Etiqueta: CGT

“Si los trabajadores seguimos pagando la crisis, es muy probable una revuelta obrera”

“Si los trabajadores seguimos pagando la crisis, es muy probable una revuelta obrera”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El combativo titular del gremio de aceiteros le exige al Gobierno acciones para que la emergencia no derrame sobre los más vulnerables. "Si las empresas no acatan las normas, nosotros tampoco", avisó. "La clase trabajadora y sus organizaciones nos enfrentamos a una doble amenaza: el Covid-19 y sus consecuencias en la economía real, profundizando una crisis mundial que crece al ritmo de la pandemia". Así comienza una carta pública que durante esta semana difundió un centenar de gremios y agrupaciones sindicales, pero impulsada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, el gremio de un sector estratégico de la economía, con varias cucardas por sus acuerdos salariales, siempre de los más holgados durante la última...
Funcionarios macristas siguen representando al Estado en Edenor

Funcionarios macristas siguen representando al Estado en Edenor

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, denunció en Radio Gráfica que el macrista Emilio Basavilbaso sigue siendo representante del Estado en el directorio de Edenor. “¿Qué garantía tengo yo de esta gente que durante cuatro años permitió que se destruya el sistema eléctrico, que se aumenten las tarifas, que se eche a gente?”, expresó. “Cómo puede ser que a esta altura del partido y en el medio de esta pandemia, tengamos la quinta columna dentro de las empresas o de las instituciones gubernamentales”, manifestó Minucci. Y agregó: “En Anses hay hasta directores de definiciones que son Macri. Es una vergüenza. Eso habría que haberlo cortado por ley o por algo, y poner gente que esté jugando...
Efecto Techint: frenan normas que facilitan despido y suspensión

Efecto Techint: frenan normas que facilitan despido y suspensión

Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro Claudio Moroni le aseguró a la CGT que Alberto Fernández firmará un DNU para dejar sin efecto de forma transitoria dos artículos de la Ley de Contrato de Trabajo. El Gobierno prometió dejar sin efecto durante la pandemia del coronavirus dos normas que facultan a las empresas a suspender a trabajadores con más facilidad y a despedirlos con una indemnización reducida. Alberto Fernández les hizo llegar ese mensaje a los líderes de la CGT y aseguró que lo dejará plasmado en un decreto de necesidad y urgencia de inminente publicación. La preocupación por suspensiones y despidos masivos se agigantó con la extensión de los contagios y, en particular, con el anuncio de Techint de cesantear a 1.450 trabajadores de la construcción, una decisión que el Ejecutivo dejó...
Salud recibió a los gremios del sector para enfrentar la crisis epidemiológica

Salud recibió a los gremios del sector para enfrentar la crisis epidemiológica

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la insistencia de los sindicatos de la salud, el Ministerio comandado por Ginés González García los recibió este lunes. El Gobierno se comprometió a garantizar la seguridad de las y los trabajadores, que son la primera línea de lucha contra la epidemia y el manejo democrático de la crisis. También se logró el compromiso de encarar el problema de la precarización una vez finalizada la epidemia. En la tarde de este lunes, el Ministerio de Salud de la Nación –a través de su jefe de Gabinete, Lisandro Bonelli, y sus secretarios Arnaldo Medina y Alejandro Collia- recibió a las autoridades gremiales de ATE, UPCN y Fesprosa, con su presidenta María Fernanda Boriotti a la cabeza, y su secretario general, Jorge Yabkowski. Los sindicatos representantes de las y los trabajadores...
Mujeres sindicalistas: la transformadora lucha por la igualdad

Mujeres sindicalistas: la transformadora lucha por la igualdad

Destacadas, Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
Referentes de diversos gremios del sector público y privado conversaron con Indymedia Rosario acerca de los límites, los desafíos, las estrategias y perspectivas que imprimen las mujeres a la hora de participar activamente en las direcciones políticas de los sindicatos. ¿Hay un sindicalismo feminista? ¿En qué se diferencia del sindicalismo tradicional? (más…)
Juicio CNU 2: la CPM expuso y contextualizó los registros de DIPPBA relativos a los imputados

