ganancias: hay gremios disconformes que analizan paros

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La federación de los trabajadores de Gas como los marítimos, portuarios e industrias navales podrían definir medidas de fuerza ya que no los satisfacen los anuncios del Gobierno sobre la quita salarial impositiva y sus modificaciones. Por Luis Autalán. Luego de los anuncios del ministerio de Economía para exceptuar del pago de Ganancias a una serie de adicionales de convenios salariales de diferentes rubros, las repercusiones fueron variadas. Desde la CGT, que fue destacada por el Gobierno como participante para generar la medida, el sector dialoguista y dominante tuvo elogios para lo definido, otros núcleos gremiales apoyan el anuncio pero dejaron sentado que la consideran “insuficiente” y están quienes evalúan medidas porque no quedaron conformes. En este último escaño...
El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión del Consejo del Salario tuvo varios momentos de tensión. Además del voto negativo de la CTA Autónoma y la abstención de la CTA de los Trabajadores, Pablo Moyano, el secretario Adjunto de la CGT, aprovechó para cuestionar a Daniel Funes de Rioja. Le enrostró la suba de precios y cortó en disconformidad con la cifra final. La reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil terminó ayer con el pico máximo de tensión de los últimos años. Es que, además del voto negativo de la CTA Autónoma y de la abstención de la CTA de los Trabajadores, el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, protagonizó un duro cruce con los representantes empresarios. Moyano ya había planteado su disconformidad con la cifra pre acordada por...
Nuevo salario mínimo, (no tan) vital y móvil. Acuerdo trimestral, alcanzará los 88 mil pesos en junio

Nuevo salario mínimo, (no tan) vital y móvil. Acuerdo trimestral, alcanzará los 88 mil pesos en junio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Consejo del Salario, en el cual participan la CGT, ambas CTA y diversas organizaciones empresarias, acordaron un incremento del salario mínimo, vital y obligatorio del 26,5% en tres tramos a hacerse efectivos entre abril y junio. De los actuales $69.500 pasará a  80.342 pesos (16,5%) desde el 1° de abril, de 84.512 (6%) a partir del 1° de mayo y de 87.987 pesos (5%) desde el 1° de junio. El Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel “Kelly” Olmos, confirmó que el acuerdo fue logrado por “amplia mayoría”, ya que el plenario del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos positivos, una abstención y un sufragio negativo a ese incremento.  La abstención fue de la CTA de los Trabajadores y el rechazo de la CTA Autónoma. El 15 de julio las partes se volverán...
Estiran cuatro meses la obligación para las empresas de contar con guarderías

Estiran cuatro meses la obligación para las empresas de contar con guarderías

Nacionales, Trabajadoras/es
La norma regirá desde el 23 de marzo pero hasta el 31 de julio se abrirá un plazo de negociación para adecuarla a cada actividad. De mínima deberán pagar una compensación. El Gobierno acordó con la CGT y cámaras empresarias estirar cuatro meses la vigencia plena de la norma que obliga a las compañías con más de cien trabajadores a contar con guarderías, en tanto que a partir del 23 de marzo regirá como mínimo una compensación dineraria equivalente a 36 mil pesos para los empleados con hijas o hijos menores de cuatro años y mayores de 45 días. El entendimiento establece, además, que hasta el 31 de julio las empresas sin espacios de cuidado deberán negociar con el sindicato correspondiente un mecanismo para implementar la obligación mediante su emplazamiento, la tercerización...