Juicio CNU 2: la CPM expuso y contextualizó los registros de DIPPBA relativos a los imputados

Derechos Humanos, Mar del Plata
Durante casi una hora, la directora del programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, realizó un pormenorizado relato técnico ante los magistrados del Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata respecto a los legajos, fichas y notas extraídas del archivo de la DIPPBA. Allí aparecen los roles, pertenencia orgánica y acciones concretas desplegadas por Oscar Héctor Corres y Eduardo Salvador Ullúa, los dos imputados, miembros de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en Mar del Plata y que no habían sido incorporados a la causa penal que ya fue juzgada en 2016. Por eso, desde el año pasado están siendo juzgados como responsables de muchos de los mismos crímenes de lesa humanidad que fueron ventilados en el primero. Como en todas las instancias...
Las calles y las deudas. La conciliación imposible

Las calles y las deudas. La conciliación imposible

Discusiones, Economía Política, Rosario
Este 12 de febrero hubo grandes manifestaciones contra la llegada del FMI a la Argentina. En Rosario se movilizaron unas 5.000 personas, mientras que en CABA fueron 10 veces más. «La Deuda es con el pueblo», fue una de las consignas que unificó todos los actos. El poco amor que nuestro pueblo le profesa al nefasto organismo internacional no es ninguna novedad. Una y otra vez hemos salido a las calles a expresar nuestra bronca contra sus políticas de «austeridad», contra su injerencismo, contra el saqueo planificado. Lo «interesante» de las marchas de hoy es que fueron mayormente impulsadas por organizaciones sociales, sindicales y políticas muy afines al gobierno actual. Y digo «interesante» porque, mientras el ejecutivo y el legislativo vienen impulsando un acuerdo con el Fondo,...
Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó este miércoles en la Cámara de diputados para presentar el estado de situación de la economía argentina. Se esperaban definiciones respecto de la renegociación de la deuda, sobre el aumento a las jubilaciones y la discusión de las paritarias de les trabajadores. No hubo nada de eso, habló del proceso de endeudamiento del gobierno anterior, matizó la responsabilidad del FMI en la estafa al pueblo argentino y eludió referirse a un desconocimiento de la legalidad del endeudamiento. Tampoco se refirió a la problemática de les jubilades en profundidad. Como expresó el legislador de Consenso Federal, Jorge Sarghini, la presentación tuvo “gusto a poco”. Por Juan Alberto Pérez. Mientras el país era un hervidero, con...
Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con dos gremios que suman más de 2,5 millones de trabajadores intentará contrarrestar acuerdos porcentuales y con cláusula gatillo de los últimos días. Con una ronda de paritarias inusualmente avanzada para esta época del año, el Gobierno avanzará en los próximos días en su intento por retomar la práctica de aumentos salariales en sumas fijas mediante las negociaciones con los docentes y, sobre todo, los trabajadores mercantiles. De prosperar esa pauta en dos organizaciones que por sí solas concentran a más de 2,5 millones de asalariados de todo el país, la administración de Alberto Fernández dará el siguiente paso con otros gremios para el oficialismo pasibles de aceptar un acuerdo político como los de estatales, la construcción y algunos del transporte público...
Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Nacionales, Trabajadoras/es
Los acuerdos de Sanidad y Smata aplicaron la actualización automática sobre la base de la inflación del último trimestre de 2019. La cláusula gatillo goza de buena salud entre los sindicatos más importantes a pesar de los intentos del Gobierno por evitar su aplicación en las paritarias de este año. Ese mecanismo quedó consagrado en las negociaciones salariales del gremio de Sanidad, que encabeza el cotitular de la CGT Héctor Daer, en laboratorios y droguerías, y del sindicato de mecánicos (Smata) en todas sus actividades. Ambas organizaciones convalidaron su uso para cerrar las discusiones de 2019 y se aseguraron su continuidad por este año. En los dos casos los debates se dieron en la más estricta reserva y bajo un pedido expreso del Ejecutivo de no dar a publicidad...